Como dice la carta que ha enviado el Concejal, Enric Porcar, a todos los directores de las escuelas de Castelló:
"Está constatado que la música es el lenguaje universal y un vehículo de cohesión social y de integración potentísimo.
El canto es un hecho común en todas las culturas; por ello, los procesos de integración a través de la canción de diferentes refiones y países constituye una herramienta esencial de cohesión social.
El Cor Infantil de Castelló es una propuesta en la que los niños y las niñas, entre 6 y 12 años, bajo la dirección de Isabel Villagar, podrán desarrollar su potencial musical y vocal sin ningún tipo de distinción, ya que el único requisito para acceder al mismo será su inquietud por la música y por el canto, previa realización de una prueba de aptitud en la que los niños y las niñas cantarán una cancióna capella (-sin acompañamiento instrumental-).
Dicha prueba se realizará el día 13 de noviembre de 2018, en el salón de actos del Museu de Belles Arts, en horario de 15:30 a 19:30 h, por lo que deberán acudir acompañados del padre, de la madre o de algún familiar o tutor legal."
Hoy compartimos una entrevista exclusiva de Jalohe para los lectores de La Brújula del Canto. ¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
La primera experiencia que recuerdo con la música que todavía me sigue haciendo gracia fue la primera vez que canté en directo en el festival “ Pro-weekend”. Estaba interpretando mi tercera canción cuando de repente veo bajar por unas escaleras a cientos de personas, seguramente de otra actuación que habría en el piso superior, y mi madre pensó que se me cortaría la voz y pararía de cantar.
Pero en cambio "me agrandé" más y sorprendí a mi familia. Cuando bajé del escenario mi madre me dijo: “ Javi, pensaba que te ibas a asustar e ibas a parar de cantar “ y yo le contesté algo irónicamente: “confía más en tu hijo...“. La verdad es que siempre me acordaré de esa tarde/noche.
¿Qué estética musical crees que te influyó más en tus comienzos?
Siempre me han influido las baladas; mucho antes de dedicarme a la música, en el coche ya escuchaba junto a mi familia M80, una emisora de radio donde se ponen clásicos de la música y me he dejado embeber mucho por la música de los 70, 80 y 90 transformadas al siglo XXI.
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Hoy en día, no tengo cantante preferido; es cierto que últimamente escucho mucho a U2 aunque sigo escuchando a James Blunt junto a Ed Sheeran, cantante que ha influido mucho en mi estilo.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Me encanta cantar canciones lentas aunque el repertorio también varía dependiendo del espacio, la ocasión, el público... Pero normalmente estilo acústico.
Cuéntanos, por favor, alguna anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz.
Una de las anécdotas más graciosas que me han sucedido es cuando en un concierto se me fue la voz y me empecé a reír en medio de la canción. Porque admito que son cosas que pueden suceder y "no pasa nada". Cuando acabé la canción le dije al público: “Coged al gallo ese que va por ahí !!! Se ha escapado !!!“ :) La verdad es que recuerdo eso como si fuera ayer.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Recomendaría que antes que nada, contacten con un buen coach vocal, quien le supervisará siempre con la mejor intención. Hay que dejarse aconsejar. Y sobretodo: cuidar siempre la voz, nunca forzar más de la cuenta. Una nota forzada puede ayudarte a salir del paso en ese momento, pero luego se lamenta...
¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti?
Ayer asistí a la Jornada educativa municipal Castelló Educa, concretamente a la sesión sobre Redes de formación y renovación pedagógica coordinada por Hermini Segarra que tuvo lugar en el Auditorio de esta ciudad.
Fue una mañana muy constructiva. La sesión comenzó organizando al gran grupo en grupos de hasta ocho personas, sentados en círculos (donde todos tienen la misma sensación psicológica de relevancia, misma perspectiva...). Esta propia configuración espacial de los grupos inspiraba la temática de la sesión, las redes, en las que no existen jerarquías sino unión entre los nodos de igual rango.
Cada grupo tenía asignado un tema o propuesta para reflexionar, en mi caso fue el debate entorno a la pregunta: ¿después de una actividad de formación renovadora, que además te ha gustado mucho, cómo te sientes?
Cada miembro del grupo aportó su punto de vista escrito con pocas palabras en tres post-it cada uno. Tras explicar las razones de cada integrante estos se colocaron sobre un papel continuo por afinidad y por sentido del discurso. Había mucha sintonía en general respecto de las sensaciones: alegría, que no alergia:), motivación, incertidumbre ante la viabilidad de poder aplicar lo aprendido en el aula, sensación de crecimiento, de evolucionar profesionalmente, y sobre todo, necesidad de poder compartirlo con los compañeros.
