¡Feliz 2015! Y algo más…

Una vez más podemos celebrar un Año Nuevo desde el blog :)

Ya le toca al 2015… no veas lo rápido que pasa el tiempo…

Durante este año hemos seguido conociendo a personas cantantes y personas geniales.

Pero hay que recordar que este blog en realidad se trata sobre ti.

Por lo que…

¿Cuál es tu propósito como cantante para el 2015?

Queremos que escribas en la sección de comentarios tu propósito principal como cantante.

¿Conseguir cantar esa canción que se te resiste?

¿Lanzarte a aprender a cantar por primera vez?

¿Decidirte a trabajar como cantante de una vez por todas?

Sea cual sea, ¡nos encantaría saberlo! Pincha aquí si te animas a hacerlo ahora :)

¿Repasamos el 2014?

Te hemos hecho una lista con los 25 artículos más leídos de este 2014, ordenados de mayor a menor popularidad.

Esta mal que yo lo diga, ¡pero la verdad es que hay cosas muy interesantes y útiles!

Aunque en realidad no lo digo yo, lo dicen los lectores :)

¡Ahí va! ¡Que la disfrutes!

  1. ¿Crees que no se puede aprender a cantar sin tener buena voz? Déjame explicarte por qué estás equivocado
  2. El secreto oculto para aprender a cantar con el diafragma
  3. ¿Cómo curar los pólipos en las cuerdas vocales? o ¿qué son y cómo evitarlos?
  4. 12 leyes que debes respetar si quieres mejorar tu voz al cantar
  5. ¿Qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza? 3 formas infalibles para distinguirlos
  6. ¿Cómo recuperar la voz para cantar en 4 pasos?
  7. ¡Surtido de ejercicios para cantar notas altas sin desafinar!
  8. ¿Cómo puedo aumentar mi resistencia vocal?
  9. ¿Es posible que mi voz suene más bonita? ¿Cómo lo consigo?
  10. ¿Por qué me duele la garganta al cantar? ¡Ya no sé qué hacer!
  11. Cómo cuidar la voz para cantar y entenderte mejor a ti mismo
  12. 7 claves para evitar los nervios al cantar en público
  13. Descubre cómo vocalizar al cantar te puede ayudar a mejorar tu técnica vocal
  14. 5 factores clave para evitar forzar la voz al cantar
  15. Los 3 bloqueos más comunes que te impiden vocalizar mejor con sus respectivas soluciones
  16. ¿Cómo sé si estoy forzando la voz? Tus sensaciones no son fiables al 100%
  17. Tener o no tener oído musical, he ahí la cuestión
  18. ¿Te han dicho que no sirves para cantar? ¿Quieres saber si es verdad?
  19. ¿Por qué me cuesta cantar? o ¿Por qué aprendo más lento que los demás?
  20. Cómo aumentar el volumen de mi voz al cantar sin dejarme la voz en el intento
  21. ¿Cuál es el proceso normal para aprender a cantar notas altas con potencia?
  22. ¿Cuál debería ser la posición de la lengua al cantar?
  23. Las cuatro reglas de oro para saber cómo superar el passaggio o puentes de voz
  24. Los 5 ingredientes indispensables para afinar al cantar
  25. ¿Debo respirar por la nariz o por la boca al cantar?

¡Feliz 2015! :)

La entrada ¡Feliz 2015! Y algo más… aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Qué es y cómo sienta la cura de savia de arce en la voz?

dieta de savia de arce para cantantes¿Te gusta cuidar a tu cuerpo?

¿Y te gusta hacerlo de forma natural?

A mi me gusta, aunque hablando sinceramente me cuido mucho menos de lo que debería.

Aún y así, a mediados de este mes de diciembre Esther y yo nos propusimos hacer la cura de savia de arce.

¿Por qué los dos?

Porque así iba a ser más fácil, ya que teníamos la presión el uno del otro.

Al final pudimos completarla, y hoy quiero compartir contigo nuestra experiencia personal, haciendo hincapié en el aspecto vocal.

¿Qué es la cura de savia de arce?

Creada por Stanley Burroughs.

También conocida como dieta de savia de arce, aunque su objetivo principal no sea el de perder peso.

La versión más extendida básicamente consiste en sobrevivir 10 días con un mejunje hecho a base de agua, sirope de arce, limón, y cayena.

No puedes comer nada más durante ese tiempo.

Tampoco puedes beber tés, refrescos, y un sinfín más de cosas.

E idealmente debes caminar cada uno de esos 10 días durante 30 minutos (te digo ya que ni Esther ni yo hicimos esta parte :)).

