Cantantes del siglo XXI: Guillermo J. Roig

Guillermo J. Roig - barítono /Rock pop

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
-Me encontré cara a cara con la música a los 5 años. Estaba jugando en casa de mi tía y sentí como una llamada. Muy despacio llegue a la habitación de mi primo (mucho mayor que yo) y me encontré con una guitarra española. No pude resistir la tentación y con suavidad acaricie una de sus cuerdas. De repente, de ella broto un sonido que me cautivo totalmente.

¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
-A los 30 años. Hice un viaje a Londres y estuve trabajando unos días en una escuela de música. Allí descubrí a unos niños que cantaban estupendamente. Y eso me dio una visión distinta de la música, ya que yo siempre había sido batería. Al regreso del viaje ya tenía claro que quería formar mi primera banda, en la cual, yo estuviese al frente como cantante.


¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
-No sabría decirlo, pero muchos cantantes de los 70.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
-Esto es muy relativo y dependiendo del estilo de música. No obstante, me quito el sombrero, ante la voz y forma de cantar de Alfredo Kraus, o en otros campos, ante el dominio y el feeling que tenía Buddy Rich tocando la batería. Y muchos cada cual en su propio estilo.

¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
-Me fijaba mucho en Ian Paice (batería de Deep purple), en Klaus Meine (cantante de Escorpions) en Brad Delp (cantante y compositor del grupo Boston) y en Pedro Gené (cantante y compositor de Lone star. Todos ellos y muchos más han influido en mí.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
-Hoy por hoy, cantando rock pop, el estilo en el que me dirijo al público.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional (en algún curso, o concierto...)
-En 2006 entre tantas, tenía que dar una actuación con mi banda. Ese día estaba algo fastidiado a causa de un resfriado de garganta. Al llegar al local nos encontramos con que estábamos de suerte, el local estaba repleto de personal, ya que presentábamos un nuevo cd.
Al comenzar el concierto, mi garganta respondía bien, pero poco yo me daba cuenta de que no llegaba a las tonalidades altas y progresivamente perdía flexibilidad mi voz. Como la gente estaba animada decidí que no podía defraudarlos y cortar por lo sano, así que improvise y rapeaba los temas casi hablando en vez de cantar. Algunos de los presentes me preguntaban si habíamos cambiado las canciones. Y entre tantos un músico (actualmente fallecido) me dijo que tomase un trago de whisky, que a él y a otros cantantes les funcionaba en tales casos. Yo no bebo ningún tipo de bebida alcohólica, pero accedí, todo por sacar adelante nuestra presentación del cd. Tome un trago de whisky, y al hacerlo sentí que un nudo oprimía mi garganta y que tan apenas podía hablar. Tuve que cortar rápidamente el acontecimiento incapaz de emitir sonidos musicales por la boca. Nunca más se me ocurrirá volver a probar tal experimento.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Qué crees que debería cambiar?
-Todos sabemos que la música es un sentimiento, y todos sabemos que los tiempos van cambiando y la tecnología nos aleja de la pureza de la música de antaño. Sin querer somos víctimas de ese cambio. No obstante, sigo creyendo que hay mucho talento que necesita resurgir, con nuevos ritmos, sonidos y formas de cantar. Igualmente seguirá siendo música, aunque algunos no lo quieran denominar de este modo. Creo que sin abandonar nuestras raíces, debemos de montar al tren del futuro y seguir haciendo música porque es nuestro medio más puro de mostrar nuestros sentimientos.

¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?

-Trabajar en un nuevo cd con Nuevo Paraíso http://www.nuevoparaiso.es/ y seguir mostrando nuestro trabajo en vivo en cualquier escenario. Por otro lado tengo otros proyectos que ya los sacaré a la luz, en el momento en que los tenga finalizados.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
-El estudiar no les dará más talento del que en ellos nazca, pero les alentó a que lo hagan para desarrollar y mejorar mediante técnicas el talento que en ellos haya. Y por supuesto, constancia y mucho ánimo, porque necesitamos también escuchar el sonido de sus voces. 

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música o con el canto?
-La música ha sido mi acompañante en todos los momentos de mi vida. Me ha hecho reír, llorar de alegría, disfrutar, sentirme en lo más alto y, nunca, nunca me ha traicionado.

Nuevo paraiso - Web oficial

Los números del Blog de tuba de Gijón en el 2013

Acabamos de terminar el 2013 y toca hacer balance. Ha sido un año intenso en el que he tomado decisiones importantes que han afectado de forma notable al devenir del blog.

Evolución de las visitas desde la creación del blog

Estadísticas:


Visitas: A partir del mes de Septiembre decidí aumentar el número de publicaciones semanales del blog, intentando llegar a las 3 por semana. Esta tarea ha sido ardua y exigente, pero sin duda muy gratificante. Tras esta decisión el número de visitas ha crecido rápidamente, hasta casi triplicarse en tan solo 2 meses. 

Los datos del años son:
  • 39.000 visitas en el año 2013.
  • 3.250 visitas al mes de media. 
  • 106 visitas al día de media.
  • Día con más visitas: 25 Octubre con 915.

Artículos/páginas: La premisa básica utilizada para el diseño y creación de post ha sido la calidad. Centrándome en aspectos como la técnica y la didáctica aplicada a la tuba en particular y a los metales en general se han conseguido los siguientes números.

  • Número de publicaciones 62.



Finalmente quiero dar las gracias a todos aquellos que visitáis el blog, ya que sin vosotros este trabajo no tendría sentido.




Urtarrilak 1: ABBA taldearen azken kontzertua

1982ko urtarrilaren 1ean, ABBA pop talde suediarrak bere azken zuzeneko kontzertua eskeini eban Estokolmon.

Beranduago taldearen banaketa gertatu zan.

ABBA 70. hamarkadako pop talde arrakastatsuenetarikoa izan da, mundu osoan oso ezaguna izanik.

Bi bikotez osotuta zegoen: : Benny Andersson eta Anni-Frid Lyngstad alde batetik eta Björn Ulvaeus eta Agnetha Fältskog bestetik.

Bikote bien banaketak zerikusi handia izan ebien taldearen desagertzeaz.

Hamar urte iraundu eban talde honek hainbat abesti arrakastatsu utzi deuskuz: Chiquitita, Mamma Mia, Dancing Queen, Waterloo, S.O.S., Fernando, …besteak beste.


La música en el Renacimiento

Comenzamos la unidad leyendo el comic sobre este periodo de la historia de la música que comprende los siglos XV y XVI.

Pincha en la imagen para descargar el comic en PDF

comic renacimiento

Ahora copia en tu cuaderno las actividades (realizadas por la profesora Paola Oliva) sobre el comic. Pincha en la imagen para descargar las actividades.

actividades

El Renacimiento es un periodo que abarca los siglos XV y XVI , como veís es mucho más corto que la Edad Media , aunque en este periodo hay muchas novedades musicales, vamos a verlas a través de este mapa conceptual.

Los apuntes del tema los tenéis como siempre en la plataforma ed modo, junto con las actividades que debéis de realizar y mandar por ed modo.

mapa conceptual. el renacimiento

AUDICIONES SOBRE EL RENACIMIENTO

MÚSICA VOCAL RELIGIOSA
  • EL CORAL (Martín Lutero. Reforma protestante)

Composición sencilla, muchas veces basada en melodías populares.

Escrito a cuatro voces con texto en alemán y textura homofónica.

  • EL ANTHEM (Reforma Anglicana. Enrique VII)

El anthem o himno anglicano es una composición similar al motete, escrito a cuatro voces y con texto en Inglés.

  • EL MOTETE Y LA MISA (Contrarreforma católica)

Asienta las bases de su doctrina en el Concilio de Trento (1545-1563)

EL MOTETE

Será la forma polifónica religiosa más importante.

Con texto en Latín, extensión breve y eliminación de textos diferentes.

LA MISA

Es una forma musical compleja, resultado de la unión de todas las piezas integrantes en la liturgia.

MÚSICA PROFANA

EL MADRIGAL

Forma vocal Italiana a cuatro o cinco voces, de textura polifónica compleja y con un carácter descriptivo. La música intenta ser fiel al reflejo del texto.

LA CHANSON

Forma vocal francesa y de textura polifónica con acompañamiento instrumental. Utiliza con frecuencia onomatopeyas musicales (cantos de pájaros, efectos naturales, batallas …)

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

En cuanto a música religiosa, en España sigue el canto gregoriano como canto oficial de la Iglesia, utilizando como forma principal el MOTETE (destaca: Tomas Luis de Victoria, Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero)

En cuanto a la música profana, las principales formas españolas son:

EL ROMANCE (Juan Del Enzina)

Canción estrófica de carácter narrativo compuesta por varias voces en textura homofónica, que aborada contenidos hidtóricos, legendarios o acontecimientos sociales.

EL VILLANCICO (Juan Del Enzina)

Es una forma de canción emparentada con las cantigas medievales de copla y estribillo.

LA ENSALADA (Mateo Flecha)

Es una forma de canción a cuatro o cinco voces que consiste en la mezcla de diferentes géneros, formas y textos es una sola composición.

En cuánto a la música instrumental en España, destaca:

Luis de Milán con la Vihuela

Antonio Cabezón con el Órgano

FORMAS INSTRUMENTALES
  • PIEZAS ADAPTADAS DE OBRAS VOCALES

Son el resultado de la adaptación, espontánea y necesaria, para poder sustituir las voces por instrumentos.

A este tipo pertenece:

EL RICERCARE (derivado del motete)

LA CANZONA (deriva de la chanson)

PIEZAS BASADAS EN LA IMPROVISACIÓN (el compositor desarrolla su creatividad)

A este tipo pertenece:

LA FANTASÍA

LA TOCCATA

PIEZAS BASADAS EN LA VARIACIÓN

El compositor parte de un tema sencillo que después  repite con distintas modificaciones.

LA DANZA EN EL RENACIMIENTO

LA PAVANA es una danza de carácter procesional en ritmo binario lento y ceremonioso.

LA GALLARDA es una danza animada y en ritmo ternario. Compuesta a partir de la pavana.

SABÍAS QUE ……

El primer ballet de la historia es el Ballet comique de la Reine, encargado por Catalina de Medici , representado en París en 1581. Es la primera representación que combina música, poesía, decoración y danza en un solo escenario

ACTIVIDADES DE REPASO Y AMPLIACIÓN

 


Archivado en: 2º ESO

Acaba 2013….

… y es momento de revisar las estadísticas del blog y hacer balance.

Valga decir que considero que 2013 ha sido el año de despegue del blog. Aunque ya llevo escribiendo bastante tiempo no ha sido hasta el inicio de este curso escolar cuando el blog realmente ha despertado interés en la comunidad tubística y las visitas han aumentado muy considerablemente respecto a periodos anteriores.

Los números

Durante este año el blog ha recibido algo más de 10.000 visitas.

La media de visitas ha variado enormemente, de las 8 visitas diarias registradas en Enero de 2013 se ha pasado en el último cuatrimestre a superar las 50 visitas/dia, destacando Octubre con 75. En lo personal ha sido un cuatrimestre muy intenso y he de reconocer que el blog no ha sido mi prioridad, por lo que estos resultados son más que satisfactorios.

El dia con más visitas fue el 20 de octubre, que se registró un pico de 202 visitas. Ese día publiqué la primera parte del artículo sobre historia de la tuba moderna, que a su vez se ha convertido en uno de los artículos más leídos de este blog.

El artículo más leido este año ha sido Historia de la tuba – El Serpentón con cerca de mil visitas. De hecho, los artículos relacionados con la historia de la tuba y su familia ocupan los cuatro primeros puestos de los artículos más leidos y reflejan el interés de la comunidad tubística por estos temas.

En total he publicado 34 nuevos artículos, que sumados a los anteriores dan un total de 78 artículos publicados.

Duarente 2013 este blog ha recibido visitantes de 62 paises distintos, entre los que hay que destacar (por cantidad de lectores) España, México, Argentina y Colombia.

¡Feliz 2014!

Acaba 2013…., publicado en el blog de Eduard Ruano. Blog sobre la tuba, la técnica en los instrumentos de viento metal y la interpretación musical.