TELEMANN Y EL MAESTRO DE ESCUELA

De Georg Philipp Telemann solemos decir que fue el más prolífico y el más famoso de los compositores del Barroco, por encima de sus contemporáneos Haendel y Bach. Sin embargo, aunque la historia no lo trató bien y relegó sus obras y su memoria a la segunda fila, a nosotros nos encanta su música, y nos encanta porque ésta es, ciertamente, encantadora. No es de extrañar que gustase tanto en su momento.
Entre sus más de mil obras podemos encontrar de todo; se atrevió con todos los géneros y formas y utilizó todos los recursos y técnicas a su alcance; un profesional, vaya.
Un ejemplo de su gran versatilidad es esta pequeña cantata cómica que hoy queremos dedicar a todos los profesores en general y a los de Música en particular.

La cantata se titula El maestro de escuela (Der Schulmeister) y la traemos en "versión original" (alemán) y en castellano.







A continuación, la adaptación  realizada en 2007 para el programa El conciertazo de nuestro querido Fernando Argenta.  El barítono es Ángel Rodríguez Torres y el coro de niños, el de la escuela de música de Tres Cantos.


PUZZLE DE BACH

  Como ya sabéis, J.S. Bach fue un compositor, organista, clavecinista, violinista,violista, maestro de capilla y cantor alemán del Barroco. Os invito a leer una breve biografía y contestar el cuestionario en el siguiente enlace.


  A continuación podéis hacer el siguiente Puzzle con el retrato de Bach. 

EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES de Camille Saint-Saëns


   El carnaval de los animales es una suite musical en 14 movimientos compuesta por el compositor romántico francés Camille Saint-Saëns.

   El Carnaval fue compuesto en febrero de 1886, mientras Saint-Saëns veraneaba en un pequeño pueblo de Austria. Originalmente, fue concebida para un grupo de cámara compuesto de flauta, clarinete, dos pianos, armónica de cristal, xilófono, dos violines, viola,violonchelo y contrabajo, pero también se suele interpretar hoy en la versión para orquesta de cuerda, y con un glockenspiel en sustitución de la infrecuente armónica de cristal.

   El compositor planeó la obra como broma para un día de carnaval, así que aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios animales más y tiene toques de buen humor por aquí y por allá. Uno de ellos es que Saint-Saëns tomó prestada música de otros compositores y la puso en un contexto muy distinto del original. Así insertó desde canciones antiguas francesas hasta el “Can-can”, pasando por un trozo de la Danza macabra del mismo Saint-Saëns.

   Aquí os dejo un vídeo donde podéis escuchar la obra entera con sus 14 movimientos( son unos 20 minutos):


Y a continuación otros vídeos con  algún fragmento del Carnaval de los animales en dibujos animados:





GLOGSTER "EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES"

   El alumnado de 1º a 4º de Primaria trabajará estas dos próximas semanas, en el aula, la obra de Camille Saint-Saëns "El carnaval de los animales". Es por ello, que este recurso elaborado por la maestra Flora Terensi nos viene que ni pintado. Son quince vídeos donde quedan reflejados cada uno de los pasajes musicales de dicha obra musical. Los podéis ver haciendo clic sobre la imagen.