¿Tu voz se ha levantado con el pie izquierdo y está peleona? ¡Aprende cómo superar ese bajón artístico!

superar un bajón artísticoYa seas un principiante o un cantante con experiencia, hay temporadas o días en los que seguro que te planteas tirar la toalla o sientes como si nada te saliera bien, no te ves capaz de cantar ninguna canción, estás de bajón artístico.

Todo esto es más frecuente de lo que desearíamos, pero forma parte de nosotros, porque somos personas, no robots.

Hay que aprender a identificar estos bajones, superarlos de la mejor manera posible y aprender de ellos todo lo que se pueda.

Cuando hay un problema como éste, lo primero es identificarlo.

¿Cómo puedes saber si estás pasando por un bajón artístico?

Los indicadores son muy  claros, te sientes como si no fueras capaz de cantar ninguna canción en absoluto sin forzar la voz.

De hecho, si lo intentas y te fuerzas a trabajar en tu voz, acabas fatal y con molestias en el cuello.

No hay manera de poder cantar las notas más agudas, es como si hubiera un muro que te impide hacerlas.

Se trata de un bajón artístico cuando esta situación te dura uno o varios días, aunque también puede ser que estés así durante más tiempo.

Esto puede llegar a ser peligroso, pues cuanto más se alargue el tiempo que estés así, más te costará recuperarte.

Yo estoy aprendiendo desde cero y me siento así siempre, ¿estoy de bajón?

En parte sí, pero es muy normal que te sientas así la mayor parte del tiempo y sólo en contadas ocasiones tengas la sensación contraria, que puedes cantar cualquier canción que te propongas.

Eso es porque nunca habías podido cantar de otra manera y ahora es cuando estás aprendiendo.

Como es lógico, aprender nuevas habilidades lleva su tiempo y hay personas a las que les cuesta más que a otras.

Con el tiempo, los momentos en que te sientas poderoso superarán a los momentos en los que estés de bajón.

Si me quedo sin voz, ¿también es porque estoy de bajón?

Es importante no confundir la sensación de bajón con un problema físico.

Cuando empieces a notar estos síntomas en tu voz, lo primero que debes hacer es descartar que no hay ningún problema físico acudiendo a un otorrino.

Haz clic aquí para aprender más sobre los pólipos.

Si el médico te dice que no ve ningún problema físico significa que el problema es funcional o incluso hasta psicológico.

Ambas cosas están muy relacionadas, pues un bloqueo psicológico puede hacer que olvides cómo funciona tu voz.

De hecho, es muy fácil que lo olvides, ya que cantar es algo que acabas haciendo sin saber muy bien cómo, pues no ves lo que hace tu aparato fonador en todo momento y cuesta mucho conseguir que haga lo que tú quieres.

¿Cómo hago para superar un bajón artístico?

Si un día te despiertas y todo te sale del revés, lo mejor es que ese día pares.

Si eres una chica, puede ser que tengas la menstruación. ¡Sí, afecta! ¿Quieres saber cómo? Haz clic aquí.

Si no es posible descansar porque tienes un concierto ese mismo día, ves practicando varias veces al día, pero con ejercicios muy suaves para tu voz.

Es importante que practiques a muy bajo volumen, pues ese día no estás en plena forma.

Si practicas a mucho volumen es como si estuvieras enfermo con fiebre y te fueras al gimnasio y te cargaras con 50 quilos.

Si ves que no consigues recuperarte, lo mejor es que llames a tu profesor y le pidas un hueco para que te ayude ese día a volver a encauzar tu voz.

Si el bajón te dura varios días, puede ser que haya algo que te está afectando en tu vida personal.

Seguramente sabrás de qué se trata porque es lo único en lo que te pasas pensando todo el día y que te tiene preocupado.

Hoy en día es fácil verse en toda clase de quebraderos de cabeza, así que paciencia.

Lucha por solucionar tus problemas emocionales y verás cómo el bajón se esfuma.

¿Qué puedo aprender de un bajón artístico?

Un problema que no tiene nada que ver con el canto, muchas veces, puede influir a tu voz.

Ya sabes, eres humano, tienes sentimientos y eso a la vez te hace grande y maravilloso.

