Qué escuchan los bebés en el vientre materno

¿Qué escuchan los bebes en el vientre materno?

Está demostrado que a partir del tercer mes de  gestación el bebé tiene desarrollado el oído y es capaz de recibir estímulos sonoros.

El video que comparto con vosotros es una simulación de lo que el bebe puede escuchar, se trata de un experimento sonoro que se encuentra en la casa de la música de Viena en la que también se perciben en la sala los movimientos. 

Como observáis, los bebés escuchan los sonidos de las vísceras de la madre, el latido cardíaco, y sobre todo las frecuencias agudas de que emite sobre todo la madre. 


Y es por ello que se familiarizan con la voz de la madre y de las personas que conviven con ella, las cuales reconocen al nacer y les supone el primer vínculo afectivo a través de la audición.

Si la madre canta o recita durante la gestación el bebe asimila también contornos melódicos. En el caso de nuestra hija hemos hecho un experimento durante el embarazo,  su padre le ha compuesto varias canciones que cantamos cada día desde el tercer mes, unas veces canto yo sola, otras veces le canta su padre cerquita del vientre y otras lo hacemos dos. 

A partir del sexto mes la niña/o reacciona a sus canciones aumentando los movimientos y dando patadas partiendo de un estado de reposo en los tres casos.

Al nacer la niña reconocía y se tranquilizaba con estas canciones. 

Cultivad vuestro propio estilo: María José Zamora, adalid de la copla en exclusiva para LBDC


Hoy os proponemos esta entrevista especial desde Cádiz, una de las cunas del cante y de la copla. 

Maria José Zamora, conocida artísticamente por "María José", cantante castellano leonesa referente de la música de canción popular andaluza en los sesenta, retirada de los escenarios por amor en los setenta y vuelta a las tablas en las siguientes décadas, ha girado por toda España y resaltamos especialmente sus conciertos en homenaje a Marife de Triana y su último concierto en remembranza de Rocío Jurado en el histórico Teatro de Las Cortes de San Fernando. 

Accedió amablemente a responder las preguntas de La brújula del canto, dando sabios consejos a los que comienzan en el mundo de la música moderna desde la atalaya de su vasta trayectoria y amplia experiencia, siendo asidua de la escena en la Comunidad Valenciana también.

Más que cantar, "dice" las coplas con gran finura, escenifica con maestría, conecta siempre con su público y es sencilla y humilde como son los grandes; desde aquí le damos las gracias y le deseamos mucha felicidad!

Carta de una cantante a los políticos

Señoras y señores que gobiernan allá donde gobiernen:

Me dirijo a ustedes para darles razones económicas y no económicas que les hagan reflexionar a cerca de la necesidad de fomentar el sector cultural en este país.

Llevamos ya varios años escuchando el discurso de que "no hay dinero", "está todo muy mal", "tenemos que pagar los platos rotos" y estamos cansados porque nunca la cultura "ha vivido por encima de sus posibilidades". Se está viendo que no es cierto, para lo que vds. quieren sí que hay dinero, y a raudales, ejemplo: apoyo a los bancos y empresas automovilísticas de este país.

Desde hace muchos años el sector musical, dentro del cultural y no ajeno al mismo, vive en situación de verdadera precariedad laboral y profesional. En este país no hay una clase media de músicos porque no hay un sector cultural fuerte, porque no hay iniciativa empresarial que sostenga proyectos culturales de envergadura (y tampoco pequeños).

Deberían ser conscientes de que la cultura genera riqueza personal y material aunque estoy convencida de que el tipo de enriquecimiento personal, es decir, un espíritu crítico con independencia de pensamiento y libertad de expresión, no son de su agrado. Y por eso están vapuleando a todos aquellos profesionales que trabajan para crear una sociedad libre y democrática, como son los docentes en los ámbitos iniciales (maestros, primaria, secundaria, universidades), la investigación, la medicina (sin cubrir ni siquiera su propia salud no van a ocuparse de otras facetas de la vida necesarias para el desarrollo humano)...

Despreciar un tanto por ciento tan elevado del PIB (3%) es de temerarios, además de incompetentes, porque no es número sólo, es el sustento de decenas miles de familias y el futuro de una identidad social.


No hay ningún sector económico que pueda asumir la subida de un impuesto trece puntos sin efectos dramáticos como así se ha demostrado que ha sucedido y sigue sucediendo.

Un país con la cultura mermada es un país con mentes mermadas, con menos ingresos en un futuro (adiós al turismo cultural extranjero y nacional) y generaciones de "televisión y calle".

Aún así los profesionales que resistimos seguiremos manifestando nuestras opiniones y nuestros criterios allá donde vayamos.

Existen buenos profesores de canto?

La respuesta a esta pregunta es evidente y es positiva. Pero no todo el mundo piensa así. No siempre es fácil encontrar un buen profesor de canto. En mi caso particular me llevo bastante tiempo, años, encontrar a un profesor que entendiera y respetara el desarrollo de mi propia voz.

Me he encontrado, desde mi perspectiva de profesora de canto, que muchos alumnos piensan que tras una mala experiencia con un profesor todas serán iguales y esto es como decir que porque me iba mal con un novio, "todos los hombres son iguales" (o viceversa) y se cierra la puerta a conocer otras posibilidades maravillosas.

También me he encontrado alumnos que se sorprenden cuando un profesor les propone hacer actividades que no han realizado con otros profesores porque piensan que todas las clases de canto tienen que ser iguales. 

A las personas que están interesadas en aprender y descubrir su voz siempre les digo que no desistan en el empeño de buscar a aquel profesor que les entienda y les haga evolucionar.

Nino Bravo in memoriam

Hemos tenido ocasión de presenciar hoy el concierto, hace escasas tres horas, recordando al genial cantante desaparecido Nino Bravo.

Estaba protagonizado de consuno por Laia Benaches, Felipe Garpe y Javier Esteban, a quien hemos entrevistado en exclusiva para los lectores de nuestra página y quien nos ha contado como surgió el proyecto.

Los tres tienen voces potentes y con carisma. Los tenores en especial tienen un timbre que recuerda perfectamente al mítico homenajeado.