Premio Dardos


Estas navidades me sorprendía José Manuel Brea, del blog Medicina y Melodía, concediendo el Premio Dardos a nuestro blog. 

Por lo visto "se otorga en reconocimiento a valores personales, culturales, éticos y literarios, que son transmitidos a través de una forma creativa y original, mediante la escritura. 

Fue creado con el afán de promover la hermandad entre bloggers y mostrar cariño y gratitud por añadir valor a bloggosfera." 


Y ahí podemos encontrar Postura sana, entre otros 14 blogs premiados, a cual más  interesante. Todo un honor.

Recibir el galardón conlleva tres cosas:

- Incluir la foto del premio.
- Mencionar y enlazar el blog que lo otorga: Medicina y Melodía, muchas gracias, José Manuel.
- Y otorgarlo a otros 15 blogs.

Este es mi listado de blogs a los que quiero premiar y, aunque no es una condición del premio, voy a explicar brevemente porque los he seleccionado.

Los cinco primeros pertenecen a magníficos profesionales con los que tengo la suerte de trabajar codo con codo, de los que aprendo contínuamente y a los que profeso una sincera admiración. Gracias Adriana García y a David Muñoz.

1. El aula musical de Adriana
2. Blog del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón
3. Más que Jazz
4. La Clase de Tuba del Conservatorio de Gijón
5. YoTuba

Los cinco siguientes son creación de compañeros virtuales a los que algún día espero poder desvirtualizar, con los que comparto en muchos aspectos la misma forma de entender la música, y su enseñanza, y que me han nutrido profesional y personalmente. Gracias a Mª Jesús Camino,  José Luis Miralles,  Isabel Villagar, Agustín Manuel Martínez y a Sandra Romo.

6. Clase de música 2.0
7. GuidoBlogs
8. La Brújula del Canto
9. De la creatividad al piano
10. Musicianshealthcare

11. El blog de Noa Kageyama me parece imprescindible para el profesional de la música actual. Gracias Noa, por todas tus aportaciones.

Bulletproofmusician

12. Desde este blog y desde el Proyecto Postura sana se intenta fomentar la lectura y el siguiente es un joven blog, aunque experimentado y bien nutrido, sobre reseñas literarias. Gracias Zulima Camblor.

Rustis y Mustis leen

13. Pues, como reza el subtítulo del siguiente blog..."porque los mayores no nacemos sabiendo..." éste puede ser un rincón donde encontrar muchos recursos valiosísimos para grandes y pequeños. Muchas gracias.

En Clave de Niños

14. El siguiente espacio es muy probable que te anime a mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno. Y ese es el lema del Proyecto Postura sana, así que...otro dardo concedido. Gracias Marta Díez.

Deporbiótica

15. El último blog podría haber estado en primer lugar aunque de ser así, es muy probable que muchas personas no hubiesen continuado con la lectura de la lista. Algunas porque creen que ya está todo dicho sobre el tema de la lactancia materna y que es algo que ha puesto de moda y no es necesario seguir avanzando en reconquistar la sabiduría perdida sobre este tema y el terreno que nunca se debió retroceder. Y para otras personas porque es algo pasado, antiguo y que no interesa. Para mí es otro blog imprescindible. Muchas gracias a todas las personas que están tras él y tras la asociaciones de apoyo a la lactancia.

Amamantar Asturias

Espero que este premio ilusione a los blogs que he escogido y que les sirva como regalo especial del día de reyes. En el caso de GuidoBlogs, José Luis, esta vez espero sorprenderte al responder con un regalo virtual a los que nos has hecho desde que creaste tu red de blogs.

Que nadie se sienta comprometido por el premio ni obligado a continuar la cadena. Yo por mi parte agradezco de nuevo a José Manuel Brea su amable gesto y sumo el galardón a los que ya figuraban en la columna de la derecha.



Qué avala a un profesional de la docencia del canto

Son muchas las personas que quieren dedicarse a enseñar a cantar. Muchas de ellas son excelentes profesionales con unas características que reseñare a continuación. 

Y también muchos casos de lo contrario. La casuística es muy variada: excelentes cantantes sin vocación, formacion ni paciencia para enseñar, personas que se dedican a enseñar porque lo ven una salida económica fácil, estudiantes de canto sin experiencia ni criterios pedagógicos, etc...

Conocerás a un buen profesor de canto porque:

1. No se esconde, no tiene miedo de mostrar su trabajo, puedes escucharlo fácilmente en Youtube, por ejemplo
2. Tiene experiencia y una trayectoria propia de éxitos con los alumnos, es capaz de solucionar los problemas diversos de los que acuden a su clase
3. Forman parte de asociaciones profesionales de profesores de canto consolidadas que les avalan
4. Han trabajado para otras instituciones o escuelas de música, es decir, otras personas han confiado en su trabajo y pueden mostrarlo
5. Está en constante actualización 
6.Pertenece a escuelas de canto que no excluyen la tradición, que no se apropian del conocimiento, que no creen haber inventado "la pólvora" :)
7. Tiene publicaciones y artículos en revistas de prestigio
8. Se relaciona con otros profesores y profesionales
9. Muestran los testimonios en la red de las personalidades que han confiado en ellos y otros compañeros de profesión les recomiendan
10. Tiene apertura mental para ver cómo trabajan otras escuelas y participan en foros con otros profesionales

Cuando busques un profesor de canto puedes usar esta check list que te ayudará a decidirte por el mejor

Urtarrilak 4: Giovanni Battista Pergolesi

Giovanni Battista Pergolesi, Barroko sasoiko konpositore, biolinjole eta organista italiarra, 1710eko urtarrilaren 4ean jaio zan, eta 1736ko martxoaren 16an hil zan, hogeita sei urtegaz.

Napoleseko gorte inguruan eman ebazan bere bizitzako urte gehienak, aristokraten zerbitzuan.

Opera italiarren konpositore moduan ospe handia lortu eban, Italian eta atzerrian ere, Napoleseko eskolan eragin handikoa izanik.

Pergolesiren obrarik arrakastatsuena “La serva padrona” da, 45 minutu irauten dauan atal biko opera bufa.

Kontzertuak, sonatak eta musika sakroa ere idatzi eban, “Stabat Mater” ezegunena izanik.