¿Que te sientes triste porque no puedes cantar?

Aprovecha el momento para escribir.

Quizás no te salga un gran poema, pero puede ayudar mucho expresar lo que sientes de una manera u otra y escribir es una buena salida artística para tu bajón.

Cuando estás de bajón tienes que bajar el nivel de exigencia a tu voz.

La tratarás con más cariño y bajarás el volumen.

Esto te ayudará a ganar control sobre ella.

Puede ser una gran revelación aprender a superar un bajón artístico, ya que si cuando consigues recuperarte, ese control que habrás ganado no te lo va a quitar nadie.

Yo te aconsejo, que aunque hayas superado el bajón y ya puedas cantar a pleno rendimiento le des más tiempo a tu voz y sigas tratándola con suavidad un tiempo, ya que eso aún te va a proporcionar más control sobre ella.

Si lo que te pasa es que estás de bajón después de un mal concierto, porque viste al público aburrido, desafinaste, te quedaste en blanco, …, aprende de esos errores.

¿Por qué desafinaste?

Quizás te faltó practicar un poco más esa canción. Creo que ya sabes lo que debes hacer, ¿no?

La próxima vez dedícale más tiempo.

¿Es porque aún no controlas tu voz?

Date tiempo para hacerlo.

Cada concierto que hagas te saldrá mejor y cada uno de ellos será una oportunidad para mejorar.

Debes tomarlo como una sucesión de experiencias que van a ir cada vez a mejor.

Sí, puede que haya altibajos, que a los 10 conciertos buenos venga uno malo, pero ese concierto malo también te enseñará cosas, ¡aprovéchalas!

Si has pasado o estás pasando por un bajón artístico y quieres compartir tu experiencia, ¡la sección de comentarios es tuya! Nos encanta leer lo que tienes que decir. Y si conoces a alguien que esté pasando por uno y quieres ayudarle a recuperarse, ¡comparte este artículo!

Imagen: AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por Kalexanderson

La entrada ¿Tu voz se ha levantado con el pie izquierdo y está peleona? ¡Aprende cómo superar ese bajón artístico! aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Cómo afectan las críticas a los cantantes

como afectan las criticas a los cantantesSi te gusta cantar, ya sea de manera profesional como no profesional y te has decidido a hacerlo delante de otras personas, seguramente te habrás encontrado con críticas, ya sea positivas o negativas.

Lo más común es que la gente sea buena y te encuentres con halagos y comentarios agradables, aunque tienes que concienciarte de que no siempre va a ser así.

Puede que algunas veces te encuentres con alguien que te critica, aunque sea con buenas palabras o entre risas y tienes que saber cómo te puede afectar para que así te decidas a enfrentarte a ello.

Ya te conté en otro artículo cómo enfrentarte a las críticas, pero ahora quiero hacer hincapié en cómo pueden afectarte esas críticas, sobretodo dependiendo del nivel en el que estés.

He querido analizar este tema, porque las críticas pueden llegar a ser muy peligrosas para ti como cantante, sobretodo porque te hacen perder la fe en ti mismo.

Muchas veces, tú mismo puedes ser tu peor crítico, pero cuando por fin consigues convencerte de que no lo haces tan mal y te empiezas a creer capaz de cantar, si viene alguien y te dice que no lo haces bien o incluso se ríe de ti, puede ser terrible.

Aunque tú también te rías de ti mismo y hagas ver que no te afecta, sí lo hace.

Te puedes llegar a olvidar de tus logros y centrarte sólo en las cosas negativas.

Esto te hace retroceder en tu aprendizaje.

Por desgracia, es muy común tener que trabajar con un alumno en su propia autoestima porque otros se la han pisoteado.

Y es que la falta de autoestima es uno de los peores impedimentos que hay a la hora de aprender a cantar.

El “no puedo” es el peor enemigo que podemos tener los cantantes, sin importar el nivel que tengamos.

Cómo afectan las críticas a alguien que está empezando a cantar

A este nivel es el peor de los casos, pues estás partiendo de cero y todavía no crees en ti, estás demasiado cerca de la barrera de la rendición.

Es muy probable que todavía no controles tu voz y puede que desafines mucho y eres consciente de todo ello.

