Concierto de Lookingback en la escuela"Dionisio Aguado" de Fuenlabrada.

Concierto de Lookingback en la escuela"Dionisio Aguado" de Fuenlabrada.


Desde la Brújula Musical recomendamos este concierto para nuestros alumnos, 

Esta original formación interpreta obras de autores clásicos como Chopín, reinterpretándolas con instrumentos cómo el saxo tenor, o incluso obras del repertorio antiguo como "Las Tres Morillas" de Juan del Encina acompañadas del Bouzoki, un instrumento tradicional Griego, de cuerda pulsada.



No perdáis esta oportunidad de escuchar a Looking back en la escuela Dionisio Aguado de Fuenlabrada, la cita tendrá lugar el 23 MARTES de octubre, en el teatro Tomás y Valiente, a las 17:00. La entrada es gratuita.

 LOOKING BACK

Página del grupo Looking Back



"Looking back se ha representado en numerosos conciertos y festivales, tales como Los Jardines del Alcázar/Sevilla, Festival Internacional de Segovia, Festival Internacional de Úbeda, Festival de Música Antigua de Estella, Festival de Jazz de Monforte, Festival de Jazz de Pamplona, Café Central de Madrid, Los Conciertos del Taller/Gijón, Semana de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Monasterio de Valdediós/Villaviciosa, Universidad de Alcalá de Henares, Auditorio de Murcia, entre muchos  otros. En televisión han estado en programas como: El Club del Pizzicato (con Ara Malikian), El Conciertazo,  Programa de Mano en TVE o Conciertos Únicos de Antena 3.



La importancia de la educación musical

 La educación musical ha sido y sigue siendo muy poco valorada en nuestro país. A casi todos los músicos nos han preguntado alguna vez: 
- ¿Qué estudias? 
- Música 
- ¿Y qué más? ¿Qué carrera "de verdad" estudias? 
- La música ya es una carrera de verdad... y una de las más completas.
 Mucha gente desconoce que la música es una disciplina tanto de letras como de ciencias (por eso la carrera universitaria se llama "historia y ciencias de la música"). 
 No dejan de publicarse estudios científicos que demuestran el enorme beneficio de la educación musical en los niños y cómo ésta ayuda a que mejore el rendimiento en el resto de las asignaturas. Sin embargo, mucha gente (y lo que es peor, mucha gente que alcanza el poder) piensa que la música es una "maría".
 La educación musical no sólo aporta conocimientos: forma personas capaces de aplicar las matemáticas, la historia, las destrezas psicomotrices, la física, la sensibilidad artística y tantas otras disciplinas a una tarea que les conmueve y que conmueve a los demás. Un músico intenta emocionar a los demás con los sonidos. Su tarea es intentar hacer algo bueno y maravilloso para el público. Además, se aprende a cooperar y a respetar a los compañeros, gracias a la práctica musical en conjunto. En la música se une lo técnico, lo artístico, lo emocional, lo social... El cerebro de los músicos se desarrolla de una forma diferente, mejorando la capacidad de procesar sonidos, la atención, la concentración, la capacidad para aprender nuevos idiomas, etc. Son tantos beneficios que no queda duda de que esta materia debería llegar a todos los niños. 
 Así lo han entendido en Suiza, donde recientemente se ha acordado reformar la constitución para dar más valor a la educación musical. Así lo han entendido en Venezuela, con su Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles, y en otros países que han emulado este sistema. ¿Lo entenderemos alguna vez en España?
Por eso no puedo dejar de compartir este maravilloso artículo escrito por Mª Jesús Camino: ¿Qué aprendemos en clase de música? Es muy recomendable y de rápida lectura. No obstante, si alguien no tiene tiempo de leerlo ahora, puede ver al menos esta presentación a modo de resumen. 
 ¡Gracias por esta aportación, Mª Jesús!

 

Urriak 22: Franz Liszt

Franz Liszt, konpositore erromantikoa, Austrian jaio zan 1811ko urriaren 22an, eta Alemanian 1886ko uztailaren 31ean.

Pianojole birtuosoa, XIX. mendean arrakasta handia izan eban Europan, interprete moduan.

Bere sasoikoentzat teknika aurreratua eukan eta pianista hoberena zan.

Hainbat lan idatzi ebazan, euren artean pianorako rapsodiak eta estudioak, piano eta orkestrarako lanak, orkestrarako obrak,…

Poema sinfonikoa asmatu eban: sentimenduak eta sentsazioak azaltzeko musika, baita eszena bat deskribatzeko musika.

Musikari askorentzat eragin handiko maisua izan da.

 

 


2nESO. Ara toca el "re"

"A poc a poc i bona lletra". Tots ja sabeu què vol dir això, no? Doncs això és el que estem fent amb els alumnes de 2n ESO i aquesta setmana ja introduïm el "re" de la ma esquerra.

Fins ara hem estat treballant molt a poc a poc:
1. l'articulació
2. l'emissió de l'aire

Ara que ja ho sabem fer, podrem anar més depressa amb aquestes  partitures. La primera partitura és una Polka, una dansa, i l' Elena Duke ha fet el Wix que utilitzarem per estudiar-la i que és compatible per poder-la tocar amb dispositius mòbils. La segona partitura, Cheap, és una divertida partitura de Roberto Iturriaga.


Polka
Cheap