Las Agrupaciones Vocales

coro-ninosSeguimos aprendiendo cosas interesantes sobre la voz humana, esta semana nos toca conocer los grupos vocales y sus características. Las agrupaciones vocales se desarrollaron para poder interpretar música vocal polifónica ya que, como sabemos, la voz es un instrumento melódico. Además de poder interpretar obras polifónicas, también se han desarrollado este tipo de agrupaciones porque  a las personas nos gusta cantar en grupo. Cantar es una manifestación de convivencia y expresión de sentimientos, además de una manifestación cultural y musical. Os dejo el mapa conceptual de los grupos vocalñes que se dividen en dos grandes grupos: Agrupaciones definicdas por el número de componentes y agrupaciones definidas por el tipo de voces que lo forman. Os dejo el mapa conceptual y los vídeos con ejemplos de cada agrupación vocal.

grupos


Treballem "La veu" amb Incredibox

http://www.incredibox.com/v3/#
Per acabar d'arrodonir el tema de la veu, aquesta setmana us proposo una activitat molt creativa i engrescadora. 

L' activitat consisteix en fer una composició amb unes bases de beat box que ja ens vénen donades. Vosaltres només cal que decidiu quins sons voleu i després ho enregistreu. El programa que utilitzarem és diu Incredibox, i tot i que es molt fàcil i intuïtiu d'utilitzar AQUÍ teniu un tutorial que us ho explica molt clarament.

En aquesta imatge us poso un detall que no queda clar en el vídeo: damunt de cada personatge apareix l'opció de clicar per deixar-lo sol cantant, o eliminar-lo. 

Abans de començar llegiu bé què s'ha fer:
Com ja sabeu sempre que expliquem una història (ja sigui amb paraules, imatges, sons...) ha de tenir una INTRODUCCIÓ, un DESENVOLUPAMENT i un FINAL. Així que caldrà que seguiu aquestes pautes:
1- Un inici ben clar (amb pocs elements)
2- Un desenvolupament a base de superposició d'elements
3- Aproximadament a la meitat de la composició hi posareu un solo (per crear expectació i captar l'atenció de l'oient)
4- El final és opcional (pot ser anar treient elements a poc a poc; final sobtat...). 
5-Vigileu! Els canvis i el final han de coincidir amb el beat (accent de cada seqüència melòdico/rítmica)

La vostra composició ha de ser entre 10 i 15 loops.

Un cop acabat heu d'anar a "Share" posar el vostre nom, el nom de la composició i copiar la URL. També us ho podeu enviar per correu o compartir a la xarxa. Teniu tota la setmana per anar treballant amb el vostre projecte. M'ho aneu enviant via Edmodo.

¿Enamorado de Soni2 Musicales?

Pues estás de enhorabuena porque si escribes un comentario explicando por qué te gusta Soni2 Musicales conseguirás un divertido juego para pc. Además, si eres alumno mío, entrarás en el sorteo de 2 magníficos regalos que sortearemos el día de de San Valentín.

 Juego_pc

Una vez que hayas escrito tu comentario mándame un email a churrupipi1@gmail.com y recibirás la contraseña. ¡Date prisa! que esto se acaba el viernes.

Y nuestros afortunados ganadores son: Christian Andrés y Noelia Rodríguez de 1º de E.P.

Y Feliz Día de San Valentín



Derek Paravicini


Paravicini nació muy prematuramente, a las 25 semanas. Su ceguera fue causada por la terapia de oxígeno dado durante su tiempo en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Esto también afectó a su cerebro en desarrollo, lo que se tradujo en una grave discapacidad para el aprendizaje. Tiene autismo. 
Pero Paravicini posee una increíble capacidad: su oído absoluto, no sólo esto sino que además puede reproducir una pieza musical después de escucharla una sola vez. Comenzó a tocar el piano a la edad de dos años cuando su niñera le dio un viejo teclado. Sus padres organizaron para él asistir a la escuela Linden Lodge para ciegos en Londres. En su primera visita a la escuela, en la sala de música se liberó de sus padres, luego se dirigió directamente a un piano que estaban tocando y empujó al intérprete a un lado para tomar el relevo. Ockelford (el pianista al que había empujado) lo alentó y organizó primero semanalmente y luego las lecciones diarias. A los siete años, dio su primer concierto en Tooting centro de ocio en el sur de Londres.

En este vídeo podéis verle tocando una canción de Mozart (la "Marcha turca" o "AllaTurca" ) pero no al estilo del clasicismo sino del Jazz.