Tras esta exposición el debate se abrió y todos coincidimos que lo difícil, el verdadero quid de la cuestión se hallaba en el día después de esa actividad motivadora o renovadora, pues la diferencia entre innovar y renovar es que la renovación implica un cambio sustancial, duradero, es, digamos, una innovación madurada, integrada, sostenida, consustancial...
Todos coincidían en que sería necesario establecer o abrir los espacios de debate y de interacción para no sentir la soledad o la incomprensión que en muchas ocasiones se da en los centros educativos debido a posturas inmovilistas .
Posteriormente tuvimos que resumir el debate en una frase, la que aportó, por ejemplo, el profesor D. Agustín Manuel Martínez fue: "La fuerza que da la alegría por renovarse me motiva a poner en práctica cambios de los que surgen nuevos comienzos, vuelta a empezar." Y la consensuada fue: "¿Cómo contagiar nuestras ganas de volar?"
La frase vino a colación de la necesidad de sentirse libres en el ejercicio de la profesión docente y de explorar caminos que mejoren la propia práctica docente. La imagen fue la de un pájaro que sale de su jaula y conoce otros pájaros. Contagia las ganas de volar a otros pájaros enjaulados (quizá las rejas ni existan realmente y sean sólo mentales).
Posteriormente cada grupo nombró un portavoz que expuso su tema y los puntos centrales del debate. Cada grupo reflexionó sobre la posibilidad de crear redes de personas, de interrelacionarse, de lograr nuevos lazos que hagan evolucionar la profesión docente y nuestra conclusión final fue que era necesario crear espacios de reflexión pedagógica obligatorios incluso dentro del propio horario lectivo en el centro, remunerados, como una actividad más.
En el vídeo se condensan, en valenciano/catalán, las conclusiones de mi grupo de reflexión.
Ayer asistí a la Jornada educativa municipal Castelló Educa, concretamente a la sesión sobre Redes de formación y renovación pedagógica coordinada por Hermini Segarra que tuvo lugar en el Auditorio de esta ciudad.
Fue una mañana muy constructiva. La sesión comenzó organizando al gran grupo en grupos de hasta ocho personas, sentados en círculos (donde todos tienen la misma sensación psicológica de relevancia, misma perspectiva...). Esta propia configuración espacial de los grupos inspiraba la temática de la sesión, las redes, en las que no existen jerarquías sino unión entre los nodos de igual rango.
Cada grupo tenía asignado un tema o propuesta para reflexionar, en mi caso fue el debate entorno a la pregunta: ¿después de una actividad de formación renovadora, que además te ha gustado mucho, cómo te sientes?
Cada miembro del grupo aportó su punto de vista escrito con pocas palabras en tres post-it cada uno. Tras explicar las razones de cada integrante estos se colocaron sobre un papel continuo por afinidad y por sentido del discurso. Había mucha sintonía en general respecto de las sensaciones: alegría, que no alergia:), motivación, incertidumbre ante la viabilidad de poder aplicar lo aprendido en el aula, sensación de crecimiento, de evolucionar profesionalmente, y sobre todo, necesidad de poder compartirlo con los compañeros.
Tras esta exposición el debate se abrió y todos coincidimos que lo difícil, el verdadero quid de la cuestión se hallaba en el día después de esa actividad motivadora o renovadora, pues la diferencia entre innovar y renovar es que la renovación implica un cambio sustancial, duradero, es, digamos, una innovación madurada, integrada, sostenida, consustancial...
Todos coincidían en que sería necesario establecer o abrir los espacios de debate y de interacción para no sentir la soledad o la incomprensión que en muchas ocasiones se da en los centros educativos debido a posturas inmovilistas .
Posteriormente tuvimos que resumir el debate en una frase, la que aportó, por ejemplo, el profesor D. Agustín Manuel Martínez fue: "La fuerza que da la alegría por renovarse me motiva a poner en práctica cambios de los que surgen nuevos comienzos, vuelta a empezar." Y la consensuada fue: "¿Cómo contagiar nuestras ganas de volar?"
La frase vino a colación de la necesidad de sentirse libres en el ejercicio de la profesión docente y de explorar caminos que mejoren la propia práctica docente. La imagen fue la de un pájaro que sale de su jaula y conoce otros pájaros. Contagia las ganas de volar a otros pájaros enjaulados (quizá las rejas ni existan realmente y sean sólo mentales).
Posteriormente cada grupo nombró un portavoz que expuso su tema y los puntos centrales del debate. Cada grupo reflexionó sobre la posibilidad de crear redes de personas, de interrelacionarse, de lograr nuevos lazos que hagan evolucionar la profesión docente y nuestra conclusión final fue que era necesario crear espacios de reflexión pedagógica obligatorios incluso dentro del propio horario lectivo en el centro, remunerados, como una actividad más.
En el vídeo se condensan, en valenciano/catalán, las conclusiones de mi grupo de reflexión.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.