Lucía Marien Vallory (la rocker): "La música nos permite trascender"

Hoy entrevistamos a una de las premiadas de nuestro concurso internacional de canto, Lucía Marien Vallory, de Argentina.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Recuerdo a mi padre escuchando "la sinfonía pastoral" de Beethoven. Yo tenía 3 años y estaba maravillosa con esa música. Era un disparador para el movimiento y la imaginación 

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Cuando estaba en el jardín de infantes, mis maestras me pedían que cantara las canciones que mis padres habían escrito (son músicos) y disfrutaba tanto ese momento que sabía que mi destino era cantar para complacer al público 


¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
Vengo de familia de músicos, siendo la tercera generación que se dedica a esto, así que diría que la primer influencia es la sangre misma. Ya en la adolescencia, diría que Freddie Mercury fue mi mayor inspiración 

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Como ya mencioné, Freddie Mercury, Janis Joplin, SRV, Ella Fitzgerald, Sumo,  Indio Solari, Soda Stereo,  Charla García 

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Creo que me encuentro en el tango y el blues

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
Hay muchísimas, pero quizás una de las más significativas es un evento que tuve, donde me habían pedido un repertorio especial y tuve un accidente en el camino, así que llegué tarde, totalmente embarrada, molesta y cuando comencé a cantar la gente se emocionó hasta las lágrimas. Fue como que "me perdonaron todo" . Ese día descubrí que mi verdadero talento es poner el alma en la voz y estar "desnuda" frente al público.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Son tiempos difíciles. Para el arte, siempre son tiempos difíciles. Creo que hay una enorme oferta y variedad de músicos, que gracias a la era de Internet existe acceso a ellos de manera global, lo cual es muy positivo. Lo que me hace ruido es que la mayoría de las bandas o cantantes buscan los atajos para obtener fama en vez de disfrutar el camino musical formándose, conectándose con lo que están diciendo y vendiendo productos que serán olvidados rápidamente.  La música es comunicación y una forma de trascender. Podría jurar que son muy pocos los artistas que se abren camino para hacer historia. La música no puede ser un negocio. Al menos esa es mi opinion. 

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a cantar?
Que den todo en el escenario sin importar las variables. Que disfruten cada etapa, que la música acompañe sus vidas y que se permitan mutar ya que uno va evolucionando, por lo que esto tambien debe reflejarse en la voz. Les diría que entrenen continuamente y no se fien de lo que ya han logrado. Siempre hay que estudiar e ir por más. Con los años, la voz se vuelve más interesante y hay que estar a la altura de las exigencias cotidianas.

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Creo que la música nos permite trascender. Con 32 años he pasado por miles de etapas, estilos, y siempre me permití experimentar. El camino te va llevando y yo siento que me voy encontrando en distintos lugares de acuerdo a mis vivencias. Hoy vuelvo a ser madre y en esta etapa de introspección la música también refleja nuevos matices. Hay que dejarse llevar.

¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti? 
Pueden seguirme en Twitter como luciamarien, buscarme en YouTube como Lucía Marien vallory. Mi banda es Inacherock. En Facebook soy Marien vallory  (la rocker). Hay más info dando vueltas pero los dejo que vayan descubriendo de a poco. Me gustaría llenar de likes mi taller de canto : www.Facebook.com/CantoMarien

MUCHAS GRACIAS

A ti :)

Audiciones 2018 para la Orquesta de Cámara de la Federación de Asociaciónes Gallegas de la República Argentina

El jueves 15 de febrero a las 15:00 h, en la sede de la entidad gallega en Buenos Aires, dan comienzo las audiciones para formar parte de la Orquesta de Cámara de la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina, que dirige Martín Pinola.

  • Audición abierta para: violín, viola, violoncello, contrabajo, oboe, clarinete, fagot y corno

Fecha de las audiciones: cada jueves a las 15:00 desde el 15 de Febrero hasta finalizar el mes de Marzo de 2018.

Más información en este enlace 
 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

La entrada Audiciones 2018 para la Orquesta de Cámara de la Federación de Asociaciónes Gallegas de la República Argentina aparece primero en Gran Pausa.

