Marcando compases


Estos días en 4º, 5º y 6º hemos estado trabajando los compases simples más habituales ( 2/4, 3/4 y 4/4). Comenzamos refrescando un poco la memoria tratando de explicar con nuestras propias palabras lo que eran el pulso, el acento y el compás, para posteriormente empezar a "sentirlos", primero caminando al pulso de diferentes músicas tratando de identificar los acentos y posteriormente marcando el compás con pelotas de tenis, utilizando los siguientes movimientos:



Botamos con la mano derecha
y recogemos con la misma.










Botamos de forma inclinada con la 
mano derecha, recogemos con la
 izquierda y pasamos de nuevo a la derecha.

Botamos con la mano derecha y recogemos con la misma, 
pasamos a la izquierda y devolvemos a la derecha.





Para realizar los marcajes he escogido fragmentos musicales de diferentes estilos, desde grupos como Queen y AC/DC hasta Tchaikovsky, Vivaldi, música tradicional gallega y alguna que otra canción sugerida por el propio alumnado. A la hora de seleccionar las obras es recomendable que busquemos en primer lugar aquellas que tengan un compás más evidente, para posteriormente pasar a otras más sutiles que requieran mayor atención. 

Una vez que el alumnado es capaz de percibir y diferenciar auditivamente los compases, pasamos a trabajar su relación con el lenguaje musical mediante la composición. En este caso, les he sugerido que compongan una obra para flauta destinada a los compañeros de 3º de Primaria, por lo tanto sólo utilizaremos las notas Re', Do', Si, La y Sol, y como figuras, redondas, blancas, negras, doble corchea, cuádruple semicorchea y sus silencios, tratando de buscar variedad pero sin perder la coherencia. Una vez realizada la composición en papel, haremos una puesta en común, corregiremos entre todos/as los posibles errores, sugeriremos aspectos a mejorar y destacaremos lo que más nos ha gustado de cada obra. Cuando todos/as estemos contentos con el resultado, las pasaremos a un editor de partituras sencillo, como MuseScore, para averiguar con mayor exactitud cómo suena y tener una pequeña recopilación de todas nuestras obras. 

A continuación adjunto la ficha que hemos utilizado para componer, descargable en gallego y en castellano





Tanto el marcaje con pelotas como la composición son actividades que han encantado a los tres cursos y que han dado muy buenos resultados, así que, quién sabe, quizás en próximas entradas nos aventuremos a trabajar con algunos compases más complejos. :P

¡Que la música os acompañe!




World Music Composer

Recurso flash para componer música con fragmentos de músicas del mundo.

Está en la web National Museums Scotland.

Clic en la imagen para acceder.


Archivado en: ¿Quieres aprender solo?, Composición, Músicas del Mundo, Pasatiempos y juegos musicales, Presentaciones

Manu Edelva: Ahora

El cantautor tudelano Manu Edelva nos presenta su candidatura a este certamen.
Proceso compositivo:

En primer lugar, compuse hace bastante la linea melódica de la guitarra, esperando encontrar la letra perfecta. No se si la letra perfecta es la que finalmente lleva el tema, pero lo cierto es que es bastante especial. Me vino la inspiración después de ir con dos amigos a un concierto y comprobar la rabia que da el hecho de no atreverte o desperdiciar las oportunidades que se nos presentan día a día, da igual el ámbito del que se trate.

Más info:

Facebook: Manu Edelva
Twitter: @ManuEdelva

Letra "Ahora" Manu Edelva

CIERTO ES QUE LLEVO UN RATO
VIENDO EL CONJUNTO DE ENCANTOS QUE GUARDAS AHÍ
QUE VEO VENIR
DE VEZ EN CUANDO

Y MUY CERCA DE TI
TRES O CUATRO, NO SE CUANTOS, UNOS CUANTOS
QUE ESPERAN SU TURNO
QUE ESPERAN UN SI

Y YO NO PENSABA VENIR
NO SE MUY BIEN POR QUE ESTOY AQUÍ
CERVEZA EN MANO, QUE SI NO, ¿DONDE LA GUARDO?
ME QUEDAN MUCHAS HORAS SIN DORMIR

AHORA ES CUANDO ROMPO LAS CADENAS
Y SALTO LABERINTOS, DEJO A UN LADO LAS DECENAS
DE EXCUSAS EN EL VIENTO, TU OLOR IMPREGNA EL MOMENTO
YA NO QUEDA OTRO CAMINO, YA SALGO DE LAS ARENAS

VIAJAR HASTA ALLÍ
SUENA DEMASIADO FÁCIL, MEJOR ESPERAR
LA INCLINACIÓN TERRENAL
QUE ME EMPUJE HASTA TI

Y YO NO PENSABA VENIR
NO SE MUY BIEN POR QUE ESTOY AQUÍ
CERVEZA EN MANO, QUE SI NO, ¿DONDE LA GUARDO?
ME QUEDAN MUCHAS HORAS SIN DORMIR

AHORA ES CUANDO ROMPO LAS CADENAS
Y SALTO LABERINTOS, DEJO A UN LADO LAS DECENAS
DE EXCUSAS EN EL VIENTO, TU OLOR IMPREGNA EL MOMENTO
YA NO QUEDA OTRO CAMINO, YA SALGO DE LAS ARENAS ...

Jose Antonio Soto Alcedo, compositor peruano, presenta su canción-bolero

Autor y compositor:

Jose Antonio Soto Alcedo.


Canta:

Toñito Soto y Orquesta.
Cantautor peruano con 20 años de vida artistica nacido en Lima, Perú. Actualmente ha sido grabado por diversos grupos de Perú y Chile. Ahora con su agrupacion propia.

Proceso compositivo:

"Esta canción es una vivencia de historia real de un gran amor que se vivió con la misma intensidad con la que se desvaneció. Mientras duró fue lo mas bello. Recuerdo que la escribi hace cinco años en un tiempo de una semana con sus arreglos respectivos. Es una de mis mejores letras y es una parte de mi vida reflejada en una canción."
---
Más información sobre este Certamen Internacional de Composición de Canciones.

Solo per adulti: I miei amici sono delle zecche

Banda italiana liderada por Luca Coppari, autor de música y letra. Reseñados en "De la Creatividad al Piano" en castellano con las siguientes palabras: 

"Personalísimos, con música y letra original en la que todos colaboran en su creación, estilo super directo, letras cortantes, diversión sin pretensiones, temáticas actuales, acidas si hace falta, sin vergüenzas :), dirigidas a su público, joven, música viva, toma el pulso al instante preciso de la calle... 

Dominan muuuchos estilos modernos, cada canción es diferente a la anterior, rock and roll, + punk + indie, treinta y tres coma tres periódico es la dosis de estos tres estilos rítmicos, su formula secreta..."


Podéis saber mas en:

Sobre la convocatoria de este certamen: