J. Haydn compuso, a lo largo de su fructífera vida, más de sesenta obras para teclado. Sus primeras sonatas fueron creadas para ser interpretadas por el clave, suelen tener tres movimientos y algunas se componen bajo el nombre de divertimenti. … Seguir leyendo
Archivo de la etiqueta: acordes
En posts anteriores ofrecí una iniciación a la composición de canciones.
Hoy os dejo una relación de esquemas armónicos prototípicos que se usan en muchas canciones y que pueden servir de base o sustrato para que compongas las tuyas propias.
Te recomiendo que pruebes otras combinaciones o variantes partiendo de estos para "enriquecerlos". Observa como todos tiene cuatro compases o múltiplos de ellos (ocho, doce)
Pop: C, A-, F, G
y
C, G, A-, F
y el mismo comenzando por
A-, F, C, G
Blues: (con septimas menores todos)
básico CCCCFFCCGGCC,
variante CFCCFFCCGFCG
variante2 CFCCFF#C/GAD-GCG
Pachelbel: CGA-E-F-CFG
Ciclo de 5as del modo menor: A(-)D-GCFBªEA- (o E)
Ciclo de 5as del modo Mayor: C F Bª E- A- D- G C
Rock: CCFCGFCC
En posts anteriores ofrecí una iniciación a la composición de canciones.
Hoy os dejo una relación de esquemas armónicos prototípicos que se usan en muchas canciones y que pueden servir de base o sustrato para que compongas las tuyas propias.
Te recomiendo que pruebes otras combinaciones o variantes partiendo de estos para "enriquecerlos". Observa como todos tiene cuatro compases o múltiplos de ellos (ocho, doce)
Pop: C, A-, F, G
y
C, G, A-, F
y el mismo comenzando por
A-, F, C, G
Blues: (con septimas menores todos)
básico CCCCFFCCGGCC,
variante CFCCFFCCGFCG
variante2 CFCCFF#C/GAD-GCG
Pachelbel: CGA-E-F-CFG
Ciclo de 5as del modo menor: A(-)D-GCFBªEA- (o E)
Ciclo de 5as del modo Mayor: C F Bª E- A- D- G C
Rock: CCFCGFCC
La pieza nº 8 de El Álbum de la juventud de R. Schumann contiene la brevedad y simplicidad típicas de las primeras piezas de esta colección destinadas a jóvenes principiantes. En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza y … Seguir leyendo
En el post anterior os di ideas para componer vuestras canciones. La melodía tonal está sustentada en un sustrato armónico. Hoy os doy las bases de la manera más simple para que podáis acompañaros fácilmente al piano o la guitarra:
MODO MAYOR:
do Mayor, C, I, tónica, domisol
re menor, D-, II, subtónica o subdominante de segundo grado, refala
re Mayor, D, V de V, dominante de la dominante, refa#la
mi menor, E-, III, mediante o modal, misolsi
mi Mayor, E, V de VI, dominante del relativo, misol#si
fa Mayor, F, IV, subdominante, falado
sol Mayor, G, V, dominante, solsire(fa)
la menor, A-, VI, superdominante o relativo menor, ladomi
la Mayor, A, V de II, dominante de la subdominante de segundo grado, lado#mi
si disminuido, Bº, VII, sensible, sirefa
El acorde disminuido se puede escribir como un 5 tachado, un cerito, un b5, dis o dim según la escuela de cifrado. El acorde menor se puede escribir como el mayor sin el menos en minúscula.
MODO MENOR:
I, a
II, Bª
III, C
IV, d
V, E
VI, F
VII, G#º, sol#sire
MODO MAYOR:
do Mayor, C, I, tónica, domisol
re menor, D-, II, subtónica o subdominante de segundo grado, refala
re Mayor, D, V de V, dominante de la dominante, refa#la
mi menor, E-, III, mediante o modal, misolsi
mi Mayor, E, V de VI, dominante del relativo, misol#si
fa Mayor, F, IV, subdominante, falado
sol Mayor, G, V, dominante, solsire(fa)
la menor, A-, VI, superdominante o relativo menor, ladomi
la Mayor, A, V de II, dominante de la subdominante de segundo grado, lado#mi
si disminuido, Bº, VII, sensible, sirefa
El acorde disminuido se puede escribir como un 5 tachado, un cerito, un b5, dis o dim según la escuela de cifrado. El acorde menor se puede escribir como el mayor sin el menos en minúscula.
MODO MENOR:
I, a
II, Bª
III, C
IV, d
V, E
VI, F
VII, G#º, sol#sire