El objetivo de esta cura es la desintoxicación total del cuerpo, aunque hay gente que la hace porque se pierden entre 5 y 7 kilos en esos 10 días.

Controversia

Como no podía ser de otra forma, esta cura tiene un montón de simpatizantes y detractores.

Hay nutricionistas que dicen que es una idea horrible porque no consumes las calorías necesarias para el funcionamiento de tu cuerpo.

Por otro lado hay muchísima gente por todo el mundo que hace esta dieta regularmente porque aseguran que se sienten mejor y caen enfermos con mucha menos frecuencia.

Por mi parte la he hecho para poner un poquito a prueba mi voluntad y ver hasta donde mi mente puede controlar a mi cuerpo (soy un mero mortal, no soy el elegido), a parte de probar qué tal me sentía por el tema de la desintoxicación.

¿Cómo afecta a la voz?

Bueno, vamos a lo que nos interesa.

Paso a explicarte cómo me ha afectado a nivel vocal, teniendo en cuenta que es la primera vez que la hago.

Lo primero, si quieres hacer esta cura y necesitas tener actividad como cantante, te recomiendo que lo dejes para más adelante.

La cura me ha afectado bastante negativamente a nivel vocal.

Mi voz simplemente no quería responder, y mi cuerpo generaba muchísima mucosidad que iba felizmente a reposarse en mis cuerdas vocales.

Horrible…

Pienso que el motivo es porque el limón y el sirope me causan un montón de mucosidad.

Aunque creo que la desintoxicación también ha tenido que ver.

Me costaba bastante conseguir que mi voz sonara limpia, y ya ni te cuento en las notas del primer puente…

A base de hacer ejercicios muy suaves y centrándome en buscar facilidad sin “empujar” la voz conseguí que la cosa mejorara, pero para nada estaba en mi mejor momento.

A Esther también le afectó negativamente, aunque no tanto.

Ella bebía agua a parte del mejunje de la cura, cosa que yo no hacía porque acababa hartito de tanto beber.

Por lo visto habría sido mucho mejor hacerlo, porque ella no sintió estas mismas molestias, aunque la cura también le dificultó un poco el uso de su voz.

Por otra parte, aunque no tenga relación directa con la voz, quiero avisarte de que entre los días 3 y 6 se sufren unos fuertes dolores de cabeza.

En mi caso, si no recuerdo mal, el cuarto y quinto día fueron los peores.

Me dolía tanto la cabeza que la sensación de hambre era algo totalmente secundario.

Pero seguí hacia delante porque le pasa a todo el mundo que hace la cura, y todo lo que leí resultó ser cierto: alrededor del sexto día el dolor de cabeza disminuye considerablemente y te sientes bastante bien.

Pero sí es verdad que esto afecta a la voz, igual que lo haría un fuerte dolor de cabeza común.

¿Qué? ¿Te apuntas a hacerla tú también?

¡Bien por ti!

Yo soy de los que piensan que si algo te llama la atención y la gente no se decide sobre si algo es bueno o malo, lo mejor es probarlo por ti mismo.

Pero debo advertirte de que parece más fácil de lo que en realidad es.

¡La verdad es que es durísimo!

Antes de empezarla yo pensaba que bueno, 10 días no es tanto tiempo y que no me costaría demasiado aguantar.

Madre mía… estaba equivocadísimo.

Hasta que no hice la cura no me había dado cuenta de lo primitivo que es el instinto de comer…

Quizás puedes aprovechar a hacer la cura después de las fiestas, ya que solemos ponernos bien majos con la comida en estas fechas y así aprovechas esa pérdida de 5 a 7 kilos :)

Precauciones

Antes de acabar, quiero recordarte que ni somos nutricionistas, ni médicos, ni te conocemos a ese nivel.

Por lo que si vas a hacer esta cura, debes ser responsable y asegurarte antes de que puedes hacerla sin que vaya a afectar a tu salud.

¡No hagas locuras, por favor! :)

Si tienes la menstruación o la vas a tener durante esos 10 días, ¡no hagas la cura!

Te puede llegar a debilitar un montón y te puedes llegar a encontrar realmente mal.

Tampoco te recomiendo hacerla si estás en una época con estrés, ya que el hambre que vas a pasar puede acentuarlo aún más y provocarte ansiedad.

¿Has probado a hacer tú también la cura de savia de arce? ¡Utiliza la sección de comentarios para explicarnos cómo te afectó a nivel vocal!