Aunque sabes que estás mejorando, te cuesta mucho creer que estás en el camino correcto, porque aún te queda mucho por trabajar y cualquier cosa puede hacer que te plantees rendirte.

Si practicas sin que nadie te escuche o con alguien que te apoya y te anima, es probable que consigas mejorar con la dirección apropiada.

Cada día que pasa vas a ir mejorando y tú lo vas a ir notando. Eso va a hacer que tu fe en ti mismo crezca.

Todo eso te va a dar fuerza y energía para seguir avanzando y llegará un día que consigas controlar muy bien tu voz y sin esfuerzo.

Pero si practicas con alguien que no tiene fe en ti, que te dice que lo haces fatal y que no valora tus avances, aunque reconozca que los hay, tu desarrollo puede ralentizarse mucho.

Esto tiene mucho sentido, pues vas a estar más pendiente de las críticas de esa persona que de intentar controlar tu voz y eso no te va a ayudar a mejorar, sino todo lo contrario, va a hacer que te quedes estancado o empeores por intentar ser mejor de la manera incorrecta (gritando más, por ejemplo).

Como afectan las críticas a alguien que ha aprendido a cantar desde cero

Si has partido de cero y te han apoyado y has conseguido mejorar mucho tu voz, puedes pensar que ya eres inmune a las críticas, pero no es así.

Ahora que ya sientes que controlas más tu voz, decides lanzarte y cantar delante de los demás, quizás formar una banda o entrar a formar parte de una.

Estás tan cerca en la linea temporal de cuando no sabías cantar que es muy fácil volver a caer en esa creencia si tienes a alguien que te dice que no lo haces bien.

sabes que has mejorado mucho y que estás en el camino correcto para seguir avanzando, pero a este nivel, cuando tú ya has conseguido empezar a creer en ti, que venga alguien a decirte que lo haces mal puede ser nefasto.

Esa opinión va a reforzar la que tú tenías en el pasado. Te va a hacer creer que nunca debiste creer que podías, que lo haces fatal, etcétera.

Con esta nueva información, en lugar de seguir por el camino que ibas, que era el correcto, que te estaba haciendo avanzar, vas a sentir que necesitas hacer un cambio, que has de hacer algo diferente.

Demostrar a esa persona que te critica que sí que puedes, demostrártelo a ti mismo.

Esto puede ser una mala idea, pues te hace desviarte del camino que estabas siguiendo y que estaba funcionando.

¿Vas a olvidar todo lo que has conseguido hacer con tu voz hasta ahora?

Quizás hayas grabado ya un disco, quizás hayas hecho conciertos…

¿No es más importante eso que lo que diga otra persona?

Cómo afectan las críticas a alguien que lleva toda la vida cantando

Las personas que llevan cantando bien toda su vida, no están libres del efecto negativo de las críticas.

Una cosa es que esas críticas te intenten ayudar, que te digan que tienes que mejorar tu pronunciación en inglés, por ejemplo.

Pero hay veces que entras en una banda ya rodada y te intentan convertir en el anterior cantante que tenían.

Algunas veces te dirán: oh! tú eres mucho mejor que el que había antes.

Pero otras veces te intentarán convencer de que hagas las cosas de otra manera que cómo tú las haces porque el anterior cantante las hacía así y quedaba mejor.

Cuando intentas imitar a otra persona hay un peligro muy grande para tu voz, pues no sabes lo que está pasando en esa otra garganta ni si esa persona lo hacía bien o mal.

Cuando hay un cambio de cantante en una banda, los componentes se han de concienciar de que hay cosas que cambiarán y se cantarán con otro estilo y tú te has de mantener firme.

Cuando intentas cambiar y hacer las cosas de una manera diferente a la que para ti estaba funcionando es cuando pueden empezar a haber desequilibrios en tu voz.

Te haces un lío, porque no entiendes por qué a esas personas no les gusta lo que para ti funciona.

Eso hace que intentes amoldarte a la nueva situación y que te desvíes del camino que estabas siguiendo y que funcionaba.

Como ves, todos los casos terminan igual, haciendo que te replantees la manera en la que estás haciendo las cosas y que busques un cambio, cuando quizás no hace falta y tan sólo necesites tiempo para seguir trabajando en la dirección adecuada.

