Audiciones Joven Orquesta Barroca de Andalucía

EL CONSORCIO ORQUESTA CIUDAD DE MÁLAGA, dependiente del Ayuntamiento de Málaga y de la Junta de Andalucía, realiza la presente convocatoria de audiciones de selección de jóvenes músicos para la formación de una orquesta de cuerda. Se convocan audiciones de selección de los siguientes instrumentos: VIOLÍN (12), VIOLA (4), VIOLONCHELO (3), CONTRABAJO (2) y CLAVE (2)

Más info en el enlace:

http://www.orquestafilarmonicademalaga.com/BasesJOBA2015.pdf


Hijo Predilecto de Andalucía

Miguel Ríos


Sin el rock, es imposible entender nuestra historia más reciente, y sin Miguel Ríos, es imposible entender el rock en España.De él se ha llegado a decir que es el Bruce Springsteen español.
Miguel Ríos es una artista fundamental, que siempre ha mantenido dignidad artística y compromiso social.
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado reconocer al cantante granadino Miguel Ríos con el título de Hijo Predilecto de Andalucía con motivo de la celebración el 28 de febrero, del Día de Andalucía. Ya en 2002 fue nombrado Medalla de Oro de Andalucía, siendo el nombramiento actual, la más alta distinción que otorga la Junta de Andalucía. Merecedor de muchos premios, este se suma a su larga lista.

La música con las medallas de Andalucía

Asimismo, y dentro de las medallas de Andalucía que se entregarán en este mismo acto, se ha hecho merecedora de este galardón Estrella Morente, cantaora

La entrega de las medallas de la comunidad se producirá el próximo 28 de febrero, día de Andalucía, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

El flamenco: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

UNESCOHoy es un día de fiesta para el mundo del flamenco, que acaba de entrar en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La alegría es tanto mayor en cuanto llega cinco años después de la decepción por el rechazo recibido a la primera candidatura. Esta vez el expediente presentado por la Junta de Andalucía cumplía con todos los requisitos así que no quedó ningún obstáculo que impidiera la inclusión del flamenco dentro de esta lista, que pretende garantizar la conservación y la continuación de las más importantes manifestaciones surgidas de la diversidad cultural y la creatividad de los pueblos del mundo.

La entrada El flamenco: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Camarón por sevillanas

Monumento a Camarón de la IslaEn verano culmina en Andalucía la temporada de las ferias, comenzada en abril en Sevilla. Con ocasión de estas fiestas populares, cuyo escenario va desplazándose por prácticamente todas las ciudades y pueblos andaluces, las plazas y las calles se llenan de música y de baile.

Recuerdo que cuando llegué a España, hace ya casi veinte años, en las ferias sólo había un tipo de baile durante horas y horas, muy raramente interrumpido por otros ritmos. Las sevillanas estaban de moda con una fuerza tan grande que no sólo eran las protagonistas incuestionables de la Feria de Sevilla, sino que habían desplazado totalmente los bailes típicos de las otras provincias y localidades de Andalucía, que, pasadas dos décadas, todavía no han conseguido hacerse un espacio dentro de sus lugares de origen.

Entre las consecuencias más importantes de ese período de gran popularidad quiero destacar dos, una positiva y otra negativa: la positiva, además de muy personal,  fue que me apunté a clases de sevillanas; la negativa fue la proliferación de un montón de sevillanas del montón (valga la redundancia) compuestas e interpretadas en serie y sin la más mínima originalidad por personajes cuyos nombres es preferible omitir. Todo eso ha causado cierto desprestigio de las sevillanas dentro del mundo flamenco, hasta el punto de que muchos aficionados y ciertos flamencólogos les niegan el derecho a ser consideradas un palo flamenco, relegándolas a la única condición de baile regional. Una simple búsqueda por la Red demostrará que la polémica todavía no está resuelta y las dos tesis conviven en la actualidad.

Personalmente estoy convencido de que las sevillanas sí tienen que estar en el árbol genealógico del flamenco. Más que palabras, voy aportar un sólo argumento de mucho peso: la voz de Camarón de la Isla, uno de los más grandes cantaores de la historia, fallecido hace exactamente 18 años, acompañado al toque por Tomatito, cantando Mi barrio/Dame la mano/Toma que toma/Pa qué me llamas prima, sevillanas compuestas por Isidro Muñoz y José Miguel Évora, hermanos de Manolo Sanlúcar.

En esta interpretación, extraída de la película Sevillanas de Carlos Saura, podemos disfrutar de la variedad de matices expresivos del cantaor, que va del pianissimo más sugerente al grito más desgarrado, y del virtuosismo del guitarrista, que complementa de manera perfecta el cante, ajustando la armonía y el ritmo hasta al más pequeño de esos matices.

Desde luego, una excelente interpretación puede dar vida a una obra vacía, pero no es este el caso: baste fijarse en su riqueza armónica, que culmina en la última copla con un brusco cambio de registro, conseguido a través de una modulación inesperada, y una nueva melodía.

La entrada Camarón por sevillanas ha sido publicada primero en educacionmusical.es.