MAYUMANA EN TENERIFE

   Mayumana, como muchos sabrán (aunque mi alumnado lo desconoce), es una prestigiosa compañía de danza y percusión, cuyo invento artístico fue creado en 1997 por Eylon Nuphar, Boaz Berman y el productor Roy Oferen. A partir de ahí ocho son los proyectos que han ido encadenando durante estos años, actuando en aproximadamente 40 ciudades españolas en distintas giras que han sido presenciadas por más de un millón de personas (más de siete millones en 30 países del mundo).
   En este universo sensorial conviven hasta 18 nacionalidades distintas. Un proyecto de raíces israelitas (concretamente emanó de un almacén de la ciudad de Jaffa), en el que inicialmente sólo se subían nueve personas a un escenario y, en cambio, hoy en día son más de 400 los "mayumanistas" que exhiben los valores de esta gran apuesta sociocultural por los cinco continentes. 
   Ante este hecho, como buen aficionado a la cultura musical que me considero, no podía permitirme pasar la oportunidad de asistir anoche a la puesta en escena de "Racconto", un recordatorio sonoro y visual para conmemorar el decimoquinto aniversario de esta propuesta artística. El espectáculo tuvo lugar en un teatro llamado Guimerá, de la capital de mi querida isla (Tenerife). En dicho espacio empezaron el pasado miércoles y actuarán hasta mañana día 16 de febrero.
   Una especie de LEGO corporal es lo que pusieron en escena; una construcción de sonidos y efectos visuales (adornados con la voz en "off" del presentador, humorista y productor español Andreu Buenafuente) en el que hubieron piezas con ingredientes de shows como “Mayumana”, “Bejuntos”, “Momentum”… y un montón de increíbles sorpresas más. En esta ocasión la nómina de creadores de la función fueron 10 personas, que pusieron el cuerpo y el alma en dar al público que asistimos lo mejor que tenían, dejándonos en nuestros oídos y retinas una sensación agradable, fantástica. Una sintonía con el público excepcional y personalmente recomiendo a todos aquellos amantes de lo bueno artísticamente hablando que no dejen de ir a verlo, porque vale muchísimo la pena. No creo que defrauden a nadie pues es una experiencia impresionante.
  Para mi querido alumnado que todavía no los conoce les pongo algunos vídeos que he encontrado en youtube de ellos. El segundo es una parte de lo que pude ver anoche y que fue representado el pasado mes de octubre en Madrid.





   También les propongo otros vídeos didácticos para si alguien (y esto es un reto para mis alumnos mayores) se atreve a practicar algunos de estos ritmos de percusión corporal popularizados por esta compañía, hace ya unos cuantos años (los dos primeros vídeos son gentileza de Kinosaurier y los otros tres de Digital Evolution2662). Por supuesto que si alguno de mis alumnos los llega a hacer tendrán una excelente recompensa.









Happy Valentine’s! : Heart craft

¡Hola a todos/as!
Ayer fue 14 de Febrero, el día que celebramos el amor, la amistad y el cariño. ¡Por supuesto nosotros/as no íbamos a ser menos! Y ayer repartimos abrazos, besitos y muestras de amistad por todas partes.



Además, en algunas clases dedicamos un ratito a hacer un detalle para las seños y aprovechamos para desatar nuestra vena más artística y creativa al ritmo de las mejores canciones de amor. ¿Queréis ver cómo lo hicimos?


Para esta manualidad necesitamos:
1 cartulina de color
Tijeras
Lápiz
Rotulador

En primer lugar doblamos la cartulina por la mitad.


Después dibujamos medio corazón con el lápiz, fijándonos bien en que el doblez se encuentra a nuestra izquierda.


Recortamos la cartulina por la línea trazada, dejándola doblada para que se recorte exactamente igual en ambas caras de la misma.


Escribimos un mensajito de cariño en la cartulina.


Finalmente colocamos todos los corazones en un lugar de la clase que sorprendieran a la seño y ¡SORPRESA! WE LOVE YOU, TEACHER!!!


Aquí os dejo una lista de reproducción con canciones de amor que nos encantan. ¡Esperamos que os gusten y que ayer os dieran muuucho cariño!
MUACKS

Antonio por Sevillanas

Cuando uno es un artista el arte se nota, se siente, se necesita exteriorizar y "de sacá" fuera... por que si se deja dentro se pierde y no deja fluir la clase adecuadamente...
Un ejemplo claro en nuestro amigo Antonio, nos es la primera vez que nos entona algunacanción de su amplio repertorio. En esta ocasión le tenía preparado en mitad del aula un cajón flamenco y no hubo que decirle mucho más... mirad el resultado del "experimento".



 

R´n´R al estilo Menéndez

Tenemos una compañía nueva en las clases de musica de nuestro cole. Desde la Universidad de Huelva y en fase de prácticas Rocío R. estará hasta el 21 de mayo en la mayoría de las clases de música. Nos enseñará muchas cosas y observará nuestras clases. Ella se ha encargado de esta grabación. En ella salen los alumnos y alumnas que se han estudiado la canción, como veréis en esta clase de quinto muchos no trabajan lo necesario con el instrumento en casa por lo que en la grabación falta la mitad de la clase.
Para la próxima grabación seguro saldrán todos... ya nos encargaremos Rocío y yo de eso.



Postura sana en el Conser ¿predicar en el desierto?

Acabo de disfrutar de las últimas sesiones de Postura sana en el conservatorio. Y digo disfrutar porque, afortunadamente, nada tiene que ver el ambiente que se crea en las sesiones ahora con el que me encontraba hace cinco años cuando eché a andar el Proyecto. Hemos ganado en atención, respeto, e interés, llegando en algunos momentos a crear un clima tan receptivo, que se genera de forma natural un silencio que emociona.

En éstas últimas sesiones participaron algunas de las Clases Colectivas de diferentes especialidades, uno de los grupos de Danza y la Banda de Música.


Trabajamos la forma de sentarnos, notando bien los isquiones y sin exagerar la curvatura normal de la columna. También la forma de levantarnos y tumbarnos en el suelo, y aunque sin profundizar mucho en ello, la forma de sostenernos de pie sin colapsar las rodillas.

Al final se las sesiones les explicaba la imagen con la que suelo terminar las que llevo a cabo fuera del conservatorio. Se trata de esta foto, la de un desierto en flor después de una tormenta. 


Si yo diese mis sesiones en ese hermoso paisaje...¿lograría cambiar algo? Evidentemente no. Sería predicar en el desierto. Pero no es el caso. Mis sesiones tienen lugar delante de personas que pueden cambiar y mejorar muchas cosas y que, siendo generosas, pueden lograr que otras personas, que no están presentes en las sesiones (familia, compañeros, amigos) se beneficien también de mejorar su calidad de vida.

Eso sí, al igual que sería maravilloso que el desierto no necesitase de una tormenta para lucir así de bonito, sería ideal que quiénes asisten a mis sesiones no esperasen a una tormenta (dolor de espalda, de cabeza, tendinitis y molestias varias) para poner en práctica todo lo aprendido, para que enraíce y finalmente florezca todo lo explicado.

En cuanto al profesorado y a las familias que asistieron a la sesión...¡qué les voy a contar yo que no sepan ya! Pues eso, que...