¿Cómo afecta la menstruación a la voz?

como afecta la menstruacion a la vozComo cantante y como mujer, debes entender cómo afecta la menstruación a la voz.

Tanto los días anteriores como los días que estás con la menstruación tienes que tener especial cuidado contigo misma.

No sólo se producen cambios en tu cuerpo, sino que muchas veces puedes sentir esos cambios también en tu voz.

Es muy importante que lo tengas en cuenta para que no te tortures si tienes un mal día.

Para nuestro webinario de preguntas y respuestas, Marisa nos hizo esta pregunta.

Hoy he querido profundizar un poco más en el tema, porque es muy interesante y muy importante que las mujeres lo tengamos en cuenta.

Antes que nada, quiero compartir contigo el vídeo con la respuesta que di a Marisa en el webinario y luego la desarrollaré un poquito más:

¿Qué efectos tiene la menstruación en tu voz?

Lo más importante es que puedas reconocer los posibles síntomas con los que te vas a encontrar para saber cómo va a afectar la menstruación a tu voz.

Te sientes cansada, sensible, mimosa e incluso un poco perezosa.

Te apetece tomar bebidas calientes, a poder ser con muuuucho chocolate.

Si todo esto afecta a tu persona y tu voz forma parte de ti, ¿no crees que es normal que también afecte a tu canto?

De hecho tu voz también cambia.

Se vuelve un poquito más grave, más inestable y más pesada.

Se podría decir que te cuesta un poco tirar de ella.

Así como los cambios de voz en la pubertad, hay personas a las que se les notan más y personas a las que se les notan menos, con la menstruación pasa lo mismo.

No a todas nos afecta de la misma manera.

De hecho, hay mujeres que nunca han sentido ninguna molestia menstrual y mucho menos un cambio en su voz.

Personalmente tengo mucha suerte porque no me ha afectado casi nunca.

Ese casi lo digo porque hubo un día que me afectó por todos. =)

Estaba con Carlos en Roma, en un entrenamiento para profesores de Speech Level Singing.

Justo el día más intenso de trabajo tuve esa visita inesperada.

No sólo se me hizo durísimo el entrenamiento, sino que después tuve mi clase privada con el Master Teacher y mis piernas no me aguantaban derecha.

Para mi, ese fue el día que más ha afectado la menstruación a mi voz y aunque tendría que haber sido una experiencia inolvidable y aprendí un montón de cosas nuevas, no lo recuerdo con mucho cariño, la verdad. :P

¿Cómo debes tratar tu voz esos días del mes si te notas en baja forma?

La respuesta es igual, pero con delicadeza.

Igual que mi chico me trata con pies de plomo durante esos días para que no saque las uñas, tú has de ir con pies de plomo con tu voz.

Debes seguir haciendo tus ejercicios igual que siempre y, si no los haces ya, puedes añadir los que te muestro en el vídeo antes de empezar tu rutina.

Aún así es importante que tengas en cuenta esto:

¿Que normalmente en tus ejercicios llegas a un C6?

No te tortures si hoy te quedas en un A5.

Llega sólo hasta notas en las que no necesites forzar tu voz.

¿Que hoy se te desafina el grito de esa canción tan difícil?

No te lo tengas en cuenta.

Lo mejor que puedes hacer es lo que siempre haces pero sin exigirte tanto a ti misma.

Si estás muy floja, es probable que notes que tienes más aire en la voz.

Es muy normal, porque tus músculos no tienen tanta fuerza hoy y puede que no puedan mantener la conexión como un día que estás a pleno rendimiento.

Es importante que recuerdes esto y no te obsesiones, porque no puedes hacer nada por evitarlo y a veces obsesionarte o culparte por no conseguir lo que consigues otros días puede llevarte a cosas negativas para tu voz, como por ejemplo forzarla.

Comparte este artículo con esa cantante que conoces para que sepa que no está sola, que a casi todas nos pasa lo mismo o nos ha pasado alguna vez.

Y si quieres contarnos cómo vives tú esos días, recuerda que puedes hacerlo desde la sección de comentarios.

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por Maigh

La entrada ¿Cómo afecta la menstruación a la voz? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Entrenamiento Mental para la Actuación, por Guillermo Dalia




Me gustaría presentaros esta iniciativa, fruto del trabajo de Guillermo Dalia y de Francisco Fermin Galduf, muy interesante para músicos, actores, cantantes y personas que se tienen que exponer ante un público.

Su título lo dice todo:

E.M.A. Entrenamiento Mental para la Actuación 

Definimos E.M.A. como “el conjunto de recursos que se pueden aplicar y entrenar sistemáticamente con el objetivo de adquirir habilidades que permitan maximizar el rendimiento en la actuación.”  El fin último de la preparación de un artista es siempre la actuación y es por esto que se ha diseñado el proyecto E.M.A., que tiene como objetivo prepararlo para la actuación, para el momento de la actuación. Los creadores de E.M.A. hemos visto que la preparación del músico para la actuación pasa por el estudio de la interpretación y de la técnica de ejecución, pero se obvia uno de los aspectos fundamentales que es la gestión del momento.

De hecho la mayoría de músicos experimenta como en el momento de la interpretación su nivel  disminuye de manera significativa. Así mismo, a lo largo de la construcción de este proyecto hemos ido descubriendo otras carencias existentes en la preparación del músico para la actuación. Como por ejemplo la eficiencia en las horas de estudio de cara a mejorar su rendimiento.  Entre el 70% y el 80% de los músicos dicen que su nivel baja en el momento de la actuación (examen, audición, concurso etc…). La mayoría de ellos han trabajado duramente preparando dicha actuación y tienen un gran nivel técnico y una clara idea de lo que desean expresar interpretativamente.

Este entrenamiento se centra específicamente en ayudar a los artistas intérpretes o ejecutantes a romper las barreras mentales que les están coartando para  cantar o tocar la forma en que se han preparado. Se trata de disponer de las herramientas necesarias para poder llevar a cabo el viaje hacia la mejora del rendimiento al igual que hacen los deportistas.

Más información: www.coachingparamúsicos.com

FORMA TERNARIA: MINUETTO-TRÍO-MINUETTO


     El minueto es una antigua danza tradicional de la música barroca . Fue introducida con el nombre de minuet en la corte francesa por Jean-Baptiste Lully (1673) que la incluyó en sus óperas y, a partir de ese momento, formó parte de óperas y ballets.
     Grandes compositores de la música clásica se han servido de ella para sus obras, adaptándola como una composición instrumental de ritmo ternario y moderado. Forma parte de sonatas y sinfonías.

 La estructura es la siguiente, consta de tres secciones (Forma ternaria):

 Os invito a ver el siguiente vídeo en el que podéis escuchar el Minuetto del Quinteto para cuerda Op. 13 de Boccherini.


Y éste otro vídeo con el Minuetto en Sol M de Beethoven.