Sobre el uso profesional de la voz

Os comparto la entrevista que me realizó María Molina recientemente para la Cadena Ser (91.2 FM)  dentro del espacio "A vivir que son dos días" (Castellón) sobre el uso profesional de la voz (desde el minuto 26).

Espero que os animéis a poner vuestra "voz guapa" cada día. ¡Cantad felices!

Fran Teno: El público da una energía indescriptible.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
- La primera experiencia que recuerdo fue con tres años cantando encima de un escenario de un pueblito "La mochila azul"

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
- Hay bastantes personalidades ya que vengo del rock, pasando por multitud de cantantes y cantautores.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
- Un cantante que me influyó muchísimo por su creatividad al componer a sido Alejandro Sanz , pero también he escuchado mucho a cantautores como Sabina , M.Garcia, Ricardo Arjona ..

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
- Intento hacer un repertorio que mueva a la gente pensando siempre en un posible directo, dando lugar a canciones íntimas más lentas también para acabar de nuevo por todo lo alto.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
- La vez que abrí el concierto de King Africa y Lucrecia que había aproximadamente 15.000 personas, es una energía indescriptible la que te da tanto público 

Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
-Me gustaría decir a los lectores en que redes pueden encontrarme:

Facebook:FranTenoBand oficial 
Instagram:@frantenomusic
Twitter:@frantenomusic 
YouTube 
iTunes 
Spotify 

Muchísimas gracias por vuestro apoyo!!!

Cuando los alumnos de canto viajan y cambian su técnica vocal

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Nadie ha descubierto la rueda. Y menos en el ámbito de la técnica vocal!!

Llevamos muchos siglos descubriendo y conociendo el potencial de la voz humana y trabajándose y me resulta cuando menos sorprendente que haya profesores que crean que han descubierto "la panacea", una "técnica nueva y que ha superado a las anteriores" cuando los principios físicos de la técnica vocal son universales. 

He observado a alumnos de determinados profesores/as que adquieren un determinado patrón (por ejemplo, abrir de una determinada manera muy concreta la boca) y que después, con el tiempo y los viajes por el mundo, todos los alumnos de esos profesores acaban corrigiendo, es decir, eliminando aquella particular tan "exclusiva" y "específica" de aquel profesor/a que creía haber inventado la pólvora y que de aquella manera que sólo "su escuela" hacía se colocaba mejor la voz. 


Más bien me suena a una especie de efecto placebo en el que te piensas que por hacer una determinada mueca o gesto te sale mejor pero es como el cojo que lleva el bastón hasta cuando deja de estar cojo.

Te crees que es indispensable cuando en realidad hace tiempo que podías haberlo dejado y realmente lo que haces es "moringangas" ante tu público. 

Cuando un tipo de gesto sólo lo hagan los alumnos de un profesor y no el resto de la humanidad pregúntate (con razón) si tu profesor/a es un "illuminati", un iluminado que se cree que ha inventado la nueva "rueda" vocal :)

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto en Valencia

Aprender a cantar: Consejos vocales, VII

Información ampliada aquí

Aprender a Cantar. Por Isabel Villagar, Profesora de Canto online

Más contenidos en:

De la serie de recursos gráficos de Isabel Villagar: APRENDER A CANTAR.

Acordes de la canción de España en Eurovision 2018: "Tu canción" (Alfred y Amaia)

Intro
do M re m7 do  M (silencio)

Estrofa
do M re m do M (silencio)
do M fa M do M sol M
do M re m do M (silencio)
la m fa M do M sol M

Puente
re M (mantener re m) fa m (mantener fa M)

Estribillo
la m fa M do M sol M
la m fa M do M sol M
la m do M/sol fa M sol M
la m fa M do M sol M
do M re m7 do M (silencio) (FINAL 2a vez)

2a Estrofa
la m fa M do M sol M
la m fa M do M sol M
la m sol M/si do M do M
fa M do M la m sol M

al Estribillo

2o Puente
re m (re m) fa M (fa M)
re m (re m)  sol M (sol M)

pedal sol M
pedal fa M
pedal sol M

al Estribillo


EN GRADOS (para transportar)

INTRO
I II I I

ESTROFA
I II I 
I IV I V
I II I 
VI IV I V

PUENTE
II  IV

ESTRIBILLO
VI IV I V
VI IV I V
VI I/V IV I
VI IV I V
I II I

2a ESTROFA
VI IV I V
VI IV I V
VI V/VII I I
IV I VI V

AL ESTRIBILLO

2o PUENTE
II IV
II V

PEDALES 
V IV V

AL ESTRIBILLO