YTub 3. Descarga música de YouTube
Pincha en la imagen:
Ha llovido mucho desde aquel abril de 2008, preparándome para oposiciones, en el que inicié la aventura de llevar un blog. El primer año de vida se comentó en esta entrada, celebrando que empecé con un dominio y hosting propio. Y en el 2011 se tuvo que hacer otro alto en el camino para tomar el control sobre lo que fue la inesperada presentación en sociedad del blog, ya que el famoso “asunto del superior” hizo que este blog saliera del círculo de mis amistades cercanas. Hace apenas un año en Febrero de 2012 también el blog lidió con la friolera de 6500 visitas en un único día que provocaron un nuevo boom de crecimiento al ser la única fuente de internet que publicó y analizó en primicia la “sentencia de los grados“.
Y ahora, aprovechando la limpieza que uno suele hacer en casa si quiere presentarla a un premio me gustaría hablar lo que ha llovido desde 2011 hasta la actualidad.
Yo mismo me encuentro frente a un blog ya maduro, primero porque ha crecido tanto como para tener blogs-hijos, segundo porque ha abanderado la mayoría de campañas para la resolución de los principales problemas que aun tenemos en los conservatorios de España y tercero por el creciente número de referencias (tanto virtuales, como en el mundo real) que está recibiendo de entradas nuevas y antiguas.
Los blogs hijos:
Y me puedo alegrar también de que a raíz de Oysiao en el Oasis se han abanderado las dos campañas más importantes de mejora en Conservatorios a nivel nacional:
Lo que me ha llevado a conocer mucha gente maravillosa de otras partes de España (o incluso de mi zona y que aun desconocía) que está también muy preocupada por estos mismos temas.
También es de destacar el creciente número de referencias relevantes (y no meros links) que está recibiendo Oysiao en el Oasis. Algunos ejemplos variados son:
Y una de las referencias más importantes ha sido el interés de la Revista Música y Educación en publicar en su número de Marzo de 2013 dos de las entradas de este blog, que han dado origen a una nueva sección llamada “Artículos ampliados”, en la que mediante la inserción de códigos-QR enlazan a páginas del blog que amplían la información publicada.
Fruto de mi actividad reciente en el blog he creado 3 nuevas categorías que si bien estaban implícitas en otras mayores ahora poseen su espacio propio:
Por último, me he atrevido con un nuevo (y arriesgado) diseño en el que he primado el contenido por encima de los distractores. Después de meditarlo mucho he decidido eliminar la barra lateral, ya sé que da mucho vértigo llevar un blog sin barra lateral, pero voy a utilizar la barra superior como principal elemento de navegación en el blog mediante las categorías. Sigo manteniendo una portada de blog (creo que es importante tener una pequeña carta de presentación en un mundo en el que se salta tanto de una web a otra), y he minimizado los elementos que antes estaban en la barra lateral a la barra inferior. Suelo escribir entradas largas así que creo que ahora sean más fáciles de leer, con menos distracciones, y que la navegación por categorías ayude a devolver la vida a entradas antiguas.
Espero que este lavado de cara del blog sea de vuestro agrado y especialmente del mío durante mucho tiempo, puesto que estas metamorfosis siempre le ocupan a uno gran parte del día.
¡Y con las legañas quitadas me presento al premio Espiral Edublogs 2013!