Dictado nº 10 para 2º curso de EE

En este dictado tendréis  algunas pistas: unas veces melódicas y otras rítmicas,  para facilitar su correcta realización.  A continuación podéis ver la imagen del dictado incompleto: tiene  8 compases dividido en 4 trozos de 2 compases cada uno
¡Fijaros bien en el compás: 3/4 y en el  pulso que es de negra igual 60!
Copiad el dictado en la libreta de pentagrama y
¡Recordad!  
Deberéis de separar  los compases por medio de líneas divisorias









                                                                     A continuación escucharéis unos audios: en el 1º la escala del dictado: Do Mayor; en el 2º, el dictado entero y en el resto de los audios,  cada uno de los trozos que lo forman,  que podréis oír repetidos cuatro veces cada uno  y separados por un compás en silencio.
  • 1º Audio: Pínchame para escuchar la escala del dictado
  • 2º Audio: Pínchame para escuchar el dictado entero 
  • 3º Audio: Pínchame para escuchar el 1º trozo del dictado 
  • 4º Audio: Pínchame para escuchar el 2º trozo del dictado 
  • 5º Audio: Pínchame para escuchar el 3º trozo del dictado
  • 6º Audio: Pínchame para escuchar el 4º trozo del dictado
Solución del dictado
  • Pínchame  y podrás saber cuál es la solución a este dictado. Para ello, busca el curso y el número del dictado
Esta actividad la he realizado como parte de las tareas del grupo de trabajo: "Uso de los editores musicales de partituras como recurso para la creación de materiales didácticos el Conservatorio"

    De John Blacking

    "En un mundo de crueldad y explotación como el nuestro, en el que en aras del beneficio económico proliferan la mediocridad y el fraude, es necesario entender por qué un madrigal de Gesualdo o una Pasión de Bach, una melodía de sitar de la India o una canción africana, el Wozzeck de Berg o el War Requiem de Britten, un gamelán balinés o una ópera cantonesa, una sinfonía de Mozart, Beethoven o Mahler pueden ser profundamente necesarios para la supervivencia humana, al margen del mérito que puedan tener como ejemplos de creatividad y progreso técnico.  Es también necesario  explicar por qué, en determinadas circunstancias, una "sencilla" canción "popular" puede tener más valor humano que una "compleja"  sinfonía."


    en "¿Hay música en el hombre?"

    Variaciones sobre la base rítmica de "We will rock you" – 5ºB

    ¡Hola a todos y a todas!
    Todavía nos quedan algunas propuestas sobre la melodía y el motivo rítmico de la canción "We will rock you" que ya trabajamos. Aquí os dejo al siguiente grupo que mostró sus creaciones.
    GO 5th B!!!

    La necesidad de ser un artista original

    Es muy difícil encontrar propuestas musicales que realmente impacten por su creatividad y su originalidad. Gracias a ese reducto de programas musicales de calidad dirigidos a públicos minoritarios en televisión que aún subsisten como son los conciertos de radio 3 en la 2 he descubierto a esta cantante, especial y única donde las haya. 

    No por cantar para menos personas se es menos músico o se ingresa menos ya que si consigues conectar o fidelizar a un nicho seguramente se convertirán en fans o seguidores que llenen tus conciertos.

    Xenia Rubinos, que tiene de original hasta el mismo nombre, es un ejemplo de futuro hecho realidad, de la necesidad de ser único e innovadora en el siglo XXI. Si eres uno más ten presente, amigo cantante, que a la larga serás uno menos, es decir, prescindible y sustituible. 

    El caso de Xenia conjuga una gran calidad vocal, con un gran control de su voz así como haber explorado la totalidad de los registros de la misma, con un control melódico y rítmico excelente y una original composición de la escueta banda, en la que el elemento percusivo es una constante. 

    Para muestra, dos botones que os parecerán en su primera "degustación" seguramente impactantes.

    Da muestras de su calidad como músico al componer esos temas tan únicos, con tanto dominio de los modos musicales, su capacidad de cantar séptimas o novenas sobre cualquier ostinato por ella interpretado, etc...