Imagen: AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por ecstaticist

La entrada ¿Qué es y cómo sienta la cura de savia de arce en la voz? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Tocas algún instrumento a la vez que cantas?

tocar un instrumento a la vez que cantasHemos pensado que el post de hoy lo escribas tú, así que queremos hacerte tres preguntas:

¿Tocas algún instrumento a parte de cantar?

Si es así, ¿sabes cantar y tocar a la vez?

¿Crees que es importante para un cantante saber tocar un instrumento?

Y ahí van nuestras respuestas.

Esther:

Yo estoy aprendiendo a tocar el piano y ya he empezado a tocar y cantar a la vez alguna canción facilita.

Como cantante, no es vital saber tocar un instrumento, pero considero que te da muchísima independencia y libertad poder hacerlo. =)

Carlos:

Yo llevo muchos años tocando la batería.

Mientras toco la batería, de momento sólo me he atrevido a hacer coros, ¡pero todo se andará! =)

Como cantante no creo que sea absolutamente necesario aprender a tocar un instrumento, pero sí creo que te hace ser mejor músico en general.

¡Tu turno! Utiliza la sección de comentarios para decirnos:

  1. ¿Tocas un instrumento a parte de cantar?
  2. Si es así, ¿sabes cantar y tocar a la vez?
  3. ¿Crees que es importante tocar un instrumento para un cantante?

La entrada ¿Tocas algún instrumento a la vez que cantas? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

El secreto para cantar bien explicado por Neo de Matrix

el secreto para cantar bienHola, soy Neo.

Probablemente me hayas visto en Matrix.

O en Noviembre Dulce, aunque no me lo tengas en cuenta.

Soy un tipo duro.

Hace ya un tiempecillo me encontré con un tío muy raro que llevaba unas gafas de sol muy guapas.

El chaval se llamaba Morfeo (ya te digo, un tío muy raro).

Recuerdo un fragmento de una de nuestras charlas, pero te lo resumo un poco porque se enrollaba más que una persiana:

Morfeo: ¿Te gustaría saber lo que es Matrix? Es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad.

Yo: ¿Qué verdad?

Morfeo: Que eres un esclavo, Neo.

Yo creía que estaba un poco loco, ¡pero resultó que tenía más razón que un santo!

Ya han pasado muchos años desde que tuvimos esa conversación, y hasta hace poco creía que ya no me la colaban con más paradojas ni realidades alternativas.

Hasta que me metí a hacer clases de canto.

Aún recuerdo al Sr. Smith.

Un buen tipo. Agradable.

Era más fácil pelear con él que descubrir el secreto para cantar bien.

¿Cuál es el secreto para cantar bien? Tu elección

He viajado un montón por Matrix para recibir clases de los mejores profesores de canto de esta realidad y de otras.

He podido aprender todo de sus técnicas y métodos.

Además, con los rollos esos de Matrix para ralentizar y acelerar el tiempo, lo he hecho en un tiempo récord.

No hace falta decir (pero aún y así lo digo) que he visto de todo.

Técnicas para todos los gustos y colores.

Pero al final todo se reduce a hacer una elección entre dos.

Una elección que hicieron todos ellos en su día.

Hoy te presento esa misma elección a la que tuve que enfrentarme yo mismo hace años.

Pero yo voy a ser menos puñetero que mi amigo Morfeo y antes te voy a poner un poco en antecedentes sobre estas dos elecciones.

Los que escogieron la píldora azul

Todos los profesores de canto con los que estudié que escogieron esta píldora pecaban de lo mismo.

Creían haber encontrado el Santo Grial del canto y se limitaban a hacerme hacer, principalmente,  un único tipo de ejercicio.

Lo que más me hicieron hacer era respirar.

Me decían que debía respirar con mi diafragma (¡¿yo tengo uno de esos?!) y cantar como si no tuviese cuello.

Otros me decían que tenía que colocar la voz en la máscara.

También estaban los que eran un poco más avispados y tenían un libro de ejercicios de canto, por lo que en cada clase lo sacaban y hacíamos el ejercicio que tocase.

Habían más casos extraños, pero no te quiero aburrir.

A donde quiero llegar es que eso me lo hacían hacer porque en su día a ellos les funcionó, y por eso no les culpo.

Pero no puedo evitar que me venga a la cabeza una frase muy famosa:

Cuando la única herramienta que tienes es un martillo, todo problema comienza a parecerse a un clavo.

O según Wikipedia (Trinity fliparía si tuviésemos esto en Matrix):

Un martillo de oro (o martillo dorado) es cualquier herramienta, tecnología, paradigma o similar cuyos partidarios ensalzan de manera exagerada.