Es curioso como a veces la opinión negativa de una persona puede afectarte mucho más que cientos de opiniones positivas y ya no hablo sólo del canto, sino de todo en la vida.

Es tu responsabilidad no dejar que eso pase, no perder la fe en ti y seguir el camino que sabes que funciona.

Si te has encontrado en alguna de estas situaciones o conoces a alguien que las esté sufriendo, comparte este artículo para que sepan que no tienen que perder la fe en sí mismos. Y si conoces a alguien que sabes que está “machacando” a otro, aunque sea sin maldad, compárteselo también para que sepa que eso no va a ayudar a esa persona y que puede perjudicarle mucho. 

Imagen:  Atribución Algunos derechos reservados por a2gemma

La entrada Cómo afectan las críticas a los cantantes aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Cómo aprenderse una canción en sólo 3 pasos

aprenderse una canciónTener que aprenderse una canción de vez en cuando es una de los deberes que tienen que hacer los cantantes.

Cuantas más canciones te aprendas, mejor entrenamiento musical vas a tener y más fácil te será componer tus propios temas.

Aprenderse una melodía simple suele ser una de las cosas más fáciles que hay para muchas personas, de hecho, yo me aprendí las tablas de multiplicar gracias a unas canciones!

Sin embargo, para algunas personas no es fácil o quizás hay unas canciones más que otras que se resisten a ser aprendidas.

Así que, ¿qué haces para aprenderte esas canciones más dificiles?

Aprenderse una canción pasito a pasito

Lo que ayuda es diseccionar la canción para entender mejor cómo funciona, así que vamos a dividirla en partes:

Por un lado tenemos la letra y por el otro la melodía.

Como ya hemos visto en otros artículos cómo memorizar letras de canciones, en este voy a centrarme en la melodía.

No obstante, la letra te puede ayudar en el proceso, así que tenla cerquita, impresa o en pantalla.

Primer paso: Divide y vencerás

Hay partes de la canción que tienen la misma melodía y otras que se van repitiendo.

Pon nombres a las secciones basándote en la melodía.

Por ejemplo: A es la estrofa, B el puente y C el estribillo.

Vamos a ayudarnos de un ejemplo práctico que conoce mucha gente: Imagine, de John Lennon.

(A) Imagine there’s no heaven, it’s easy if you try
No hell below us, above us only sky

(B) Imagine all the people, living for today…

(A) Imagine there’s no countries, it isn’t hard to do
Nothing to kill or die for, and no religion too

(B) Imagine all the people, living life in peace…

(C) You may say I’m a dreamer, but I’m not the only one
I hope someday you’ll join us, and the world will be as one

(A) Imagine no possessions, I wonder if you can
No need for greed or hunger, a brotherhood of man

(B) Imagine all the people, sharing all the world…

(C) You may say I’m a dreamer, but I’m not the only one
I hope someday you’ll join us, and the world will be as one

Así sabes que cada vez que viene A tienes que cantar la misma melodía y lo mismo para B y para C

Escucha la melodía de cada parte unas cuantas veces.

Canta a la vez que el cantante unas cuantas veces, primero tarareando y después ya con la letra.

Si hay partes que te resultan difíciles vocalmente, trabaja en ellas por separado, tarareando primero.

Prueba varias sílabas o vocales sueltas hasta que des con la que más sencillo te resulta hacer la melodía correctamente y a partir de ahí intenta ir añadiendo la letra de la canción.

Segundo paso: Simplifica

Hay géneros en que es muy frecuente el uso de adornos vocales, melismas e inflexiones de la voz y muchas veces resultan difíciles de aprender.

Aprenderse una canción con todos estos detalles puede llegar a ralentizar mucho el proceso, así que si tienes prisa, elimina los adornos vocales por el momento, hasta que ya estés muy cómodo con la canción.

Una vez te sepas bien la melodía base puedes pararte más a fondo en esos detallitos e incluso cambiarlos para darle a la canción tu toque personal.

Tercer paso: Toma notas

Cuando te estás aprendiendo una canción te puede costar recordar cómo era.

