DIA DE L’AMISTAT ENTRE BLOCS!

El bloc "Un Racó de Manualitats" ens ha concedit aquest premi tan bonic: l'amistat entre blocs!
Moltes gràcies!

i com no... ara toca donar el premi a 10 blocs:


Idees Magistrals
Mira que fem ara!
Educació i les Tic
El racó de l'infant
Ses meves feinetes
Una finestreta a l'aula
El racó de Titina
¿Me pones un biberón?
Passejant pels Ports
Racó de ses nostres Idees

UN METRÓNOMO MOI ARTÍSTICO!!!

Despois dun mes de xuño moi axetreado, que me impediu publicar no blog, quero deixar este post como peche do curso.

Despídome cos maiores, que marchan do cole dispostos a vivir unha nova etapa na súa formación.

MOITA SORTE A TODOS!!!!!!!!!

Na excursión de fin de curso estivemos en Madrid e visitamos o "Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía". Alí vimos obras moi interesantes e entre elas había uha réplica xigante dunha obra  de Man Ray, un artista estadounidense da época do surrealismo, que representa a un metrónomo no que na parte de arriba da súa varilla colocou un ollo.
Dependendo de onde esteamos colocados podemos ver o ollo aberto ou pechado.


A obra orixinal titulábase "Obxecto para ser destruido" e foi feita no ano 1923. Era un metrónomo de 26 cm no que puxo, na parte superior da varilla, un ollo. Cando a moza do autor o deixou este colocou no metrónomo unha fotografía do ollo dela e cambioulle o nome polo de "Obxecto de destrución". No ano 1957 un grupo de estudantes destruiron o metrónomo. No 1963 Man Ray fixo outro ao que lle puxo por nome "Obxecto indestructible" e está exposto no Museo de Arte Moderno de New York.

Xunto á réplica que hai en Madrid podemos ver aos alumnos de 6º, que tamén son indestructibles...



Hang, un "joven" de percusión

El Hang es un joven instrumento de percusión. Fue creado en el año 2000 por Felix Rohner y  Sabina Schärer en Berna, Suiza, para la compañía Panart. Parte de la idea de otros instrumentos similares, como el Gamelán o el Gatham, y su sonido es parecido al Gong, pero con el componente melódico. El hang es un instrumento de sonido determinado: en un primer momento tenía ocho tonos, en versiones más recientes siete. En el dialecto de Berna "Hang" significa "mano", quizás para resaltar que la música surge tocando con las manos algo tan frío como el acero. El sonido resultante tiene algo de exótico y oriental, de hecho hay quien lo utiliza como medio para iniciar la meditación o para hacer Reiki.
Daniel y Danny - Hedge Monkeys - tocan el Hang en una calle de Edimburgo y suenan así de bien:


Jazz para principiantes

El canto en el Jazz es todo un mundo particular, al igual que la manera en la que se trabaja la voz. 

Es importante saber que aunque la técnica vocal, la manera en que se contruye la voz y se descubren las potencialidades, son comunes a todos los estilos, la metodología de trabajo para el jazz tiene varias particularidades.

La voz es el instrumento y cuanto mejor se conozca y cuantos más recursos técnicos se posean, mejor cantante se será. Para ello es necesario un trabajo de técnica vocal (respiración, emisión, dicción, etc). 

Una vez se conozan todas las potencialidades de la voz hay que conocer qué repertorio, qué canciones se adaptan mejor a nuestro intrumento. Las canciones se pueden encontrar en los Real books y en los New real books.

En el trabajo técnico se emplean ejercicios de vocalización sobre los modos del Jazz que hacen que el cantante se impregne de las sonoridades para que posteriormente le sea más instintivo improvisar. 

El jazz vocal emplea recursos como el scat, las escalas y los patrones melódicos y armónicos. 

El tipo de vibrato es diferente al que se emplea en la música clásica ya que es un tanto fabricado. Se emiten las notas primero sin vibrato (lisas) y después se añade un vibrato rápido y estrecho hacia el final. Podeis escuchar un ejemplo.

El Scat es una técnica de improvisación melódica que añade sílabas sin sentido para dar énfasis y sentido a la improvisación. A veces pretende imitar efectos de algún instrumento como la guitarra o la trompeta. Un supremo ejemplo de estas técnicas es Bobby McFerrin. 
El número de repeticiones con variaciones melódicas improvisadas de un estandard es libre pero generalmente es menor cuanto más lento es el tempo de la canción por motivos psicológicos de aprehensibilidad de la duración de una canción por parte del oyente. 
Un recurso de aprendizaje de los músicos de Jazz es escuchar muchas grabaciones y transcribir las improvisaciones de los grandes intérpretes. Para esto puede emplear el programa: Amazing Slower Downer que mantiene el tono pero se reproduce a cámara lenta para facilitar la transcripción.