Curso online FLAMENCO EN EL AULA

El CEP AZAHAR, PLATAFORMA DE TELEFORMACIÓN DE LOS CEP DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, organiza el curso FLAMENCO EN EL AULA, que se desarrolla completamente online.


Flamenco en el aula es un curso orientado al profesorado de: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Régimen Especial, especialmente música y danza. En él, descubrimos de forma sencilla pero rigurosa los fundamentos teórico-prácticos del flamenco y realizamos propuestas didácticas para su desarrollo en el aula en cualquier nivel educativo. No son necesarios conocimientos musicales o de flamenco.


El curso está dirigido a profesores de la provincia de Córdoba y comenzará en un mes aproximadamente. Está certificado con 30 horas. Más  en la plataforma:


http://teleformacion.cepazahar.org/


EL PIANO

Vamos a conocer un poco más a fondo uno de los instrumentos más importantes, el piano. Esta es su historia:
“Clavicembalo per tocare piano e forte” así es como en el año 1700, Bartolomeo Cristofori denominó a lo que nosotros conocemos en la actualidad como piano.Lo “único” que Cristofori hizo fue sustituir el mecanismo de martinetes del clave (púas) por el de los martillos lo que permitió al intérprete realizar matices de intensidad: pianos e fortes.Cristofori había inventado el piano y con ello provocaría la paulatina desaparición del clave.

Vamos a aprender más con este interesante mapa conceptual expone las diferencias y similitudes que hay entre el Clave y el Piano. Es un trabajo de Mabel Presno, del blog “Música José del Campo”.
“EL CLAVE Y EL PIANO. MAPA CONCEPTUAL”
 También os dejo estos dos enlaces que nos muestran las partes del piano. Están en catalán pero nos sirven y así practicamos idiomas.
http://grups.blanquerna.url.edu/m223/piano/
http://www.edu365.cat/eso/muds/musica/piano/imatges/001_ax.swf
Si queréis tocar os dejo este enlace a un piano virtual.http://www.thevirtualpiano.com/VPiano3.swf

Finalmente esta genialidad de video protagonizado por Tom & Jerry. Es divertidísimo además la música es una maravilla  (Rapsodia Húngara No. 2 de Franz Liszt)

EL PIANO

Vamos a conocer un poco más a fondo uno de los instrumentos más importantes, el piano. Esta es su historia:
“Clavicembalo per tocare piano e forte” así es como en el año 1700, Bartolomeo Cristofori denominó a lo que nosotros conocemos en la actualidad como piano.Lo “único” que Cristofori hizo fue sustituir el mecanismo de martinetes del clave (púas) por el de los martillos lo que permitió al intérprete realizar matices de intensidad: pianos e fortes.Cristofori había inventado el piano y con ello provocaría la paulatina desaparición del clave.

Vamos a aprender más con este interesante mapa conceptual expone las diferencias y similitudes que hay entre el Clave y el Piano. Es un trabajo de Mabel Presno, del blog “Música José del Campo”.
“EL CLAVE Y EL PIANO. MAPA CONCEPTUAL”
 También os dejo estos dos enlaces que nos muestran las partes del piano. Están en catalán pero nos sirven y así practicamos idiomas.
http://grups.blanquerna.url.edu/m223/piano/
http://www.edu365.cat/eso/muds/musica/piano/imatges/001_ax.swf
Si queréis tocar os dejo este enlace a un piano virtual.http://www.thevirtualpiano.com/VPiano3.swf

Finalmente esta genialidad de video protagonizado por Tom & Jerry. Es divertidísimo además la música es una maravilla  (Rapsodia Húngara No. 2 de Franz Liszt)

EL PIANO

Vamos a conocer un poco más a fondo uno de los instrumentos más importantes, el piano. Esta es su historia:
“Clavicembalo per tocare piano e forte” así es como en el año 1700, Bartolomeo Cristofori denominó a lo que nosotros conocemos en la actualidad como piano.Lo “único” que Cristofori hizo fue sustituir el mecanismo de martinetes del clave (púas) por el de los martillos lo que permitió al intérprete realizar matices de intensidad: pianos e fortes.Cristofori había inventado el piano y con ello provocaría la paulatina desaparición del clave.

Vamos a aprender más con este interesante mapa conceptual expone las diferencias y similitudes que hay entre el Clave y el Piano. Es un trabajo de Mabel Presno, del blog “Música José del Campo”.
“EL CLAVE Y EL PIANO. MAPA CONCEPTUAL”
 También os dejo estos dos enlaces que nos muestran las partes del piano. Están en catalán pero nos sirven y así practicamos idiomas.
http://grups.blanquerna.url.edu/m223/piano/
http://www.edu365.cat/eso/muds/musica/piano/imatges/001_ax.swf
Si queréis tocar os dejo este enlace a un piano virtual.http://www.thevirtualpiano.com/VPiano3.swf

Finalmente esta genialidad de video protagonizado por Tom & Jerry. Es divertidísimo además la música es una maravilla  (Rapsodia Húngara No. 2 de Franz Liszt)