ADIÓS MILIKI

18 de noviembre 2012

Hoy hemos perdido a una persona que nos ha hecho felices con su humor, sus canciones y su frase mítica:  ¿Cómo están ustedessss?

Miliki y los payasos de la tele nos acompañaron a toda una generación de niños en las tardes de sábado en la tele y en tantas y tantas ocasiones cuando cantábamos aquellas canciones tan pegadizas que después hemos enseñado a nuestros hijos.

NUNCA TE OLVIDAREMOS




ADIÓS MILIKI

18 de noviembre 2012

Hoy hemos perdido a una persona que nos ha hecho felices con su humor, sus canciones y su frase mítica:  ¿Cómo están ustedessss?

Miliki y los payasos de la tele nos acompañaron a toda una generación de niños en las tardes de sábado en la tele y en tantas y tantas ocasiones cuando cantábamos aquellas canciones tan pegadizas que después hemos enseñado a nuestros hijos.

NUNCA TE OLVIDAREMOS




Voz y salud por Ana Luisa Espinosa (soprano) | Musikawa

La soprano y musicóloga por la Universidad de la Rioja, Ana Luisa Espinosa (www.analuisaespinosa.com) acaba de comenzar un programa radiofónico en EsRadio y quiere compartirlo con nosotros. En él, pretende hablar de los distintos usos de la voz, las patologías y prevenciones, la nutrición, etc. En cada programa (todos los martes a las 13:00), en unos 6-8 minutos, entrevistará a personalidades relacionadas con la voz (profesionales, cantantes, foniatras, logopedas,…) con anécdotas, consejos…

Un estupendo programa que no podemos perdernos y que duplicará para nosotros en Musikawa como colaboradora. Desde estas líneas le damos la bienvenida y le deseamos la mayor de las suertes!! Es una suerte tenerte!!

Os dejo la entrevista que le hizo Nacho García a Ana Luisa Espinosa previo al primer programa. Disfrutarlo!!

 

 

Todos los programas de radio podéis escucharlos también en su web en esta dirección: http://www.analuisaespinosa.com/voz-y-salud-programa-en-esradio/

 

A BRUXA MARUXA

Acaba de publicarse un libro con CD e DVD titulado "María Fumaça", facendo alusión ao nome co que se coñeceu ás primeiras locomotoras de vapor en Brasil.


Neste libro unha teteira vermella semella a unha locomotora que nos conduce por diferentes cancións interpretadas por artistas galegos.

Ademáis este traballo ten unha importante función integradora xa que xira en torno a Ruí, un neno con parálise cerebral severa para o que a música é unha boa terapia.

clicade na portada do libro se queredes ter máis información



Un dos temas deste libro é  "A BRUXA MARUXA", co que imos traballar para aprender a bailar o vals.












CLICADE NA BRUXA PARA ESCOITAR A CANCIÓN


Aquí tendes un famosísimo vals, o da película "A bela durminte" de Disney, onde a princesa Aurora e o príncipe Felipe danzan con música de Tchaikovsky.




E para rematar déixovos o vals máis famoso do mundo, "O Danubio azul" composto por Johann Strauss (fillo) no ano 1867. Trátase da versión ofrecida no Concerto de Aninovo do ano 2011 pola Filarmónica de Viena.





A BRUXA MARUXA

Acaba de publicarse un libro con CD e DVD titulado "María Fumaça", facendo alusión ao nome co que se coñeceu ás primeiras locomotoras de vapor en Brasil.


Neste libro unha teteira vermella semella a unha locomotora que nos conduce por diferentes cancións interpretadas por artistas galegos.

Ademáis este traballo ten unha importante función integradora xa que xira en torno a Ruí, un neno con parálise cerebral severa para o que a música é unha boa terapia.

clicade na portada do libro se queredes ter máis información



Un dos temas deste libro é  "A BRUXA MARUXA", co que imos traballar para aprender a bailar o vals.












CLICADE NA BRUXA PARA ESCOITAR A CANCIÓN


Aquí tendes un famosísimo vals, o da película "A bela durminte" de Disney, onde a princesa Aurora e o príncipe Felipe danzan con música de Tchaikovsky.




E para rematar déixovos o vals máis famoso do mundo, "O Danubio azul" composto por Johann Strauss (fillo) no ano 1867. Trátase da versión ofrecida no Concerto de Aninovo do ano 2011 pola Filarmónica de Viena.