NARRATIVA DIGITAL: BIOGRAFÍAS DE LOS COMPOSITORES BARROCOS

Esta es una tarea que mis alumnos hacen todos los años, contar la vida y obra de algún personaje musical (trovadores, compositores, músicos...) utilizando la narrativa digital, que no es otra cosa que contar una historia ayudándose de algún herramienta digital, lo que además permite formatos multimedia. Hay multitud de herramientas para este fin, yo me he decidido por Photopeach, un programa para hacer presentaciones de imágenes a las que se puede añadir texto y sonido.
Las instrucciones eran muy sencillas: elegían un compositor de esta lista, buscaban información sobre su vida y obra siguiendo un sencillo guión según este ejemplo, buscaban imágenes que pudieran ilustrar sus palabras, una música lo más representativa del compositor en cuestión y lo mezclaban todo con photopeach también según el ejemplo dado por el profesor. Luego me enviaban sus trabajos por Edmodo y más tarde lo presentaban ante sus compañeros en clase, los cuales les hacían preguntas sobre su trabajo.
Ambos trabajos, el photopeach y la presentación oral han sido evaluados mediante rúbricas. Estos son algunos de los trabajos presentados. Esperamos que os gusten.

ANTONIO LUCIO VIVALDI on PhotoPeach
Claudio Monteverdi on PhotoPeach
Johann Sebastian Bach on PhotoPeach
Arcangelo Corelli on PhotoPeach
DOMENICO SCARLATTI on PhotoPeach

MI CONCIERTO BARROCO FAVORITO

Tras escuchar y analizar el largo del invierno de Vivaldi y el concierto de Brandemburgo nº2 en Fa M de Bach, ver las diferencias entre concierto solista y concerto grosso, la estructura en tres movimientos de los mismos, los contrastes (de timbre, de tempo, de intensidad...) entre los distintos elementos de la orquesta y sus funciones, las características de la orquesta barroca y entender el papel fundamental del bajo continuo les pido a mis alumnos que busquen conciertos barrocos en Youtube y que compartan el que más les guste en un padlet (tablón colaborativo), explicando sus características, sus distintas partes, las funciones que ejerce cada instrumento, si es o no una versión historicista y qué es lo que les ha llamado la atención del mismo.
Este es el resultado:


MI CONCIERTO BARROCO FAVORITO

Tras escuchar y analizar el largo del invierno de Vivaldi y el concierto de Brandemburgo nº2 en Fa M de Bach, ver las diferencias entre concierto solista y concerto grosso, la estructura en tres movimientos de los mismos, los contrastes (de timbre, de tempo, de intensidad...) entre los distintos elementos de la orquesta y sus funciones, las características de la orquesta barroca y entender el papel fundamental del bajo continuo les pido a mis alumnos que busquen conciertos barrocos en Youtube y que compartan el que más les guste en un padlet (tablón colaborativo), explicando sus características, sus distintas partes, las funciones que ejerce cada instrumento, si es o no una versión historicista y qué es lo que les ha llamado la atención del mismo.
Este es el resultado:


Audiciones Joven Orquesta Barroca de Sevilla

Fecha de las audiciones: 10 de Octubre de 2015

Fecha límite de inscripciones: 8 de Octubre de 2015

Plazas vacantes: VIOLIN, VIOLA, VIOLONCHELO Y CONTRABAJO.

Toda la información pinchando en este link.

¡Síguenos en FacebookTwitter o suscríbete!! Si tienes dudas sobre algún tema, puedes visitar nuestro foro y consultarlo con otros músicos.

NUEVA CANCIÓN: Lascia ch´io pianga Häendel

Hoy no es jueves ni son las seis de la tarde, pero hay VÍDEO NUEVO!!!

Desktop

Estoy trasteando el ordenador nuevo y he decidido rehacer este tutorial que me gusta mucho de la obra “Lascia ch´io pianga” del compositor barroco Häendel. He colocado las notas y la edición creo que ha mejorado algo con respecto al vídeo original. Os dejo los dos para que podáis comparar a ver si he evolucionado algo.

Espero que os guste y como siempre, si lo compartís, me ayudáis mucho.

Para no perderos las NOVEDADES, os podéis SUSCRIBIR a mi canal, PINCHANDO AQUI.

Feliz finde!!

DONLU

Si queréis aprender CANCIONES, RECETAS, MANUALIDADES, JUEGOS… pinchad AQUI

Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: WWW.DONLUMUSICAL.ES