María Preciado
2. SONIDO: El trabajo del sonido nunca es una perdida de tiempo, al revés. Recomienda pasar como mínimo un 10% del tiempo que estudies escuchando y trabajando el sonido. Puede ser a través de cuerdas al aire, melodías simples, nada complicado o demasiado ambicioso. Siente la vibración, intenta hacer el sonido más limpio, más bonito, más personal, más sincero, sintiéndote cómodo.
3. PESO: Siente el peso de tus brazos y el de tu cuerpo entero. Ancla tus pies en el suelo como si estuvieran conectados con el suelo. Si puedes bota un poco el cuerpo hacia arriba y hacia abajo (ver el vídeo, min 3:45) e intenta respirar. Muy a menudo nos olvidamos de respirar. Siente con cada exhalación cómo se relajan tus hombros.
4. CONFIANZA: Suena raro pero hay que dedicar aunque sea un minuto a pensar en confiar en uno mismo. No te pongas a estudiar con ansiedad. Intenta tener pensamientos más positivos.
5. AFINACIÓN/ESCUCHA: Para tocar afinado te tienes que escuchar con mucha atención. Puedes practicar sólo una o dos notas increiblemente afinadas de manera que suenen muy brillantes. Una vez que sepas cómo se siente al tocar afinado querrás tocar así todo el rato. Céntrate en algunas notas de las obras que estés tocando y que sepas que sueles desafinar, por ejemplo después de algún cambio de posición. Busca que esas notas sean muy resonantes y tu oído querrá seguir escuchando más de lo mismo.
6. ¿Dónde está tu CORAZÓN?: Hace referencia a cómo te sientes en tu práctica. Es increíble pero es algo que a menudo no hacemos. Si has estado tocando durante 40 minutos y no has pensado en esto, quizá es momento de preguntarse de dónde viene la música, quién la escribió o qué está intentando decir y cómo se puede transmitir ese significado.
7. REPERTORIO: Ya sea tu repertorio grande o pequeño tienes que fijar de antemano qué quieres alcanzar y planificar tu tiempo de manera que no se te pase la mitad de los puntos importantes. Tienes que saber cuánto dura el repertorio y tener la seguridad de que te dé tiempo a tocarlo si lo quieres tocar entero durante la sesión de estudio. Si no puedes tocarlo entero porque es muy extenso, tienes que calcular estudiar una obra diferente cada día. De manera que toques el repertorio entero en una semana. En tu día a día ten la seguridad de que haces los fragmentos que más te cuestan, lo tienes que priorizar y tocar lo primero cuando estudies.
![]() |
Esta violinista publicó una serie de vídeos que están muy interesantes y son muy entretenidos. Puedes ver la lista de reproducción en el siguiente enlace.
En entradas anteriores traté sobre cómo estudiar mejor. Si las quieres ver, pincha sobre la imagen correspondiente:
![]() |
Tips para estudiar violín en verano |
![]() |
Vuelta al estudio |
![]() |
10 consejos para mejorar la afinación |
Todas las imágenes que he usado en esta entrada son de la página Freepik.
🎻¡Feliz jueves y gracias por visitar mi blog! 🎻
¡Hola a todos/as!
Vuelvo al blog tras un largo periodo de silencio. Antes de nada, quería informaros de que este año estoy en el Conservatorio Profesional de Música “Tomás Luis de Victoria” de Ávila. Ya estuve en este centro hace nueve años.
Mi intención con este blog es hacer una selección de recursos útiles y motivantes para el aprendizaje del violín. Seguiré con los mismos temas que trataba antes:
- Información sobre conciertos y actividades en Ávila que puedan ser interesantes
- Grabaciones de destacados intérpretes
- Consejos de técnica
- Consejos para estudiar mejor
- Curiosidades
- Grabaciones
- Partituras
- Información importante para mis alumnos
Para facilitar la búsqueda se pueden buscar las entradas por temas a través de las pestañas que hay arriba.
Aparte de escribir entradas nuevas también revisaré otras ya publicadas. En mi canal de Instagram avisaré de cuándo publicaré nuevas entradas. En principio espero poder publicar los jueves a las 12:00.
Este blog está especialmente dedicado a mis alumnos/as de violín y a todo el mundo que esté interesado en conocer más este instrumento. Los padres también pueden aprender mucho. Además es una manera de mantener el contacto con antiguos alumnos y padres.
Os recuerdo la página web donde podéis ver por orden las entradas sobre Consejos de Técnica. Si la quieres ver, pincha sobre la siguiente imagen:
No dudéis en comentar las entradas. También me podéis escribir por privado en el apartado de Contacto que está en el lateral de la página.
🎻¡Bienvenidos al blog y gracias por tu visita! 🎻
¡¡Hola a todos/as!!
Vuelvo al blog para compartir un vídeo corto de dibujos. Forma parte de la serie de dibujos Silly Symphony de Disney. Se llama The Skeleton Dance.
A continuación puedes ver una entrada antigua de Halloween sobre la Danza Macabra de Saint-Saëns. Si la quieres ver, pincha en la imagen:
![]() |
Espero que te guste. ¡Feliz Halloween! 💀