Si el final de una frase acaba en una nota más grave o si acaba en una nota más aguda, si empieza ya aguda, etcétera.

También cuesta recordar cuando entrar o cuando viene una pausa.

Por ejemplo para el solo de la guitarra (esto es muy frecuente en rock).

Todo eso son anotaciones que puedes hacerte en la letra (ya la tengas impresa o en tu pantalla).

Para concluir este artículo y que veas más claro a qué me refiero con tomar notas, te pondré un ejemplo con Paranoid de Black Sabbath:

(2 vueltas sólo con la guitarra y 2 con batería antes de entrar la voz)
(A) Finished with my woman ’cause she couldn’t help me with my mind, people think I’m insane because I am frowning all the time

(2 vueltas antes de entrar)
(A) All day long I think of things but nothing seems to satisfy, think I’ll lose my mind if I don’t find something to pacify

(Un acorde y entras)
(B) Can you help  occupy my brain?

(2 vueltas antes de entrar)
(A) I need someone to show me the things in life that I can’t find, I can’t see the things that make true happiness, I must be blind

(Solo de guitarra, 4 vueltas)

(2 vueltas instrumentales más antes de entrar)
(A) Make a joke and I will sigh and you will laugh and I will cry, happiness I cannot feel and love to me us so unreal

(2 vueltas antes de entrar)
(A) And so as you hear these words telling you now of my state, I tell you to enjoy life I wish I could but it’s too late

No te cortes y deja un comentario con tus trucos para aprenderte una canción, ¡puedes ayudar muchísimo a otros! y si te han gustado mis ideas, ¡comparte!

Imagen: AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por Mark Brannan

La entrada Cómo aprenderse una canción en sólo 3 pasos aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Cómo saber si tienes buena técnica vocal?

buena técnica vocal¿Qué responderías si alguien te pregunta si tienes una buena técnica vocal? ¿En qué basarías tu respuesta?

¿Tener una voz bonita, ritmo y facilidad para afinar?

Eso es genial y son buenos ingredientes para tener éxito, pero muchas veces no lo son todo.

Como en cualquier otra actividad que desempeñes, creer que no necesitas mejorar o que con lo que tienes es suficiente te puede hacer mucho daño.

Pensar que ya cantas bien o que ya tienes una buena técnica vocal puede ser muy peligroso para ti, sobretodo si quieres dedicarte profesionalmente a la música.

Igual que un guitarra se pasa varias horas al día practicando para perfeccionar su técnica, un cantante debe trabajar su voz diariamente.

Yo lo vi muy claro cuando conocí la técnica Speech Level Singing y supe que Michael Jackson estudió con su creador durante toda su carrera, durante más de 30 años.

Si alguien tan grande como él y con tantísimo talento supo que debía trabajar su voz, ¿quien soy yo para pensar que lo que tengo es suficiente?

Los hechos quedaron demostrados cuando empecé a mejorar mi voz y a superar mis límites.

¿Qué quiere decir trabajar la voz con una buena técnica vocal?

Trabajar la voz no significa cantar y cantar canciones de todos los estilos para mejorar el tuyo propio.

Eso es porque una buena técnica vocal no es sinónimo de un buen estilo para cantar.

No hace mucho pusimos como ejemplo a Adele.

Muchísima gente coincide con que su estilo para cantar es muy bueno, pero ha quedado demostrado que su técnica no lo era tanto.

Entrenar cantando canciones hará que consigas más soltura con esas canciones, y te ayudará a encontrar tu estilo propio, pero es probable que de regalo te lleves un puñado de malos hábitos si sólo haces eso y no practicas tu técnica.

Tienes que aprender a distinguir entre técnica y estilo y trabajar tu voz por separado: por un lado técnica y por el otro estilo.

A menudo los cantantes se conforman con trabajar en su estilo y se olvidan de trabajar en su técnica.

Eso es un gran error y no te lo aconsejo en absoluto.

¿Cómo se trabaja la técnica?

La manera ideal es con escalas musicales, utilizando letras (vocales, consonantes o sílabas) y sonidos que te ayuden a equilibrar tu voz.

Para equilibrar tu voz, lo primero es identificar cuál es su situación actual, cuales son sus características.