Predicen que resolverá múltiples problemas, incluso aquellos para los que obviamente no es adecuada. De la misma forma que un martillo de oro físico sería bastante impresionante pero prácticamente inútil, puesto que el oro es un metal relativamente maleable.

Pincha aquí para leer el artículo de Wikipedia completo.

La píldora azul ha provocado tal desconocimiento del funcionamiento de la voz que ha dado lugar a que piensen que el secreto para cantar bien reside en lo que a ellos les funcionó en su día, o creen que les funcionó (eso lo dejaremos para un Reloaded).

Por otra parte, no todo es a causa de estos profesores.

Los que queremos mejorar nuestra forma de cantar también tenemos la culpa.

¿Por qué?

Porque siempre estamos buscando ese ejercicio mágico que va a hacer que tus cuerdas vocales estén juntas a lo largo de todo tu rango, con potencia y con una facilidad increíble.

Si te tomas esta píldora no olvidarás nada de esto (a mi me engañó el colega Morfeo), pero no conseguirás lo que quieres.

Los que escogieron la píldora roja

En un momento de mi vida me topé con un niño que era tan raro que hasta daba mal rollo.

Pero decía unas cosas que te dejaban pensando durante un montón de tiempo.

Hasta la hora de la siesta, más o menos.

¿A quién intento engañar? ¡No entendía ni una palabra de lo que decía! Cosas de cucharas y cazuelas.

Después de estudiar con los profesores de canto que se habían tomado esta píldora roja, me di cuenta de la diferencia al instante.

Recuerdo a un profesor en concreto que tenía una voz de un volumen y un grosor impresionantes.

Cuando le escuché cantar le dije que quería tener su potencia.

Y me paró los pies al momento, que no me flipara.

Me dijo que aunque yo fuera el elegido, me iba a costar mucho llegar a esa potencia, y que con fuerza bruta no lo iba a conseguir.

¿Con quién se cree que está hablando? – pensé.

Estuve a punto de hacerle una llave de artes marciales de esas que se me dan tan bien, pero decidí callarme y hacerle caso.

Durante un tiempo estuve haciendo ejercicios a un volumen que ni los perros con sus súper oídos podían oír.

Y poco a poco vi como iba ganando potencia sin apenas esforzarme.

Al final me entró la curiosidad y le pregunté si él también tuvo que hacer estos ejercicios.

¡Imagínate mi sorpresa cuando me respondió que no!

Me explicó que él no nació con esa potencia de voz, pero que la tuvo que conseguir de forma diferente.

Fue en ese momento cuando entendí lo que aquel niño que hasta daba miedo (aún tengo pesadillas con ella) quería decir con los rollos de los cubiertos.

No hay cuchara

Es decir, no hay ejercicios milagrosos que resuelvan todos tus problemas.

Sí que hay ejercicios que suelen funcionar bien para ciertas cosas, pero eso no es ninguna garantía.

Es igual o más importante cómo se hacen y cuándo se hacen.

¡Incluso hay que ir más lejos! También influye tu propio nivel de entendimiento sobre tu propia voz.

Incluso yo, que soy el elegido, he aprendido de ejercicios que empecé a hacer en mis primeras clases después de años haciéndolos.

Y vamos cortando, que me enrollo más que Morfeo

Lo que te quiero decir con todo esto es que no hay cuchara no existe el secreto para cantar bien.

No existe porque se trata de un proceso que lleva su tiempo, y ni si quiera se trata de un proceso lineal.

A veces hay que volver hacia atrás para avanzar.

Hasta yo, que soy el elegido y por ende no hay nadie más listo que yo, necesité un guía para encontrar el camino.

Resumiendo: necesitamos un Morfeo, incluso para mejorar nuestra forma de cantar.

Además, te puedes llevar una gabardina que mola un montón (a mi me la dieron gratis).

Podría seguir hablando de esto durante horas, pero por desgracia no se puede explicar lo que es Matrix, has de verla con tus propios ojos.

¿Quieres darle la brasa a tus amigos con mi historia? ¡Compártelo en las redes sociales para que me lean! Me encanta ser famoso.

La entrada El secreto para cantar bien explicado por Neo de Matrix aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

No “sonrías la nota”, ¡sonríele a la vida!

sonreír la nota¿Alguna vez te han dicho que debes sonreír la nota para alcanzar las notas agudas?

Espero que no…

Aunque es más que probable que la respuesta sea un “sí”.

Si esa acción no te ayuda por más que lo intentas, permítete parar aquí mismo.

Vamos a hablar un poco de ello.

¿Por qué puede parecer que es bueno?

