Sobre la interpretación y el estudio: 
 - Investigar la orquestación de las obras porque nos da pistas del tipo  de sonido, resonancias. Saber qué instrumentos tocan es esencial, no es lo mismo cantar  sobre trompas que sobre violines. Escuchar una versión con toda a orquesta  y marcar en la partitura los instrumentos y adecuar el estudio vocal  a  ello es muy importante para después adaptar la interpretación a los colores que ha pensado en compositor. 
- Es duro deshacer un  error, se debe ser muy meticuloso en el estudio para no hacer errores que después cuesta mucho deshacer! Aprender directamente de la partitura y no escuchando versiones. Antes de  que llegue el problema técnico el cantante debe preveerlo y no se debe insistir sobre los problemas,  volver un poco atrás.
- Como se piensa la emoción sale la voz  
Sobre el trabajo escénico: 
- Cuando las obras tienen una introducción muy larga hay que pensar qué se hace durante ese tiempo. El cantante necesita un plan para no ponerse nervioso,  qué hacemos durante esta introducción, se debe pensar en qué hacemos con el  cuerpo y con la respiración. Se puede calcular cuanto aire se va a  necesitar  y practicar en los ensayos de manera que cuando se llegue al concierto ya esta  la respiración integrada.  Si el cantante se concentra en el plan no tienes tiempo de ponerte nervioso.
- En el escenario todo lo que se avanza no se  deber retroceder porque se pierde el círculo de energía que se establece  con el publico. Si se ha de retroceder mejor dar la espalda porque este  gesto incluye al publico, nunca andar para atrás. Estas reglas de movimiento son comunes para todos los estilos y géneros.  
- A la hora de comenzar una canción hay que establecer una consigna  con el pianista y lo más adecuado es levantar la  cabeza cuando se esta preparado. 
Sobre el trabajo docente:  
 - Observar a los alumnos y ver los efectos dominós que hacen que las  cosas o salen. Lo único que es fiable es el cuerpo, no el sonido. 
 - Los cantantes  siempre se están juzgando y siempre lo hacen en el peor sentido. Es  difícil parar los pensamientos negativos y sustituirlos por un  pensamiento negativo. Hay que saber discriminar lo que  se hace bien de lo que se hace mal con objetividad. Como profesores  debemos decir las cosas buenas y comunicar los aspectos a mejorar de una manera objetiva proporcionando el camino a seguir. 
- Aceptar las sugerencias de los alumnos, el trabajo de un profesor es  explorar las voces no decir siempre lo que se tiene que hacer. 
- El profesor siempre ha de facilitar el camino para que el alumno tenga una experiencia de disfrute al cantar.