Paco de Lucía y el cajón flamenco

Paco de Lucía

Paco de Lucía, by der_makabere (CC BY-SA)

Según una antigua profecía, durante el día de hoy un cataclismo no definido, posiblemente un fenómeno astronómico como una colisión con un asteroide u otro tipo de objeto celeste, o un agujero negro o quién sabe que otro tipo de desastre, causará el día del fin del mundo. Probablemente la elección de la fecha tiene que ver no sólo con las alineaciones planetarias o las radiaciones solares, sino también con la “musicalidad” de los números que la componen, el 21 del 12 del 2012 (el año 2112 hubiera sido todavía más espectacular pero evidentemente los partidarios de esta hipótesis no pueden permitirse esperar tanto).

Desde luego no hay fundamento científico alguno en estas teorías. Sin embargo, lo que sí ocurrirá con absoluta seguridad es un fenómeno astronómico bastante menos terrible (aunque en el hemisferio norte conlleve ciertas incomodidades) y al que estamos más acostumbrados: el invierno entrará… ¡a las 12:12 en punto! (hora peninsular española).

De todas formas hay otra efeméride que quiero destacar hoy: el 65º cumpleaños de Paco de Lucía, un músico que es una auténtica leyenda viviente. En todo el mundo, su nombre artístico (el que aparece en su documentación es Francisco Sánchez Gómez) es sinónimo de guitarra flamenca, aunque también ha hecho muy exitosas incursiones en otros géneros, desde la música clásica hasta el jazz, aunque se trate, claro está, de un jazz con el alma flamenca, como el del siguiente vídeo, a dúo con John McLaughlin.

Hasta comienzos de los años 60, el rol del guitarrista flamenco no pasaba de ser el de un simple acompañante. El primero en demostrar las enormes posibilidades de la guitarra en el flamenco más allá de esa función de apoyo al cantaor fue Sabicas, pero quien ha llevado este instrumento a la fama internacional ha sido sin duda Paco de Lucia.

Este guitarrista algecireño está dotado de tan grandes virtuosismo, expresividad y fantasía que le permiten tanto tocar con la máxima ortodoxia flamenca como experimentar todo tipo de innovación armónica, rítmica y tímbrica y de fusión con otros géneros. En el siguiente vídeo podemos escuchar una de sus obras más famosas, la rumba Entre dos aguas, cuyo título es una clara referencia al Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico que bañan las costas de su provincia, Cádiz. Fijémonos en la presencia de un bajo eléctrico pero sobre todo en las variadas percusiones latinoamericanas, como bongós y congas: era el año 1976 y los únicos instrumentos de percusión que se empleaban en el flamenco en aquel entonces eran instrumentos corporales: palmas, pitos y tacones, apreciados y utilizados por Paco de Lucía que, no obstante, quería más.

Al escribir la anterior afirmación no me he olvidado del cajón. Aunque éste parezca un instrumento flamenco desde siempre, en realidad su empleo en este género sólo remonta al año siguiente al vídeo anterior, el 1977.

Paco de Lucía se encontraba de gira en Perú, el país en el que nació el cajón, instrumento usado por los esclavos que tenían prohibido el uso de los tambores.  El mismo guitarrista nos cuenta cómo lo introdujo en la música flamenca, a la que llegó para quedarse.

La forma del cajón peruano es muy sencilla, un sobrio ortoedro que no deja lugar a las decoraciones y los adornos que enriquecen visualmente otros instrumentos musicales. Su timbre es seco, aunque en su versión flamenca está enriquecido por cuerdas metálicas añadidas en su interior, una sonoridad fácil de distinguirse en el vídeo siguiente.

Un técnica impecable y una creatividad sin límites hacen que Paco de Lucía -al que envío mis más sinceras felicidades y deseos de salud y, si cabe, aún más éxitos- dé lo mejor de si mismo en la improvisación, el tema del que nos habla en la siguiente entrevista.

Zorongo gitano

El último día del mes de febrero (o el penúltimo, si el año es bisiesto como este 2012) es el Día de Andalucía, ocasión que en los colegios e institutos solemos aprovechar para dedicar el mes más corto del año a profundizar en el patrimonio musical andaluz, tan amplio, variado y rico en personalidad.

Mi propuesta para este año es el Zorongo gitano, una de las piezas contenidas en la Colección de canciones populares antiguas que Federico García Lorca, profundamente convencido de la Importancia histórica y artística del primitivo canto andaluz llamado “cante jondo” y del folclore de su tierra en general,  recopiló y arregló para voz y piano. Esta versión podemos escucharla en esta grabación de 1931 en la que el mismo poeta acompaña al piano la voz de la Argentinita que canta los siguientes versos:

Monumento a García Lorca en la plaza Santa Ana de MadridTengo los ojos azules,
Tengo los ojos azules,
y el corazoncito igual
que la cresta de la lumbre.

