Las voces humanas adultas se suelen clasificar en femeninas y masculinas. Cada uno de estos dos grupos principales se suele dividir en tres por sus registros. Desde el agudo al grave, las femeninas son: soprano, mezzosoprano y contralto, mientras que las masculinas son: tenor, barítono y bajo.
Esta división esquemática -aún siendo sumamente práctica y más que suficiente para clasificar la casi totalidad de la música vocal de los últimos dos siglos y la gran mayoría de la anterior a ese período- no recoge en realidad todas las posibilidades.
Con la técnica adecuada, utilizando de la mejor manera las diferentes cajas de resonancia que tenemos en el pecho y en la cabeza, sin las cuales las vibraciones de las cuerdas vocales serían inaudibles, es posible para un varón adulto ampliar su registro hacia el agudo, más allá de las poco más de dos octavas en las que suele moverse la voz masculina, con el resultado de conseguir cantar las notas que son más propias del contralto o del mezzosoprano y, excepcionalmente, hasta del soprano.
Obviamente, las consecuencias de tal uso de la voz humana no afectan sólo a la altura de los sonidos, sino también al timbre, pues la voz masculina que quiera alcanzar las notas propias de registros femeninos deberá utilizar intensivamente los resonadores de la cabeza y hasta el falsete. Por el efecto que produce, la voz de cabeza también viene definida como registro de tensión, pues adquiere de esa manera un mayor dramatismo del que tiene en el más empleado registro de pecho, de una manera similar a la que ocurre con los instrumentos musicales. Veamos, por ejemplo, dos instrumentos de cuerda frotada: el violín, construido para producir sonidos agudos, tiene una caja de resonancia muy pequeña, que amplifica las notas agudas otorgándoles un timbre brillante y cristalino. El violonchelo, por el contrario, está fabricado para ejecutar sonidos graves, con una caja de resonancia adecuada para esa función. Los sonidos agudos de éste también existen, como sonidos graves, en aquel. Si comparamos una nota aguda del violonchelo con la misma nota en el violín percibiremos una tensión bastante mayor en la primera, pues la vibración procede de una cuerda gruesa y corta (debido al efecto del dedo del ejecutante), mientras que en el violín la misma nota se obtiene con la vibración de una cuerda mucho más fina y, aunque parezca extraño, larga.
Volvamos a la voz humana: hoy en día se acepta el término contratenor para definir al varón que canta en un registro femenino, aunque en su etimología esa palabra sólo definía una voz que contrapuntaba la voz del tenor, da igual si con registro más agudo (contratenor altus) o más grave (contratenor bassus). Por eso, otros términos para definir a estos cantantes, posiblemente más correctos aunque menos empleados debido a la gran difusión del otro, son contraltistas o sopranistas, dependiendo de su ámbito vocal.
Tras siglos de abandono de esa figura musical, eclipsada por las estrellas del canto lírico, el contratenor volvió a imponer su presencia en el mundo musical en la segunda mitad del siglo XX, gracias a Alfred Deller, uno de los protagonistas del redescubrimiento y de la difusión de la música antigua ejecutada según praxis de la época.
Deller, que recordamos hoy por ser el 32º aniversario de su muerte, fue miembro del coro de la catedral de Canterbury hasta que formó, en 1948, su propio grupo, el Deller Consort, que, tras la muerte de su fundador está dirigido por el hijo de éste, Mark.
En la siguiente grabación podemos oír la impresionante voz de Deller, tan rica en matices que consigue sorprendernos en cada nota y, a veces, hasta en medio de un mismo sonido, que transforma enriqueciéndolo con su gran expresividad. La música es The Plaint, una aria de la ópera The Fairy Queen de Henry Purcell.
La entrada Alfred Deller, contratenor ha sido publicada primero en educacionmusical.es.
Las letras de los himnos nacionales, cuando existen, suelen estar cargadas de un patriotismo que, fuera del contexto en que han surgido, parece cuanto menos incómodo y políticamente incorrecto. Ya lo vimos cuando hablamos del himno nacional alemán, de cuya versión oficial se suprimieron ciertas referencias a las fronteras de la época de su composición, que, sonando a reivindicación, herirían hoy en día la susceptibilidad de
un buen número de países vecinos y amigos.
En el caso de La Marsellesa, compuesta por Rouget de Lisle en la noche entre el 25 y 26 de abril de 1792 y adoptada como himno nacional por Francia hace exactamente 216 años, el texto está tan vinculado al contexto bélico original como para causar recelo no sólo entre los foráneos (sobre todo los austríacos, sus enemigos en la guerra que acababa de empezar) sino también entre muchos franceses que no se reconocen en un texto que en muchos momentos incita a la violencia.
Sin embargo, tal como ocurre con toda la literatura, máxime la histórica, suele haber un esfuerzo de contextualización por parte del lector (o del oyente) para evitar emitir juicios de valor precipitados. En ese momento, Francia acababa de iniciar la revolución que renovó Europa, eso sí, a costa de una terrible violencia que se justificaba -y se sigue no sólo justificando sino admirando por el heroísmo que conllevó- por luchar hasta acabar con un sistema político y económico basado en la injusticia y las desigualdades sociales.
Este concepto ya lo había dejado claro más de un siglo antes otro francés, Jean de La Fontaine, en su fábula Les loups et les Brebis, que narra cómo los corderos, que habían firmado la paz con los lobos, fueron exterminados al cabo del tiempo por los lobeznos ya crecidos que no respetaron el pacto suscrito por sus padres. La moraleja de esta fábula, anotada por Igor Stravinsky en la partitura de su ballet Jeu de cartes, nos recomienda:
Qu’il faut faire aux méchants guerre continuelle. |
Hay que luchar sin tregua contra los malvados. |
Una simple fábula basta para dejar bien claro que, al fin y al cabo, aparte de las referencias a los hechos y a las nacionalidades concretas, el texto de La Marsellesa sigue teniendo una alarmante actualidad. El pacto tácito que ha ido manteniendo la paz social durante tantos años se está desintegrando y ha aparecido una nueva horda de lobos feroces bajo un eufemismo, los mercados, que pretende ocultar la violencia que este colectivo de especuladores sin escrúpulos ejerce contra el pueblo, contra los trabajadores y trabajadoras, arrebatándole el fruto de sus esfuerzos, contra los y las jóvenes, destruyendo sus proyectos de futuro, contra estados enteros, doblegados frente a esos auténticos terroristas financieros con la connivencia de sus gobiernos que, por incapacidad o por interés, producen con sus actuaciones una cada vez mayor desigualdad social y utilizan a las fuerzas de policía contra los que se atreven a pedir justicia en vez de contra los causantes de las injusticias.
Dejemos entonces de contextualizar y leamos La Marsellesa como si fuera lo que es: un texto tristemente intemporal:
Que veut cette horde d’esclaves, |
¿Qué pretende esa horda de esclavos, |
Ojalá los gobernantes de todo el mundo cambien de rumbo y hagan lo que se espera de ellos: trabajar para el bien del pueblo y la justicia social. Y sobre todo, ojalá lo hagan por las buenas:
Tremblez, tyrans et vous perfides |
¡Temblad, tiranos, y también vosotros, pérfidos, |
La entrada Allons enfants de la Patrie ha sido publicada primero en educacionmusical.es.