Mozart: Andante para flauta y orquesta Kv 315

Mozart escribe el Andante para flauta y orquesta K.315 en 1778.  Aunque se interpreta como pieza independiente en un sólo movimiento  se cree que se compuso al estilo de un Segundo movimiento de concierto como alternativa al segundo movimiento original del Concierto nº 1 para flauta y orquesta en Sol mayor, también de 1778.

La orquesta tiene las características típicas de las primeras sinfonías de Haydn y Mozart: cuerda con dos oboes y dos trompas.

La estructura del Andante sigue el esquema típico de la forma ritornello-sonata. Este modelo, típico del primer y tercer movimiento  de un concierto clásico,  suele aparecer, en menor escala, en los segundos movimientos sin renunciar a su carácter más sosegado ni al dominio de la textura de melodía acompañada.

La forma  ritornello-sonata tiene sus orígenes en uno de los tipos formales típicos de Vivaldi, basado en 7 secciones: tres Solos (S) enmarcados por  cuatro Ritornellos (R) cuya alternancia forma la estructura R1 S1 R2 S2 R3 S3 R4.

Los compositores clásicos transformaron la estructura barroca añadiendo  características de la forma sonata de tal modo que  cada solo  tiene la misma función que una sección  de la forma sonata: el primer solo (S1) coincide con  la  exposición, con dos temas contrastantes separados por una  transición modulante. El segundo solo (S2) es el  desarrollo y el tercero (S3) la recapitulación.

Esquema forma ritornello-sonata

En el siguiente video se puede escuchar el Andante con indicaciones sobre su estructura, tonalidades, cadencias, motivos más importantes, etc.

En el Andante de Mozart los ritornellos R1 y R3 destacan por su brevedad  (dos compases) y su material temático contrasta con los temas que  expone la flauta. R2 separa a S1 de S2 y representa una repetición en forte de la segunda frase del tema B  (CONSECUENTE). El último ritornello retoma los materiales de los 3 ritornellos e incluye la cadenza de concierto que en esta época se improvisaba completamente.

El plan tonal de la pieza sigue la tradición barroca, con una modulación al tono de la dominante (Sol M) en la exposición, modulación pasajera al tono relativo (La menor) al final del desarrollo y retorno  al tono principal en la recapitulación. Mozart incorpora innovaciones más típicas de su época como el cambio de modo al inicio del desarrollo junto con  un intenso cromatismo, modulación constante y transformación motívico-temática que marca la diferencia con la exposición y la recapitulación.


El minueto

El Minueto es una danza antigua de carácter noble, ritmo ternario (3/4 y a veces 3/8) y tempo moderado. Surge a mediados del Siglo XVII en la región francesa de Poitou y adquirió destacada importancia en la corte de Luis XIV.


En sus inicios adopta la estructura binaria típica de las danzas fijas de la Suite barroca (Allemanda, Corranda, Zarabanda y Giga).
Minueto esquema 1
Se trata de una estructura tonal abierta: la primera sección modula o reposa en otro grado de la escala y en la segunda se invierte el sentido regresando a la tónica.
En el Minueto, a veces, la primera sección se cierra con una cadencia en la tonalidad principal.

En la  Suite Barroca

Hacia 1700 el Minueto se incorpora a la Suite barroca (entre la Zarabanda y la Giga). Se interpretaba una pareja de minuetos que se alternaban formando una estructura ternaria tipo ABA. La segunda sección, Minueto II, toma, posteriormente, el nombre de trío, y contrastaba en tonalidad y textura (“trío”, en el barroco francés de J.B. Lully, indicaba un intermedio a tres voces solistas, normalmente dos oboes y un fagot).
Minueto esquema 2

La tercera sección A es una repetición de la primera, se indica con la palabra Da capo al final del trío y se interpreta ignorando las barras de repetición.

Clasicismo

El minueto con trío fue la única danza barroca que sobrevive en el Clasicismo. En la Obertura de una ópera el minueto solía interpretarse al final, la Escuela de Mannheim lo establece, posteriormente, como tercer movimiento de una sinfonía, tradición que siguen posteriormente los compositores de la Escuela de Viena (Mozart, Haydn y Beethoven).
Haydn, a largo de toda su producción, experimentó con su estructura incorporando todo tipo de artificios contrapuntísticos como cánones o movimientos retrógrados:

El minueto adquiere en el clasicismo elementos de la forma sonata: la estructura binaria del minueto y el trío se prolonga evolucionando hacia una estructura binaria recapitulada. Su estructura de tres frases o períodos (a b a’ en Minueto y c d c’ en trío) se enmarca dentro de dos partes que se repiten de tal modo que la segunda y tercera frase se sitúan en la segunda parte.
Minueto esquema 3
El inicio de la segunda sección toma carácter de episodio con función de desarrollo, transición o retransición que precede a la  recapitulación.

Hacia 1800, con Beethoven,  el minueto se sustituye por el Scherzo adoptando la misma estructura y  tempo más vivo.


Análisis armónico 3

Contenidos: Acordes de tres sonidos en estado fundamental, primera inversión y segunda inversión, sin modulaciones ni notas de adorno. Acorde de séptima de dominante en estado fundamental e invertido. Cadencias. Cambios de disposición.

