Hoy 3 de diciembre celebramos el Día internacional de las personas con discapacidad bajo el lema "Romper las barreras. Abrir las puertas". Por supuesto, en el CEIP San Miguel no vamos a ser menos y hoy, como cada día, vamos a seguir potenciando una actitud abierta y concienciada para que se produzca una inclusión real y valiosa en la sociedad de todas las personas, y terminar así con todo tipo de discriminación.
Desde el aula de música del CEIP San Miguel queremos hacer un llamamiento a la inclusión y a la normalización de la situación de todas las personas de la mejor manera que sabemos, con la música. Aquí tenéis algunos vídeos de motivación contra la discriminación de las personas.
Franz Josef Degenhardt (Alemanian jaio zan, 1931ko abenduaren 3an, eta Alemanian bertan hil, 2011ko azaroaren 14an) alemaniar idazle eta musikagile izan zan.
1971. urtera arte Alemaniako Alderdi Sozialistako kide izan zen, eta 1978an Alderdi komunistako kide egin zen. Gero Quickbornera joan zen bizitzera, Hanburgotik gertu, eta literaturan buru-belarri murgildu zan.
Lehen diskoen bidez, burgesiaren aurkako balada abeslari gisa ezagutarazi zuen bere burua. 1986an eta 1988an Hego-mendebaldeko Irratiko abeslari onenaren saria jaso zuen.
Hola mestres! Comencem el mes de desembre amb una entrada sobre material per a atendre la diversitat dins de l'aula de música. Esta compost per: Un quadern plastificat on estan els conceptes de: pentagrama, clau de sol, les notes sol-mi-la (utilitzant el sistema Kodály) i, una fulla per a treballar els instruments (aquestos tenen la imatge i el nom en minúscula, sempre acompanyat amb l'article).
Hoy celebramos el 90 aniversario de su nacimiento. Cantante de ópera, María Callas fue hija de emigrantes griegos que llegan a Estados Unidos a principios de los años 20. Tras la separación de sus padres, María vuelve a Grecia con su madre y su hermana. Empieza a estudiar canto en el Conservatorio de Atenas. Su primer éxito fue en 1942 con “Tosca”.
Se sabe que la relación de María con su madre era difícil, por un lado le presionaba con sus clases, y a la vez le comparaba con su hermana, más delgada y agraciada. Todo esto marcó el carácter de María.
Al final de la Segunda Guerra Mundial 1944, decide volver a Estados Unidos, para encontrarse con su padre. Trabajó mucho para perfeccionar su técnica, y consiguió unos “pianos” bellísimos, aunque no logró reducir el timbre metálico de su voz. Algunos dicen, que fue por la rápida pérdida de peso, el constante cambio de repertorio o por los problemas personales que tuvo. Se casó con Meneghini que le ayudó a continuar sus estudios y su carrera. Más tarde conoció al armador y multimillonario Onassis del que se enamoró y por el que dejó a su marido. Onassis termina casándose con Jaqueline Kennedy, viuda del asesinado J. F. Kennedy. Al final murió de un infarto en 1977. Interpretó óperas de Rossini, Bellini, Puccini..
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.