LUDWING VAN BEETHOVEN

Ludwing van Beethoven fue uno de los compositores más importantes de la historia y escribió obras tan magníficas que se interpretan hoy en día en las mejores salas de conciertos del mundo.
Nació en Alemania en 1770 y fue el mayor de sus hermanos. Cuando Beethoven tenía sólo 4 años, su padres, que era músico, se dio cuenta de que el pequeño tenía muchas cualidades para la música y decidió que él mismo le daría clase para convertirlo en un músico genial.
El pequeño Ludwing empezó a estudiar piano y violín, pero su padre no era un buen maestro, siempre estaba enfadado, le encerraba en el sótano para que practicara e incluso, algunas veces le golpeaba. Empezó a dar clases con el organista de la corte. Su nuevo maestro era paciente y amable, así Ludwing empezó a aprender con mucha más rapidez. Compuso su primera canción cuando tenía 11 años, y a los 12 su maestro de dejaba algunas veces dirigir la orquesta.
A los 22 años se trasladó a Viena para estudiar con Haydn, y así se convirtió en el músico de moda del momento.
Beethoven era un compositor muy perfeccionista y revisaba sus obras una y otra vez hasta que quedaban totalmente a su gusto.
Componía todo tipo de obras: sonatas para piano, obras para grupos de 4 ó 5 instrumentos, conciertos, etc... Pero tal vez sus obras más famosas son las 9 sinfonías.
Antes de cumplir 30 años, empezó a tener problemas de oído y poco a poco se fue aislando de la genta para que nadie lo notara y se convirtió en una persona difícil de tratar por su mal carácter. Sin embargo, Beethoven seguía oyendo la música en su interior y así podía seguir componiento maravillosas obras.

Os dejo este vídeo, en el que 10.000 japoneses cantan el Coro final de la 9ª sinfonía. ¡ No os lo perdáis !

Resumen de la Edad media

Muchísimos recursos que podemos encontrar e investigar, tantos que a veces nos perdemos. Para evitar dispersiones, he aquí un resumen sobre la Edad Media con los contenidos mínimos que no podemos perder de vista a la hora de elaborar nuestros trabajos. El wix lo ha realizado Rosana Zuazola, del blog MUSISAFA



Un mapa conceptual elaborado por Paola Oliva (WEBLOG de Paola)



¿Sabes cómo se están desarrollando las conversaciones sobre las EEAASS con el Ministerio?

Está a punto de salir la LOMCE, y gracias a la primera reunión que tuvo la Plataforma por la Integración de las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Sistema Universitario, en el documento de aportaciones que hizo público el Ministerio aparecieron nuestras propuestas.

La primera reunión mantenida se produjo el 20-07-2012 y fue entre el Ministerio (Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades y Director General de Evaluación y Cooperación Territorial) y dos representantes de la Plataforma. Aquí puede consultar el informe de dicha reunión: Informe reunión 20-07-2012.

La segunda reunión que se produjo ya fue entre representantes del Ministerio, ACESEA, Decanos de Bellas Artes y la Plataforma. Aquí se puede consultar el informe de dicha reunión: Informe reunión 20-09-2012.

Por último, la tercera reunión, mantenida hasta la fecha se produjo con dos miembros de ACESEA, dos de la Plataforma, uno de la Universidad (el otro no pudo asistir), dos asesores del ministerio, y el Director General de Evaluación y Cooperación Territorial: Informe reunión 28-09-2012.

Para la próxima reunión, que tendrá lugar el miércoles 10 de Octubre de 2012, el Ministerio ha propuesto unos temas de debate. Y en la línea de la Plataforma de fomentar la transparencia durante todo el proceso de conversaciones con el Ministerio y ACESEA, para así poder hacer partícipes a toda la Comunidad Educativa de las EEAASS hacemos públicas nuestras reflexiones sobre los elementos de debate que se han propuesto por parte del Ministerio. A las cuales os agradecemos cualquier comentario constructivo que se os ocurra.

Consejos para estudiar clarinete

Para el estudio de nuestro instrumento no sólo cuenta el tiempo del que dispongamos, sino que para mí es mucho más importante cómo lo organicemos y aprovechemos.
Considero que el primero paso es plantearnos unas METAS, unos objetivos a corto o largo plazo que nos ayuden a mejorar, a plantearnos retos y por supuesto a estar motivados, pues sin motivación el estudio será algo monótono, aburrido y sin sentido.
Una vez que tenemos esas metas: pruebas de orquesta, concursos, audiciones, repertorio para este curso... debemos seguir una ORGANIZACIÓN lógica durante nuestras horas de estudio:

 1º) Mi lugar de estudio lo tengo organizado de forma cómoda para estudiar clarinete: libros, obras, partituras en una estanteria, un espejo de cuerpo entero, una banqueta, un atril y una mesa despejada para dejar las cañas y accesorios necesarios.