(Explicación teórica  de todos los contenidos en http://musicnetmaterials.wordpress.com/armonia/)

Observa la siguiente partitura: Partitura armonía 3

Indica y localiza:

- Tonalidad.

- Cadencias (Ver Armonía bloque 2 pág. 16 y siguientes).

-Indica también

1) los sonidos que forman cada acorde (por ejemplo do-mi-sol, fa-la-do, etc. )

2)  el estado de cada acorde: Estado fundamental, Primera inversión  o Segunda inversión(Ver Armonía bloque 1 pág. 6).

3)  las características interválicas de los acordes: Perfecto mayor, Perfecto menor, Quinta disminuida,  Quinta aumentada. Acorde de séptima de dominante en estado fundamental.  (Ver Armonía Bloque 1 pág. 3).

4) el cifrado interválico y cifrado americano de cada acorde. (Ver Armonía bloque 1, pág. 9 y siguientes).

5) Indica  también los tipos de 6/4: De unión, De amplificación o Cadencial. (Ver armonía Bloque 2 pág. 4).

6). Indica las duplicaciones excepcionales y la supresión de notas. (Duplicaciones en Armonía bloque 1 pág.30 y supresiones en pág.31 ).

Solución en el siguiente video:


G. Mahler. Sinfonía nº 1 “Titán”. Análisis de un fragmento.

Compuesta entre 1884 y 1888, la  primera sinfonía, Titán, de G. Mahler ( 1860-1911) fue concebida inicialmente como  Poema Sinfónico. Dividido en dos partes  y con 5 movimientos se   transformó, posteriormente,  en  la  sinfonía  de  4 movimientos que hoy conocemos.

El primer movimiento, en  forma sonata  y sin tema  contrastante,  se inicia con una extensa  Introducción lenta.  El primer intervalo melódico la-mi representa  una especie de   leitmotiv  que recorre y unifica toda la sinfonía.

En segundo movimiento, siguiendo el esquema de la 9ª Sinfonía de Beethoven,  es un Scherzo. El intervalo de cuarta ahora se oye en  las cuerdas graves.

El tercer movimiento representa una  parodia en la cual el tema  popular e inocente  Frère Jacques aparece en el contexto de una lenta marcha fúnebre. El intervalo de cuarta,  interpretado esta vez por los timbales,  tiene carácter de ostinato.

El cuarto movimiento,   en   forma sonata  con numerosas libertades,  presenta dos temas contrastantes:

- El primero, rápido y de carácter épico, lo exponen los metales. El segundo,  lírico y lento,  es  introducido por la cuerda.

Análisis del segundo tema:

En este pasaje se observan las siguientes características, todas típicas del  estilo romántico:

-          La melodía, de carácter  sencillo, evita todo tipo de ornamentos   evocando  al estilo  del Lied romántico heredado de la influencia de  Schubert y  Bruckner.

-          Intervalos amplios de 6ª,7ª, 8ª y 9ª.

-         Extenso  ámbito melódico que  abarca más de dos octavas (nota más aguda mib5, nota más grave reb3)

-          Las dinámicas  contiene todo tipo de matices que abarcan desde  el  pp  inicial  al  fff  final.

-          La  textura, de melodía acompañada,   favorece los registros medios y la melodía interna (cellos en registro agudo y violas).

La estructura del tema representa  la fusión  entre  el equilibrio que ofrece la cuadratura de la estructura períodica  nacida en el clasicismo y la expansión de la melodía infinita de influencia wagneriana. Su modelo base es el período de 32 compases (16 compases si consideramos que  el verdadero metro es de 4/2) pero con un CONSECUENTE que se extiende y alarga durante  nada menos que 14 compases  (ampliación interna)  generando  gran tensión y aplazando la cadencia final.

El tratamiento orquestal es muy variado. La melodía, en la cuerda, aparece doblada parcialmente en dos y tres octavas. Al patrón de acompañamiento formado por cuerda grave y 7 trompas se enriquece con todo tipo de interpolaciones y yuxtaposiciones:  pasajes de enlace (maderas), refuerzo armónico al final  (metales), etc. ..

 

 


La lectura de la semana 35

Página musical breve para cantar, tocar y analizar. Contenidos: compás de 6.8 Ritmo de blancas, negras, corcheas, y síncopas. Ritmos con puntillo. Indicaciones dinámicas, agógicas y de carácter. Alternaciones accidentales. La palmera

Acompañamiento de piano

La palmera acompañamiento piano

Para,  clarinete, trompeta, fliscorno, trompa y

violín, oboe y saxo  y para cantar como lección de solfeo La palmera

Para instrumentos afinados en sib La palmera en sol m

Para saxofón en Mib M  La palmera en rem

Versión para Piano solo, en la siguiente dirección http://musicnetmaterialspiano.wordpress.com/2013/10/21/la-lectura-de-la-semana-9/

8ª alta para flauta La palmera 8ªa

En clave de fa: canto, trombón, fagot, contrabajo,  bombardino y  violoncello 35 F4

Tuba  8ª baja 35 F4 8ªb

Para viola   D3

En clave de do en primera   D1 en  clave de do en segunda D2

en clave de do en tercera    D3   en clave de do en cuarta  35 D4 en clave de fa en cuarta 35 F4 en clave de fa en tercera 35 F3

Estructura  y análisis armónico de la pieza en el siguiente video:

Textura y análisis temático: