🎤 El uso de los micros en los coros

 Por: Isabel Villagar


Cuando es necesario no hay que tener reparos en amplificar el sonido de un coro, ya sea infantil, juvenil, de aficionados o profesionales en determinados espacios y estilos.



Existe una especie de tabú en la comunidad coral sobre el uso de amplificación y microfonía


Parece que si a un coro no se "le oye" es porque canta mal cuando en muchas ocasiones los espacios, la experiencia de los coralistas, la edad de los mismos (las voces infantiles y juveniles tienen una menor proyección) o el estilo de música... cuando todo esto es motivo en muchas ocasiones para plantear un refuerzo en cuanto a la amplificación del sonido del mismo.

VER MÁS >

2. Zikloa "Symphony": Bidai birtuala musikaren bihotzera

Gaur La Caixa fundazioak antolatutako "Symphony: Bidai birtuala musikaren bihotzera" ikustera joan gara. Ezin hobeto pasatu dugu, bidai birtual honetan.

Ez dut askorik kontatuko, ikusi behar da eta. Oso gomendagarria.

Benetan, aprobetxatu eta txanda hartu. Ekainaren 15era arte  Bilboko Arenalean, dohan!




Informazio guztia eta material gehigarria:

    LA CAIXA FUNDAZIOA

Arkano, maestro de la improvisación vocal

 Por: Redacción


Arkano es uno de los pocos raperos con una capacidad de improvisación única


Desde Alicante llega a la palestra musical Arkano, un joven que surgió del concurso organizado por Red Bull, titulado Batalla de Gallos, cuya edición del 2015 fue ganada por este joven rapero.

VER MÁS >

EPO

"EPO" é unha canción popular de orixen maorí.

Os maoríes son o pobo indíxena de Nova Zelanda.


As tribus maoríes cubrían o seu corpo con tatuaxes e practicaban danzas que tiñan como obxectivo asustar aos seus inimigos.

Na película "Vaiana" aparece Maui, un Deus do vento e do mar, que pertence á mitoloxía maorí e hawaiana.




Agora vexamos a canción "Epo".






Descanse en paz PABLO MILANÉS: Su historia musical

 Por: Redacción


El gran talento musical de Pablo Milanés, un llamado a la música desde temprana edad.



Nos acaba de dejar este extraordinario compositor y cantante nació en Cuba, un 24 de febrero de 1943 en el hogar formado por Ángel Milanés y Conchita Arias.


A temprana edad dio indicios de su talento y sus padres fueron a inscribirlo para participar en un concurso de canto en la radio CMXK de Bayamo, cuando contaba con solo seis años, cuando le tocó interpretar el tema Juan Charrasqueado, de corte mexicano.

VER MÁS >