Certamen Internacional de Composición de Canciones: Gabriel Martín Luján

Desde Buenos Aires con la canción "El viaje" concursa en la nueva edición del Certamen Internacional de Composición de Canciones La Brújula del Canto, Gabriel Martin Luján. Os lo presentamos en sus propias palabras.

Nací el 19 de mayo de 1977, Bs.As. Argentina, Ing. Electrónico.

Una vez que terminé con mis estudios quedó una especie "vacio creativo" que necesitaba llenar. A la edad de 32 años comencé a tomar clases de canto y traté de perfeccionarme lo mas que pude los años subsiguientes. Al comienzo fue difícil, era como "resetear" mi personalidad, liberar y exteriorizar . 

Al poco tiempo estuve como vocalista en una banda de funk, rock & blues, al mismo tiempo aprendía tocar guitarra y empezaba a componer mis primeras canciones. También estuve en una comedia musical. A esa altura comprendí cual era la función del artista según mi perspectiva. 

Contar en mayor o en menor medida lo que uno piensa, lo tenemos para decir, cada uno de su punto de vista, no hay bien o mal, pero dejar una pequeña huella de lo que uno siente y como ve su realidad. No hay tiempo para empezar, ni uno donde terminar, sólo seguir luchando por lo que uno sueña.

Sobre la canción:
El viaje expresa nuestro tiempo transcurrido por la vida, lo que vemos, lo que hacemos, el cual tiene valores y tesoros, en sí mismo como nos relacionamos a lo largo de este viaje, que es lo que llevamos y que es lo que dejamos.



Letra: El viaje

El tren del destino se encuentra en camino 
Vamos a viajar sin poderlo parar 
Todos somos pasajeros de este viaje cautivos 
No hay nada que llevar en este lugar 


El cuerpo como un suspiro que transporta mucho mas 
Que la forma de llevar la eternidad 
Si el miedo es un asesino que no se detendrá jamás 
No tengo porque viajar en soledad 

Te obligan en este juego a ser una pieza más 
A creer que su verdad, es mi verdad 
Y veces pienso que soy un caso perdido 
Un sueño ,un delirio de la casualidad 

El cuerpo como un suspiro que transporta mucho mas 
Que la forma de llevar la eternidad 
Si el miedo es un asesino que no se detendrá jamás 
No tengo porque viajar en soledad 

El objeto de este viaje no es llegar a destino 
Sino saberlo jugar para poderlo cruzar 
Los años van separando lo que alguna vez fuimos 
Lo peor que el olvido es no volverlo a intentar

Más info:

Franzo, cantante y productor musical argentino: llegar a lugares antes inalcanzables

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Desde muy chico mis padres eran de cantar en mi casa mientras hacían sus cosas y esas melodías ya me invadían el cerebro.
Después, alrededor de mis 8 años agarre la guitarra clásica de mi primo mayor junto con un libro de canciones de los beatles que el tenia e intente empezar a aprender "the fool on the hill" no solo por ser una hermosa canción, sino también porque empezaba con un acorde fácil... el de "mi menor" (em)

¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
Hacia fines de mi colegio secundario ya detectaba que no me convencía la vida rutinaria de oficina...u otras profesiones no conectadas con la parte creativa, con el interior del alma, del ser autentico.
y todo esto si lo percibía y vivenciaba al hacer música.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Acá en argentina, mis experiencias con juan pollo raffo, pino marrones, flavio cianciarullo, miguel gomez carrillo, gerardo gardelin, fernando martinez, mono fontana... y varios más con los que en distintas circunstancias aprendí muchas cosas que me formaron.

¿cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?

stevie ray vaughan, miles davis, mike stern, john coltrane, charlie parker, led zeppelin, queen, the police, beatles, rolling stones, jimy hendrix, prince, stevie wonder, michael jackson, charly garcia, luis alberto spinetta, louis amstrong, duke ellington, silvio rodriguez, drexler

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Canción rock-pop pero con un aproach mas libre con influencias del blues y el jazz.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
1) la tecnología nos ha permitido ampliar los horizontes y lograr que nuestra música llegue a lugares del mundo que antes eran inalcanzables.