De noche me salgo al patio
y me harto de llorar
de ver que te quiero tanto
y tú no me quieres ná.

Esta gitana está loca,
loca que la van a atar;
que lo que sueña de noche
quiere que sea verdad.

Tanto en la refinada versión de Teresa Berganza, acompañada a la guitarra por Narciso Yepes, como en la de la húngara Orsika Tóth, que simultanea con gran energía y expresividad el cante y el toque, hay tres estrofas más.

Las manos de mi cariño
te están bordando una capa
con agremán de alhelíes
y con esclavina de agua.Cuando fuiste novio mío,
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo
cuatro sollozos de plata.
La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazas,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan.

La versión de Paco de Lucía, por el contrario, no tiene ninguna letra. Las notas de su guitarra no precisan versos para entrelazar un diálogo en clave de flamenco-jazz con el saxo de Pedro Iturralde.

Tampoco he escrito ningún texto en la partitura del arreglo para flauta y piano que he hecho del Zorongo: quien quiera cantarla podrá elegir qué versos utilizar entre los de arriba.

Como siempre, este trabajo lo he realizado pensando en mis alumnos y alumnas, aunque este año no podremos tocarla juntos. Justamente por eso, chicos y chicas, si decidís estudiarla por vuestra cuenta (lo que me daría mucha alegría), os recomiendo que tengáis en cuenta los siguientes consejos:

  1. La primera parte no os creará ningún problema, ya que procede exclusivamente por grados conjuntos. Cuando os salga bien, lo que ocurrirá muy pronto, apartadla y dedicaos sólo a la parte siguiente.
  2. A partir de la última nota del compás 9 (la que precede al signo de repetición) utilizad la digitación alternativa para el si, es decir, ejecutar esa nota tapando sólo pulgar, medio y anular de la mano izquierda. Comenzad esa parte con sólo tres notas (si, re y do), luego sólo las tres siguientes (si, do y re) y finalmente todo ese fragmento, dos compases en total.
  3. Los siguientes dos compases son una repetición: no perdáis tiempo estudiándolos, que ya os los sabéis.
  4. Los compases 13 y 15 tienen el sol sostenido, el 14 y el 16 el sol natural. Estudiad sólo los primeros dos de esos cuatro compases, ya que los otros dos son una repetición.

La entrada Zorongo gitano ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Al toque: Sabicas

Como todos los años, cuando falta poco más de un mes para el Día de Andalucía, en clase empezamos a hablar de flamenco. Así que en las próximas semanas veremos, escucharemos y escribiremos sobre cante, baile y toque. Empecemos con el último de estos tres aspectos del flamenco.

El tocaor -así se le llama al guitarrista flamenco, de manera similar a como se llama a los otros protagonistas del tablao, el cantaor y el bailaor- ha sido una figura de segundo plano, un mero acompañante del cantaor. Sin embargo, la internacionalización del flamenco empezó justamente de la mano (o mejor sería decir de los dedos) de un guitarrista que además tiene el mérito de la emancipación de su instrumento: hablo de Sabicas.

Agustín Castellón Campos, ese era su verdadero nombre, aprendió a tocar así gracias a su predisposición y su esfuerzo autodidacta, que empezó cuando tenía sólo 4 años. El gran virtuosismo que supo desarrollar, sumado a su creatividad en la composición, le permitió llegar a actuar como solista en algunos de los más importantes teatros mundiales. Desde el exilio al que le empujaron la guerra civil y la posterior dictadura, Sabicas dio a conocer la música flamenca en el continente americano, empezando por el sur para luego trasladarse al norte, estableciéndose en Nueva York, donde vivió hasta su muerte, que ocurrió en 1990.

Sabicas fue el primero en grabar un disco con una guitarra flamenca actuando en solitario: fue Flamenco puro, publicado en 1961. Una pequeña muestra podemos escucharla durante los próximos días en el widget de la columna de la derecha: la primera de las obras en la lista, cuyo título es Guadalquivir, pertenece a ese disco.

La influencia de Sabicas, junto con la de otros dos grandes tocaores, Ramón Montoya y Niño Ricardo, fue fundamental para la aparición de una nueva generación de guitarristas flamencos. Entre éstos destacan Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar, dos músicos extraordinarios que merecen ser tratados en un post aparte. El director de cine Carlos Saura los reunió en su película Sevillanas dejándonos estas espectaculares sevillanas a dos guitarras.

La entrada Al toque: Sabicas ha sido publicada primero en educacionmusical.es.