TONALIDADES VECINAS

     Son tonalidades vecinas o tonalidades cercanas aquéllas que comparten varios sonidos de su armadura ( todos los sonidos, o todos excepto uno). Son además tonalidades adyacentes en el círculo de quintas, por lo que solo difieren en una alteración en su armadura.


      Cada tonalidad tiene cinco tonalidades vecinas: 
– El tono relativo 
– El tono del IV grado y su relativo( una alteración menos en la armadura)
– El tono del V grado y su relativo (una alteración más en la armadura)

      Para trabajar las tonalidades vecinas os dejo esta actividad que he realizado con Hot Potatoes. Espero que os sea útil.


La educación vocal en la carrera de Pedagogía musical

En los conservatorios superiores se cursa la carrera de Pedagogía musical, que está encaminada a dotar de recursos didácticos y musicales a los profesionales que después ejercerán en conservatorios elementales, profesionales y superiores así como en otras instituciones que requieran sus servicios.

He podido observar que no en todos los currícula de esta especialidad existe la asignatura de "Educación Vocal", considerando que es fundamental que se implanten puesto que después los profesores tendrán a su cargo la educación vocal de niños, adolescentes y adultos, ya sea en las asignaturas de lenguaje musical, coro o afines...


Los niños aprenden como esponjas, por imitación, fundamentalmente, y el ejemplo que ofrezca el docente va a ser determinante en su formación vocal. No se trata de que el profesor sea un cantante profesional pero sí que conozca cómo funciona la voz, cuáles son sus limitaciones, qué estrategias didácticas debe aplicar en función de las edades de los alumnos, qué recursos debe emplear durante el cambio o muda vocal, qué repertorio es el adecuado en cada momento...

Por lo tanto, considero, ya no sólo en esta carrera sino también en la de maestro y algunas otras más en las que se usa la voz como elemento fundamental, considero como decía imprescindible que exista una educación vocal regulada y establecida en un plan educativo, en un currículum.

Instrumentos da orquestra: varios recursos online

Dentro do Repositorio ABALAR atopamos esta sinxela actividade para sinalar os nomes dos instrumentos da orquestra, moi boa como reforzo e repaso o para os nenos de NEE:   Esta animación sobre la orquesta sinfónica es un magnífico recurso para repasar los nombres de los instrumentos con los estudiantes de 2º. Gracias a la Euskadiko Orkestra!   Mapa […]

Con música se cocina mejor

Porque se apodera de nuestro cuerpo y acompasa nuestras acciones mejorando su eficiencia, desde batir unos huevos o remover la bechamel, hasta moler pimienta o rallar queso y pan duro; sin olvidar el corte de frutas, verduras, hortalizas y otros alimentos.


Además el canto favorece la secrección de endorfinas. La endorfina es una hormona que favorece el bienestar de las personas, causando felicidad e incluso euforia; y lo mejor de todo es que, independientemente de que cantemos bien o mal, o seamos niños o adultos, el efecto sigue siendo el mismo. En definitiva, el canto es un antiestrés natural, pues permite liberar eficazmente las emociones que en muchos casos son el origen de tensiones inexplicables. Así que, a partir de ahora, que la ducha no sea tu único escenario en casa.





La música presenta gran variedad de géneros y estilos, y según el momento o nuestros gustos y necesidades, unos pueden ser más apropiados que otros. De igual modo alimentos también hay muchos y variados, pero no todos son igual de saludables. A continuación os facilito unos enlaces con información sobre hábitos alimentarios saludables.

Nada mejor para terminar este artículo que conocer a la "Vegetable Orquestra": Un curioso grupo de músicos que fabrica con verduras sus propios instrumentos. Desde luego su concierto no puede ser más saludable: comienzan comprando las verduras en el mercado (cada músico utiliza alrededor de unos 5 kilos) y terminan invitando al público a una sopa de temporada que cocinan durante el espectáculo. ¡Buen provecho!