2) no obstante, esta misma herramienta ha generado una facilidad tecnológica que hace que casi cualquier se humano pueda crear un disco y salir a competir. Esto dificulta al oyente para poder diferenciar a l momento de que elegir para escuchar haciendo que queden entremezclados, todos en una misma bolsa, los artistas de cierto nivel y los improvisados (que hacen de esto un hobbie pero no una forma de vida/profesión.)

Esto a su vez ha traído una desvalorización de los shows en general (salvo los ya consagrados), produciendo un cierto cansancio en el potencial publico al momento de ir a ver bandas/solistas desconfiando muchas veces de "con que se van a encontrar".

¿Qué crees que debería cambiar?
No tengo en claro el como solucionarlo, pero sí estaría bueno garantizarle a dicho potencial público, un nivel mínimo de profesionalismo en los shows que se le ofrecen.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que estudien y trabajen su voz, y que traten de ser ellos mismos.

Más info:
www.franzorock.com.ar
instagram: franzorock
youtube channel: franzo musico
twitter: @franzorock
skype: franzo musico
facebook fan page: franzo
myspace: www.myspace.com/franzorock
GuardarGuardar

Franzo, cantante y productor musical argentino: llegar a lugares antes inalcanzables

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Desde muy chico mis padres eran de cantar en mi casa mientras hacían sus cosas y esas melodías ya me invadían el cerebro.
Después, alrededor de mis 8 años agarre la guitarra clásica de mi primo mayor junto con un libro de canciones de los beatles que el tenia e intente empezar a aprender "the fool on the hill" no solo por ser una hermosa canción, sino también porque empezaba con un acorde fácil... el de "mi menor" (em)

¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
Hacia fines de mi colegio secundario ya detectaba que no me convencía la vida rutinaria de oficina...u otras profesiones no conectadas con la parte creativa, con el interior del alma, del ser autentico.
y todo esto si lo percibía y vivenciaba al hacer música.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Acá en argentina, mis experiencias con juan pollo raffo, pino marrones, flavio cianciarullo, miguel gomez carrillo, gerardo gardelin, fernando martinez, mono fontana... y varios más con los que en distintas circunstancias aprendí muchas cosas que me formaron.

¿cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?

stevie ray vaughan, miles davis, mike stern, john coltrane, charlie parker, led zeppelin, queen, the police, beatles, rolling stones, jimy hendrix, prince, stevie wonder, michael jackson, charly garcia, luis alberto spinetta, louis amstrong, duke ellington, silvio rodriguez, drexler

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Canción rock-pop pero con un aproach mas libre con influencias del blues y el jazz.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
1) la tecnología nos ha permitido ampliar los horizontes y lograr que nuestra música llegue a lugares del mundo que antes eran inalcanzables.

2) no obstante, esta misma herramienta ha generado una facilidad tecnológica que hace que casi cualquier se humano pueda crear un disco y salir a competir. Esto dificulta al oyente para poder diferenciar a l momento de que elegir para escuchar haciendo que queden entremezclados, todos en una misma bolsa, los artistas de cierto nivel y los improvisados (que hacen de esto un hobbie pero no una forma de vida/profesión.)

Esto a su vez ha traído una desvalorización de los shows en general (salvo los ya consagrados), produciendo un cierto cansancio en el potencial publico al momento de ir a ver bandas/solistas desconfiando muchas veces de "con que se van a encontrar".

¿Qué crees que debería cambiar?
No tengo en claro el como solucionarlo, pero sí estaría bueno garantizarle a dicho potencial público, un nivel mínimo de profesionalismo en los shows que se le ofrecen.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que estudien y trabajen su voz, y que traten de ser ellos mismos.

Más info:
www.franzorock.com.ar
instagram: franzorock
youtube channel: franzo musico
twitter: @franzorock
skype: franzo musico
facebook fan page: franzo
myspace: www.myspace.com/franzorock
GuardarGuardar