De cara a mejorar tu técnica vocal, lo que más te interesa es comprobar el nivel de estabilidad de tu laringe mientras cantas y el nivel de aducción de tus cuerdas vocales.

Ahora que lo sabes, tienes que aprender cómo contrarrestar esos niveles.

Parece muy sencillo, pero no lo es tanto, pues depende qué escalas musicales utilices, qué letras y qué sonidos te puede ayudar o perjudicarte.

Por ponerte un ejemplo muy sencillo, si tu laringe baja demasiado, hacer ejercicios que la hagan bajar más no te va a ayudar, sino todo lo contrario.

Después de trabajar con escalas, letras y sonidos, hay que pasar al siguiente nivel, aplicar la técnica a las canciones.

De este modo te aseguras de encontrarle utilidad a todo el trabajo que has estado haciendo con los ejercicios y de regalo podrás hacer cosas que antes te resultaban o imposibles o muy difíciles.

¿Es buena idea compararme con otro artista para saber si tengo una buena técnica vocal?

La respuesta es no, por dos motivos:

Por un lado, que vuestras voces se parezcan o que tengáis inflexiones o dejes similares, no significa que dentro de vuestra laringe esté pasando lo mismo.

Y por el otro lado, porque aunque en vuestras laringes estuviera pasando lo mismo, no significa que sea correcto.

¿Qué me indica si mi técnica es buena?

Hay varios indicadores que te guían para saber si tienes una buena técnica vocal o no.

Que te falte el aire cuando cantas o se te acabe en mitad de una frase indica que hay un desequilibrio vocal.

Que haya notas que se te resisten o donde se te rompe la voz, aunque puedas cantar notas más agudas, significa que no tienes control sobre tu voz.

Pero el indicador más concluyente es si sientes molestias de algún tipo después de cantar.

Tener molestias de algún tipo no es buena señal e indica que hay algo o varias cosas que no estás haciendo correctamente.

Si te quedas sin voz o disfónico cuando cantas, es urgente que tomes medidas en cuanto a tu técnica.

¿Y tú qué tal llevas tu técnica? Cuéntanoslo desde la sección de comentarios.

Atribución Algunos derechos reservados por ralphbijker

La entrada ¿Cómo saber si tienes buena técnica vocal? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Todo lo que necesitas saber sobre el cambio de la voz

el cambio de la voz¿Recuerdas cómo viviste tú el cambio de la voz?

Si hace mucho tiempo que lo pasaste o no empezaste a cantar hasta después de pasarlo, es probable que lo hayas borrado de tu memoria, pero si lo estás viviendo ahora o hace muy poco, seguro que entiendes bien de qué te hablo.

Como todo tu cuerpo, al ir haciéndote mayor tu voz también cambia.

Si cuando crecen los huesos o los dientes sientes un dolor físico, cuando “crece” la voz, el dolor es más bien psicológico, ya que no entiendes por qué de repente todo parece más difícil y ya no puedes cantar como antes.

El resto de la musculatura de tu cuerpo es bastante indulgente contigo, ya que cuánto más mayor, más poderoso te sientes en general, pero lo contrario pasa con la musculatura interna de tu laringe.

Sobretodo los chicos que cantan desde bien pequeños son quienes sufren más este cambio, llegando algunos incluso a dejar de cantar por qué no pueden controlar sus voces y tienen miedo de que les falle en público.

Las chicas lo tenemos más fácil, porque aunque también hay un cambio, a menudo es un cambio más leve, aunque esto no quiere decir que para todas sea igual. Las hay que pasan exactamente por lo mismo que los chicos, como también hay chicos que no sufren tanto el cambio de voz.

¿Cómo cambia la voz?

Lo más importante es que entiendas cómo se realiza este cambio y qué implica.

Para empezar, la voz se vuelve mucho más grave.

Esto implica que puedas cantar más cómodamente las canciones graves, pero también significa que pierdes agudos.

Así que vas a tener que hacer un cambio o adaptar las canciones que solías cantar.

Si antes podías cantar canciones con notas muy agudas, ahora vas a tener que buscar canciones con tonos más graves.

