Como estamos viendo el Jazz, vamos a aprender esta partitura a dos voces.

Comenzamos este interesante tema en 4º ESO conociendo los aparatos de grabación a lo largo de la historia. He preparado un mapa interactivo con unos cuantos enlaces interesantes relacionados con el tema de la grabación sonora para que podáis consultar e investigar. Este esquema contiene los dos mapas conceptuales sobre aparatos de grabación, el que contiene fotos de los aparatos ordenados cronológicamente y el mapa interactivo con la selección de vídeos sobre estos aparatos con los cuales vamos a comenzar el tema.
Comenzamos el tema de los Intervalos Musicales en 2º ESO. Necesitamos aprenderlos para después poder analizar las melodías y características de las canciones. En la cacnión Cheap ya realizamos un primer análisis musical fácil extrayendo los motivos melódicos de la obra que precisamente se diferenciaban en los intervalos musicales. Como siempre, os dejo el mapa conceptual donde están los conceptos que debéis aprender.
Además de los tipos de intervalos, vamos a conocer también la distancia en tonos y semitonos de nuestra escala modelo Do mayor. El curso pasado vimos estas distancias en el tema de las alteraciones.. ¿Lo recordáis?