Se me ocurren dos razones importantes por las que entiendo que a muchas personas les pueda parecer que sonreír la nota produce efectos positivos en la voz.

#1: Porque consigues un sonido más brillante

Esto es cierto, para el oído no entrenado.

Si cantas a la vez que sonríes, la laringe y los músculos de tu cara entran en tensión (hablo más sobre esto después).

Para conseguir una voz brillante sin tener que comprometer su salud lo último que necesitas son tensiones.

Recurrir a esto es sólo un atajo temporal.

Digo temporal porque sin duda alguna llegará el momento en el que esto te pase factura y tu voz se deteriore, pudiéndose llegar a lesionar.

#2: Porque parece que tengamos que hacer más cosas para cantar

A veces da la sensación que para cantar tenemos que hacer más cosas de las que ya hacemos.

Y esto es un problema, por varios motivos.

El primero es que antes de pensar en hacer más cosas debes pensar en dejar de hacer las cosas que te ponen trabas a ti mismo.

Dejar de gritar para llegar a las notas agudas, dejar de manipular tu laringe para conseguir el sonido que quieres, dejar de poner la lengua en posiciones extrañas, …

El segundo motivo es que si nos apoyamos en algo que se da de bruces con las leyes que gobiernan la voz, como sonreír la nota, cada vez vamos a necesitar exagerarlo más para que nuestra voz no se quiebre.

Teniendo en cuenta el caso que estamos hablando, sonreír la nota, me refiero a que cada vez que haces notas más agudas tu cuerpo te va a pedir más exagerar esa sonrisa.

¿Qué pasa en realidad cuando sonríes la nota?

La laringe empieza a subir, lo cual hace más pequeña la cavidad resonadora de esa parte de tu aparato fonador, lo que propicia que las frecuencias agudas de tu voz se potencien.

La parte mala es que al subir tu laringe, el conducto de la salida del aire también se cierra, tus cuerdas vocales se aprietan y sufren mucho estrés debido a ello.

Cuando entras en esta condición, irremediablemente tu laringe va a subir cada vez más y más a medida que haces notas más y más agudas.

Como te comentaba antes, puedes conseguir brillantez en la voz sin tener que recurrir a esto.

¡Y no hace falta que me creas sin más!

Por poner un ejemplo famoso que no paro de citar, puedes ver a Pavarotti en acción.

Seguro que no le verás sonriendo la nota, sin importar qué vocal esté cantando :)

Después de enseñarte este vídeo no tengo más remedio que invitarte a leer nuestro artículo sobre la importancia de las vocales.

Haz clic aquí para leerlo.

¿Y de dónde viene “sonreír la nota”?

Se trata de algo heredado de algunas escuelas de enseñanza clásica.

Y a su vez, algunas escuelas de canto moderno lo han heredado de éstas.

Algunas personas dicen que sonreír la nota sirve para activar los resonadores faciales.

No podría estar más en desacuerdo, y te explico por qué.

La laringe, uno de los resonadores principales, la puedes mover.

El velo del paladar y la lengua, aunque no sean resonadores per se, sí alteran otros resonadores principales, como son la laringe y la boca.

Pero no tienes ninguna forma de modificar tus resonadores faciales.

¡Por mucho que sonrías o dejes de sonreír, siempre van a tener la misma forma!

Variante: La sonrisa interna

También existe algo parecido a sonreír la nota.

Se trata de imaginar que sonríes desde el fondo de tu garganta, en tu faringe.

La explicación que existe para esto es que así abres el espacio para que tu voz resuene más.

El principal problema que suele aparecer con esto es que se tensa la raíz de la lengua, lo cual impide que tus cuerdas vocales vibren libremente.

Mala idea.

Para conseguir ese espacio hay formas más eficientes.

Ninguna de ellas pasa por alterar la forma de tu aparato fonador.

¿Quiere decir esto que no debo estudiar canto lírico?

¡Para nada!

Si estás aprendiendo a utilizar todos los registros de tu voz por igual y estás trabajando para tener una voz equilibrada, sigue así.

Y si ese es el estilo que quieres cantar, ¡perfecto!

Lo único de lo que debes asegurarte es de entender la importancia de estudiar técnica y estilo por separado.

De lo contrario te quedarás estancado en un solo estilo y te será muy difícil cambiar eso.

¡Y eso es todo! Espero haberte podido aclarar otro mito del canto. De ser así, ¿me ayudas a difundirlo compartiendo el artículo? ¡Gracias!

Imagen: Atribución Algunos derechos reservados por Bob Owen

La entrada No “sonrías la nota”, ¡sonríele a la vida! aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.