🎤 Beatboxing y beatboxers: el fabuloso y asombroso "ritmo" vocal ❗

 Por: Redacción


El Beatboxing o beatbox es la capacidad de reproducir distintos sonidos de manera vocal, estos sonidos pueden ser de instrumentos, compases y sonidos musicales donde solamente se utiliza el aparato fonador (labios, boca, lengua, pliegues vocales, etc.).


Se puede decir que el beatbox es un arte donde se crea música imitando sonidos, (especialmente de instrumentos musicales) siendo la batería, bombo, platillos, caja de ritmos, algunos de los que más se imitan en este estilo para crear música, este ritmo o estilo musical se ha extendido por el mundo desde que en los años 80`s hizo su aparición por primera vez. 


En la actualidad son muchos los artistas (muy buenos) que realizan competencias de este ingenioso y asombroso ritmo, donde se incluyen jóvenes, mujeres, hombres y hasta niños; que han sido cautivados por este "pegajoso" y original ritmo.

Ver+

Música 2º Resumen de contenidos del tercer trimestre.

En el libro virtual se puede acceder a todo lo que se propone a continuación. Es de vital importancia en cada página que se repasen las actividades interactivas que se proponen. Llevan estos iconos de acceso al contenido interactivo:

A continuación un resumen de todas las sesiones y contenidos trabajado en este tercer trimestre:

Sesión 17: El sonido de cada lugar.
Aprendemos: El paisaje sonoro.

Sesión 18: La primavera.
Aprendemos: Volín y violonchelo.

Sesión 19: A la zapatilla por detrás.
Aprendemos: La nota fa.

 

Sesión 20: El trenecito de caipirina.
Aprendemos: Las familias de instrumentos.



Sesión 21: Emociones musicales.
Aprendemos: Compositor compositora.

Sesión 22: A ritmo de cuatro.
Aprendemos: El compás e cuatro tiempo.

 

Sesión 23: ¿Dónde está la nota si?
Aprendemos: La nota sí.

 

Sesión 24: Estaba la rana.
Aprendemos. Cambios graduales de velocidad.

 




 

Prueba tercer trimestre:

🌎 Julio Iglesias, de España para el mundo

 Por: Redacción


El cantante español Julio Iglesias es uno de esos cantantes que una vez fue conocido su talento y calidad vocal, se quedó en el gusto y preferencia del público y que además al paso del tiempo supo cultivar su habilidad en el canto logrando que sus canciones se escucharan fuera de las fronteras de su amada patria España



Julio en un principio afirmaba que no sabía cantar que lo suyo era el fútbol y que la farándula se la dejaba a quienes sabían hacer eso de cantar o bailar, después de estar convencido de que sí sabía cantar fue poco a poco aceptando que su destino y futuro estaba en los escenarios y por eso ha permanecido por tanto tiempo presente en la vida musical y artística.

Ver+

Música 3º Resumen de contenidos del tercer trimestre.

En el libro virtual se puede acceder a todo lo que se propone a continuación. Es de vital importancia en cada página que se repase realizar las actividades interactivas que se proponen. Llevan estos iconos de acceso al contenido interactivo:

A continuación un resumen de todas las sesiones y contenidos trabajado en este tercer trimestre:

Sesión 17: Dos colegios muy diferentes unificadores.
Aprendemos: El silencio.

Sesión 18: Eram, sam, sam.
Aprendemos: El unísono y el canon.

Sesión 19: Cambiando la intensidad.
Aprendemos: Los matices de intensidad.

Sesión 20: Pedro y el lobo.
Aprendemos: La familia de cuerda frotada y el timbre.



Sesión 21: El intérprete.
Aprendemos: Agrupaciones instrumentales: Coro, banda y orquesta.


Sesión 22: Vals de las flores.
Aprendemos: El arpa.


Sesión 23: Yabadabadú.
Aprendemos. Intrumentos de percusión: indeterminada y determinada.



Sesión 24: Sinfonía del Nuevo Mundo.
Aprendemos: Un musicograma.


Prueba tercer trimestre:


Música 4º Resumen de contenidos del tercer trimestre.

En el libro virtual se puede acceder a todo lo que se propone a continuación. Es de vital importancia en cada página que se repase realizar las actividades interactivas que se proponen. Llevan estos iconos de acceso al contenido interactivo:

A continuación un resumen de todas las sesiones y contenidos trabajado en este tercer trimestre:

Sesión 17: Los unificadores.
Aprendemos: La ligadura.


Sesión 18: Creciendo y diminuendo.
Aprendemos: Los matices y graduadores de intensidad.


Sesión 19: Relájate!!
Aprendemos: La relajación.


Sesión 20: El Danubio azul.
Aprendemos: El auditorio y las salas de concierto. Los programas de mano.



Sesión 21: Alirón, tira del cordón.
Aprendemos: Los instrumentos populares.

Sesión 22: La conga cubana.
Aprendemos: La conga.

Sesión 23: Dibujando la música.
Aprendemos. El bajo eléctrico.

Sesión 24: Un instrumento único.
Aprendemos: La voz.
Prueba tercer trimestre: