Compás

Compás: Fragmentos de igual duración en los que se divide una obra musical. Están delimitados por las "líneas divisorias."


Los compases pueden ser BINARIOS, TERNARIOS y CUATERNARIOS, según el número de tiempos o partes que contengan.


Indicación de compás:
El compás se indica con un quebrado que se sitúa tras la clave al principio del pentagrama. El numerador indica el número de tiempos que tiene el compás. El denominador nos indica la figura que ocupa cada tiempo. Observa el ejemplo de 3/4.

Esta es la relación entre figuras y cifras:
1 equivale a la redonda.
2 equivale a la blanca.
4 equivale a la negra.
8 equivale a la corchea.
16 equivale a la semicorchea.
32 equivale a la fusa.
64 equivale a la semifusa.

Por lo tanto la indicación 3/4 indica que el compás tiene 3 tiempos y que cada tiempo es ocupado por una negra. El 4 simboliza a la negra porque la negra es 1/4 parte de la redonda.

Compases simples y compuestos:
En el compás simple, cada tiempo se divide en mitades, se subdivide en dos. En el caso de un compás de 4/4, cada tiempo se divide en 2 corcheas, por ejemplo.
En los compases compuestos, cada tiempo se subdivide en tres. Sabemos que un compás es un compás compuesto porque el numerador es 6, 9 ó 12.

Por ejemplo: el compás de 6/8. Este compás es un compás binario de subdivisión ternaria → 


- Tiene 2 tiempos, la figura que llena un tiempo es la negra con puntillo, y cada tiempo se subdivide en tres partes: 3 corcheas.


Abenduak 11: Hector Berlioz

Egilea: Maitane Begoña

berliozHector Berlioz, 1803ko abenduaren 11an jaio zan eta 1869ko martxoaren 8an hil zan.

Erromantizismo sasoiko musikalari frantziarra zen, oso famatua. Bere lanik ezagunena Sinfonia fantastikoa da, 1830 urtean estreinatuta.

Bere aita mediku ateoa zen,  eta bere semea medikua izatea gura eban, horregaitik Parisera bidali eban medikuntza ikastera. Baina Hectorrek ez eban gura medikuntza ikasi eta alde batera utzi eban.

Pariseko kontserbatorioan konposizioa eta opera ikasi eban. Erroman bi urte opera ikasi eta gero, Parisera itzuli zen.

Beethovenek eragin handia izan zuen Hectorren lanetan, Frantzian garai horretan ezezaguna izan arren.


¡Vuelve la Navidad codificada!

¿Qué os parece la idea de felicitar las Navidades a todo el mundo de manera codificada? ¿Es posible poner un vídeo de un villancico en un papel?? ¿Os animáis a crear una tarjeta de felicitacion navideña realmente original?? Esto no es nuevo para algunos de nosotros ya que el curso pasado los alumnos de 2º, 3º y 4º ya hicieron sus códigos navideños. El árbol de Navidad con códigos QR que véis a la izquierda fue el primer árbol con códigos QR que hicieron los alumnos del 2011.

¿Qué son los códigos QR?

Los códigos QR son gráficos similares a los códigos de barras que ofrecen información extra que puede resultar muy interesante sobre todo si las añadimos a folletos, carteles, programas, etc. ya que vamos a poder insertar páginas web, mensajes de texto, puntos de geolocalización, etc. Pero..

¿Cómo descriframos un código QR?

Pues necesitamos un dispositivo móvil y una aplicación que lo lea, claro. Para iPad recomiendo QRafter que, además de leer los códigos te permite crearlos, y para Android uso Barcode Scanner que va bastante bien.

Os dejo mis códigos de Navidad como ejemplo.

villancicoQRmensajeQR

Para crear unos QR Navideños como los que acabáis de ver os propongo una herramienta fantástica llamada Unitag QRCode. Me gusta porque, como habéis visto, se pueden personalizar los códigos con diseños, diferentes colores, inserción de un logo, etc. ya que los primeros códigos que surgieron solo podían ser en tonos negros y grises. La tarea es la siguiente: Crear 2 códigos QR, uno con un mensaje de Navidad para todos y otro con un villancico en vídeo (con la URL del vídeo de Youtube). Cuando los tengáis hechos los descargáis y me los enviáis por Edmodo (los de 4º los publicáis en vuestro blog). Si me los enviáis a tiempo para imprimirlos,  los pondremos por el pasillo de música y los tablones del instituto.. ¿Qué os parece??

Os dejo una captura de pantalla que os ayudará a utilizar la herramienta Unitag.

http://www.educacontic.es/sites/default/files/blog/27522/qrcodegenerator1.jpgTodas estas instrucciones están escritas en la siguiente página web Checkthis.

Captura de pantalla 2013-12-10 a la(s) 13.22.33