2º) Concentración y motivación: pensar qué voy a trabajar ese día y concentrarme en ello. A veces escucho antes alguna de las obras que voy a estudiar.

3º) Estudio: lo divido en 3 BLOQUES (TÉCNICA, ESTUDIOS Y OBRAS).
Cada persona, en función de sus necesidades o características personales lo adaptará como mejor le convenga. La forma de trabajar que estoy poniendo en práctica es la siguiente:

1. TÉCNICA  (30 - 40 min)
  • Ejercicios de calentamiento: principalmente ejercicios de sonido... Recomiendo el libro de Josep Fuster Ejercicios técnicos de flexibilidad.
  • Escalas: trabajo una escala cada día o cada dos días, con distintas velocidades, articulaciones y matices, y SIEMPRE CON METRÓNOMO!!. Libros de escalas que utilizo: 24 Variated scales and exercicies for the clarinet (J.B. Albert), Les Gammes du Clarinettiste (Didier) y Estudios progresivos (Kroepsch).
  • Aspectos técnicos concretos: cada día trabajo uno, por ejemplo el staccato, los intervalos, mecanismos con la mano izquierda, con la derecha, trinos, ataques... Métodos que utilizo: Vademecum (Jean Jean) y Klarinetten Kompendium (Frank Klüger) 
- DESCANSO DE 15 min -

2. ESTUDIOS (40 min)
  • Cada semana trabajo 1 estudio. Dependiendo de cada uno, me centro más en la técnica, en la interpretación, en la afinación...aunque intento integrar todos estos aspectos juntos.
  • Libros de estudios que estoy trabajando: 32 Estudios (Rosé), Modern Daily Studies (Opperman), Advanced Velocity Studies for the clarinet (Opperman), Homenajes (Bela Kóvacks), 15 estudios de Bach (Delecluse), estudios sobre las 6 suites de chelo de Bach (Delecluse), entre otros.
- DESCANSO DE 15 min -

3. OBRAS (60 min)
  • Repertorio de clarinete: obra que esté trabajando.
  • Repertorio orquestal: solos de orquesta.
  • Música de cámara: obras que estoy trabajando con mi quinteto de viento.


OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
  • Recuerda que no existe la práctica rápida de los pasajes. Tu capacidad para tocar un pasaje rápido equivale a tu capacidad para estudiar el pasaje lentamente. Como recomendaba D. Bonade, debes tocar un pasaje 9 veces de 10 tan lento que controles limpia y regularmente cada nota. Entonces, la 10ª vez inténtalo a tempo.
  • Adquiere buenas cañas, trabaja siempre sobre su ajuste, rótalas y almacénalas adecuadamente. Esto es fundamental.
  • Usa la grabadora para reconocer e identificar  problemas en el ritmo, la afinación y el sonido.
  • Utiliza el metrónomo; se trata de algo esencial. Nos permite controlar la uniformidad de la técnica y nos deja ver nuestro progreso a lo largo del tiempo (lo cual es muy motivador). Se debe emplear también para el control de sonidos sostenidos y del fiatto, para el trabajo de la articulación, las escalas etc.
  • Cuando un pasaje se resiste especialmente, analiza  las posibles causas del problema  e incorpora soluciones adecuadas e imaginativas (estudiar por ritmos, fragmentar el pasaje para después recomponerlo, intercalar pausas, cambiar la articulación, alternar velocidades, transportarlo en otro tono etc.).
  • Es importante la posición que adoptemos de pie, o sentados, relajados y sintiendo la gravedad profunda que nos une al suelo. La posición de la cabeza, erguida de manera natural, debe ser cómoda. El cuello y hombros bien relajados. Así será posible delegar tareas a las manos y dedos, cada vez más complejas.

Urriak 9: John Lennon

Egilea: Irati Isasi

1940ko urriak 9an John Lennon jaio zan Liverpool-en, Erresuma Batuan.

Musiko bat zan, abeslari, konpositore eta guitarrajole bat.

Beatles musika taldeko kidea izan zen. Beatles taldea osatu baiño lehenago, beste talde batzuetan aritu zen, The Quarretes, Johnny & The hoddogs eta John & The sitxerr Beetles.

Rock-eko ordezkaezin ikono bat izan zen, horrez gainera bakearen sinbolo izan zen.

1980ko abenduaren 8an, Yoko-rekin kantu batzuk grabatzea bukatu ebanean, jarraitzaile ero batek erail zuen New Yorken, Mark David Chapman-ek, hain zuzen ere.