Trabajo 3ºESO Fin de Curso “Música contemporánea 2.0″

Se trata de elaborar un Popurri 2.0 interactivo  con varios de los compositores estudiados de todo el siglo XX(unidades 7 y 8)  que conste de imágenes y vídeos de la música principal del siglo XX: Futurismo,expresionismo,minimalismo,postromanticismo,serialismo integral,música electrónica,música concreta…..

El collage(conjunto de imágenes) tiene que constar de 8 audiciones como mínimo repartidas en 2 vídeos por cada tipo de música que elijas y sus compositores.

El trabajo lo váis a hacer con dos herramientas que ya conocéis: el COLLAGE de fotos con la PIZAP y la imagen interactiva con vídeos de Youtube con la herramienta THINGLINK.

 

Instrucciones:

 

PASO 1. SELECCIONAR cuidadosamente las AUDICIONES de Youtube que vamos a utilizar. Después buscamos fotos de partituras , instrumentos nuevos, compositores etc.

Las bajamos de internet y las archivamos en el ordenador (el número de fotos, como es lógico, dependerá del diseño del collage aunque el mínimo es 8 imágenes).

 

PASO 2. CREAR EL COLLAGE con la herramienta PIZAP que no necesita registro. Os dejo estas capturas de pantalla para realizar el collage.

 

Entrar en PIZAP

 

 

Haced Clic en MAKE a COLLAGE

 

 

Seleccionamos un diseño según el número de fotos de nuestro trabajo

 

 

Clic en cada cuadrado para subir las fotos

 

 

Descargamos el COLLAGE a nuestro ordenador (no hace falta dar a SAVE)

 

 

PASO 3. Una vez terminado y guardado el COLLAGE de fotos, seguimos con el trabajo entrando en la web THINGLINK con vuestro nombre de usuario y contraseña (esta herramienta ya la conocéis de otros trabajos). A cada cuadrito del collage le asignamos su correspondiente vídeo (ya localizado en Youtube) pegando la URL. Cuando terminéis el trabajo ya sabéis que lo tenéis que publicar en EDMODO  y presentarlo en clase al resto de compañeros además enviarme la URL de vuestro trabajo por EDUCAMOS.

 

 


Archivado en: Audiciones, Compositores, El Lenguaje Musical, Historia de la Música, Vuestros Trabajos

Encantada con el señor Saint-Saëns

En 1º estamos trabajando El cuco en la profundidad del bosque del compositor francés Camille Sain-Saëns. Carla ha buscado en su biblioteca personal y ha encontrado un libro sobre su vida con el que hemos preparado este resumen.

Y ahora podemos practicar lo que sabemos gracias a esta actividad elaborada con la herramienta blubbr 

Un paisaje conocido

Pauline en la playa es un dúo asturiano formado por Mar y Alicia, dos hermanas que tienen una larga trayectoria en la música pop española. Acaban de publicar un disco titulado El mundo se va a acabar y para promocionar este trabajo han grabado un vídeo en la Ciudad Residencial de Perlora, muy cerquita de nuestro cole.

Si quieres más información http://www.paulineenlaplaya.com/

Adivinanza musical

En 2º, la audición del tema de La Primavera compuesto por Antonio Vivaldi nos ha permitido trabajar los instrumentos de cuerda frotada de la orquesta. Con este vídeo de Baby Einstein aprendimos algunas cosas, sobre todo cómo son, cómo se tocan y cuál es su sonido.

Con esta aplicación que encontramos en la web Escuela de Música comprobamos que, en el sonido, el tamaño es importante.
CUERDAS

Y por último recordamos esta adivinanza que se le ocurrió a  Tadeo ( 2º B) cuando iba a Infantil de 5 años.


media
[See post to watch Flash video]

¿ Qué instrumento es ?

Más primavera

170420131472Después de que Leyre (2º B) nos sorprendiera con su canción sobre la primavera, Teo (2º A) trajo a clase un disco con música de Las cuatro estaciones compuesta por Antonio VivaldiAsí que nos hemos puesto manos a la obra.

Hemos estudiado este retrato para aprender cosas sobre Vivaldi.

Y también analizamos uno de los temas dedicados a La Primavera. Si prestas atención se puede distinguir la alegría en el campo, el canto de los pájaros, el agua que corre por los ríos y hasta una tormenta. Con este Musicovigrama que hemos encontrado en el blog educacionmusical.es de Massimo Penesi te resultará más fácil.

También vimos su interpretación por una orquesta de cuerdas, destacando a la violinista solista Anne-Sophie Mutter.

Y con este vídeo de Musicaeduca disfrutamos con una historia ambientada con la obra de Vivaldi.