Lo que no es buena idea es que te fuerces a cantar las mismas canciones antes de aprender cómo reeducar tu instrumento.

Sé que esto puede ser muy frustrante, porque el cambio de la voz a menudo sucede de repente.

Por otro lado, la voz se vuelve más pesada.

Muchos niños, cuando cantan no notan que hay un puente de voz.

Esto pasa porque la voz es mucho más ligera en la infancia.

En cambio, al ir creciendo, la voz se vuelve más pesada, se desarrolla la musculatura interna y el primer puente de la voz se hace mucho más evidente.

En el primer puente es donde a menudo suceden los “gallos” o la voz falla.

Nuevamente, hay jóvenes (chicas sobretodo) cuyas voces siguen siendo ligeras después del cambio y siguen sin sentir ese puente de voz.

Por un lado son afortunadas porque pueden seguir cantando con facilidad y llegar a notas agudas, pero por el otro lado, si quieren cantar con más fuerza les va a resultar muy difícil hacerlo.

Para trabajar con ese cambio de peso en tu voz vas a tener que aprender a controlar tu voz.

Al principio vas a tener que cantar mucho más bajito, hasta que consigas tener el control.

Poco a poco podrás ir subiendo el volumen sin miedo al puente.

Haz clic aquí para saber cómo controlar el puente de voz.

¿Cómo superar el cambio de la voz?

Para superar el cambio de voz es necesario hacer un trabajo tanto físico (con ejercicios enfocados a cada caso) y también psicológico.

La parte psicológica es aceptar el cambio y recibir las nuevas habilidades con los brazos abiertos.

  • No podías cantar canciones con partes graves y ahora sí.
  • Tu voz tiene mucho más peso, con lo que gana en intensidad.
  • Vas a tener un rango mucho más extenso.

Todo esto son buenas noticias, aunque tú sólo veas la parte mala:

  • Ya no puedes hacer canciones tan agudas.
  • Aparece un puente de voz donde no sabes bien qué hacer.
  • Hay momentos en que tu voz se descontrola sin que puedas evitarlo.

Lo que te queda por hacer es acostumbrarte a tu nueva voz.

Hay que pasar por un proceso de adaptación.

Es importante trabajar mucho la voz en este punto para evitar la aparición de malos hábitos en un intento de enmascarar el cambio.

Realmente es un momento crítico en la vida de un cantante, pues es como si de la noche a la mañana le dieran un instrumento nuevo.

Puede llegar a ser muy duro, porque pierdes el control donde antes lo tenías.

Es vital tener mucho apoyo por parte de la familia y que comprendan por lo que estás pasando.

La mejor ayuda que pueden darte es apuntarte a clases de canto con alguien que sepa cómo devolverte el control de tu voz.

Como siempre nos pasa a los humanos, al principio sólo vemos la parte mala, así que la tendencia más común suele ser disimular el cambio de voz intentando conservar la finura de la voz.

No pasa en todos los casos, pero lo más habitual es que se haga de manera inconsciente mediante una elevación de la laringe.

El problema es que este hábito te perjudica a la hora de cantar, así que no es lo más recomendable.

Hay que trabajar en una relajación de la laringe para contrarrestarlo.

Un ejercicio que puede ayudarte mucho, es uno que ya habrás escuchado por aquí con anterioridad.

Es muy importante que lo hagas correctamente, pues sino, lo que conseguirás será acrecentar el problema.

Escucha un ejemplo de una ejecución incorrecta de este ejercicio:

Hacerlo de esta manera no sólo no te servirá de nada, sino que incluso te perjudicará.

Has de buscar una relajación, aunque eso signifique perder potencia.

En el punto en el que ahora mismo está tu voz, no tienes que buscar potencia, sobretodo has de perseguir relajación, pues es la manera más segura de conseguir el control, que te llevará a poder pedirle a tu voz lo que quieras sin miedo a que te decepcione.

Si estás en este momento de cambios o conoces a alguien que lo esté sufriendo y quieres ayudarle, ¡sé bueno y comparte este artículo! ;)

Imagen: AtribuciónNo comercial Algunos derechos reservados por NASA’s Marshall Space Flight Center

La entrada Todo lo que necesitas saber sobre el cambio de la voz aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.