¿Por qué la educación artística debe ser cuidada?


Las escuelas se basan en la comunidad para acercar el arte y la música a los estudiantes.

Arte y almaCasi cada uno de nosotros puede apuntar a una búsqueda creativa, dentro o fuera de la escuela, que mejora nuestras habilidades, conocimientos, o la comprensión. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes de secundaria en los Estados Unidos no están obligados a inscribirse en los cursos de arte, muchas escuelas primarias en todo el país carecen de las clases de arte o actividades, y de las artes y la enseñanza de música es a menudo la primera cosa que ir cuando las escuelas se sienten la presión para mejorar resultados de las pruebas. Felizmente, a partir de estos rayos de primavera sin duda muchos sombríos antecedentes de la esperanza. En nuestro informe especial sobre la educación artística, Edutopia pinta una imagen brillante de cómo las escuelas están forjando alianzas innovadoras de la comunidad para llevar currículo rico, académicamente integrada arte a sus alumnos:
* Lea acerca de una red de educadores comprometidos con la oferta de actividades esenciales (2) sobre la base de ocho inteligencias de Howard Gardner, incluyendo la instrucción integrada artes todos los días.
* Mira los estudiantes cantar ópera a través de un programa basado en las teorías sobre el aprendizaje basado en el cerebro (4) y la investigación en el desarrollo neurológico de los niños.
* Descubra cómo un distrito escolar creció un programa para vincular a los niños con vastos recursos culturales de la ciudad (6) , trabajando con profesionales de la comunidad de orquestas, compañías de danza, teatros y museos.
* Siga el diseño y ensayo de un plan de estudios de artes integradas que incluye las artes escénicas, la poesía, la palabra hablada y hip-hop (8) para hacer de las artes más accesibles a los estudiantes más marginados.

Y, en la celebración de National Novel Writing Month, nos descubre un programa nacional que promueve los aspirantes a novelistas estudiantes (10) a escribir sus corazones - no para la gloria o los grados, pero sólo por la recompensa intrínseca de escribir la historia.

 Al hacer clic en cualquiera de estos enlaces, usted también encontrará vínculos con el resto de este informe especial sobre las ventajas de la educación artística - más artículos, un vídeo y una presentación de diapositivas - así que sigue leyendo y te creo estará de acuerdo en que todos debemos apoyar las artes en la escuela con todo nuestro vigor.
 

Didáctico de viento madera

Los Didácticos de viento metal y cuerda ya habían tenido su entrada en este blog. Ahora es el turno de los de viento madera.

José con el fagot y las mascotas del aula de flauta a su lado.

Kike enseñándonos el saxo alto...

...y también el soprano, "el niño terrible de la familia"
en el cuento de Piccolo.

Jorge y Kike explicaron las similitudes y diferencias
entre el saxo soprano y el clarinete.

También entre saxofón alto y clarinete bajo.

Y las cañas de lengüeta simple que también son de diferentes tamaños.

Jorge con el clarinete. La página principal de
el blog de clarinete en la pantalla.

También tocó el clarinete bajo...

...que por su volumen resulta más cómodo tocarlo sentado...

...y el requinto, el clarinete más chiquitín.

Su sonido recordaba la música del circo!

Isabel intentó convencer al público de que eso era una flauta.

Tenía parte de razón porque la forma de soplar para que suene la flauta
es como lo que se hace para hacer sonar una botella.
Nos presentó el flautín, el Piccolo del cuento.
Al fondo la portada del blog de flauta.

Isabel nos presentó la famila de las flautas.
Y también nos mostró su faceta de actriz al presentarnos a
las mascotas de su clase. Las podéis conocer mejor en su blog
en el apartado Trabajos de alumnos.

Y ahora os dejo con un vídeo de Kike con Saxo y el público haciendo de coro. La verdad es que en los coles trabajaron un montón. Espero que les haya gustado la experiencia. Os recuerdo que si queréis ver las fotografías ampliadas podéis hacerlo clickando en cualquiera de ellas.

                       


Didáctico de viento madera

Los Didácticos de viento metal y cuerda ya habían tenido su entrada en este blog. Ahora es el turno de los de viento madera.

José con el fagot y las mascotas del aula de flauta a su lado.

Kike enseñándonos el saxo alto...

...y también el soprano, "el niño terrible de la familia"
en el cuento de Piccolo.

Jorge y Kike explicaron las similitudes y diferencias
entre el saxo soprano y el clarinete.

También entre saxofón alto y clarinete bajo.

Y las cañas de lengüeta simple que también son de diferentes tamaños.

Jorge con el clarinete. La página principal de
el blog de clarinete en la pantalla.

También tocó el clarinete bajo...

...que por su volumen resulta más cómodo tocarlo sentado...

...y el requinto, el clarinete más chiquitín.

Su sonido recordaba la música del circo!

Isabel intentó convencer al público de que eso era una flauta.

Tenía parte de razón porque la forma de soplar para que suene la flauta
es como lo que se hace para hacer sonar una botella.
Nos presentó el flautín, el Piccolo del cuento.
Al fondo la portada del blog de flauta.

Isabel nos presentó la famila de las flautas.
Y también nos mostró su faceta de actriz al presentarnos a
las mascotas de su clase. Las podéis conocer mejor en su blog
en el apartado Trabajos de alumnos.

Y ahora os dejo con un vídeo de Kike con Saxo y el público haciendo de coro. La verdad es que en los coles trabajaron un montón. Espero que les haya gustado la experiencia. Os recuerdo que si queréis ver las fotografías ampliadas podéis hacerlo clickando en cualquiera de ellas.

                       


De Félix de Azúa

[...]
"La música, por estar hecha de tiempo, sólo puede existir en el tiempo de todo el mundo, es decir, en el presente. Una sonata de Schubert no existe en la partitura, la cual es un simple memorando escrito, sino en cada una de las ejecuciones que de ella se hagan. Y cuando no hay ejecución, no hay sonata, sólo la letra impresa como recuerdo del silencio y petición constante de ejecución. La partitura es sólo un conjunto de normas capaces de dar vida a la sonata, así como los planos de un edificio son instrucciones para levantarlo, pero no pueden sustituirlo. Uno no puede irse a vivir a unos planos."
[...]
de la entrada "Música" de Diccionario de las artes
de Félix de Azúa, Planeta, Barcelona, 1995.