Hans Werner Henze e Il Cantiere di Montepulciano

Hans Werner HenzeHace pocas horas ha fallecido, a la edad de 86 años, el compositor alemán Hans Werner Henze. Para este último momento de su vida eligió su país, a pesar de que hace 60 años decidió exiliarse por sentirse allí incomprendido y rechazado por sus ideas políticas y discriminado por su homosexualidad.

En 1953, Henze se había trasladado a Italia, un país entonces mucho más abierto y tolerante que ahora. Además, la sociedad italiana en aquel tiempo era mucho más comprometida y participativa políticamente que ahora, algo que seguramente contribuiría definitivamente a la elección del compositor, que militó activamente en el Partido Comunista Italiano por firme convicción durante décadas, tras haberlo hecho en el ejercito nazi por obligación durante el último año de la II Guerra Mundial, que pasó casi enteramente en un campo de prisioneros británico.

El compromiso político y social está muy presente en la música de Henze: basta recordar su obra de cámara para voz y 7 instrumentos El Cimarrón (1970), subtitulada Autobiografía del esclavo huido Esteban Montejo y ambientada en la Cuba colonial, su ópera We Come to the River (1976), sobre los horrores de la guerra o su Sinfonía nº9 (1997), dedicada a los héroes y mártires del antifascismo alemán.

El catálogo de obras de Henze es muy extenso y variado, tanto por la cantidad de géneros diferentes a los que se ha dedicado (óperas, ballets, sinfonías, música de cámara para muy distintos tipos de formaciones vocales e instrumentales, conciertos, sonatas, …) como por las diversas técnicas y corrientes sucesivamente experimentadas (desde el dodecafonismo y el serialismo integral hasta el neoclasicismo) y la influencia de distintos compositores, sobre todo Stravinsky, y estilos musicales, incluyendo el jazz, el rock y la música popular.

Una muestra bastante significativa de la versatilidad de Henze y de la variedad de su obra la podemos encontrar en el siguiente vídeo, que en realidad es una playlist que en este momento incluye 17 vídeos y que pertenece al canal de YouTube de TheWellezsTheatre, que contiene más de 1.000 vídeos de obras de música contemporánea.

Además de su extensa obra, Henze nos lega el Cantiere Internazionale d’Arte di Montepulciano, un acontecimiento musical con unas características tan peculiares como fascinantes. La palabra italiana cantiere se refiere a un lugar en el que se construye algo, por ejemplo un cantiere navale es un astillero, un cantiere edile es un edificio en obras. Lo que se pretende construir cada verano en Montepulciano, un pequeño pueblo toscano en las afueras de Siena, son nuevas formas de comunicación artística, implicando a la población local y buscando cierta repercusión en la misma mediante un espíritu de amistad y cooperación que envuelve a todos los artistas que deciden participar, ninguno de los cuales percibe honorario alguno.

Al tratarse de experimentación musical, se considera imprescindible un actitud abierta entre los participantes, que nunca tienen que olvidar que en ese contexto todos aprenden de todos. El mismo Henze redactó en 1989, trece años después de la primera edición del Cantiere, un manifiesto que recoge los principios que lo rigen, entre los que destacan la igualdad y horizontalidad (qui noi tutti siamo insegnanti e al tempo stesso studenti) y el compromiso social (… Montepulciano non è un festival di tipo commerciale, ma che si tratta, invece, di animazione politico-sociale e culturale).

La entrada Hans Werner Henze e Il Cantiere di Montepulciano ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Melancolía en otoño

Es otoño y los días se van haciendo cada vez más cortos. En 3º estamos trabajando una obra llena de melancolía titulada Concierto de Aranjuez del compositor español Joaquín Rodrigo. Si te fijas, el instrumento solista es la guitarra española. El famoso guitarrista Paco de Lucía interpreta el tema en directo: así puedes reconocer los demás  instrumentos de la orquesta. Con el Musicograma puedes seguir la forma del tema y, si te apetece, puedes conocer la vida del compositor.

Recuerdos por unos premios

El próximo viernes se entregan en el Teatro Campoamor de Oviedo los Premios Príncipe de Asturias 2012. Seguro que a lo largo de la jornada se escucha la Alborada de los Premios Príncipe de Asturias compuesta por el gaitero asturiano Xuacu Amieva. Aquí la puedes disfrutar mientras ves imágenes de personajes que trabajamos en clase y que fueron premiados en ediciones anteriores: el violinista Yehudi Menuhin, la cantante Bárbara Hendricks y el compositor Joaquín Rodrigo.

Por cierto, la Orquesta Escolar Los Poetas tuvieron la oportunidad de actuar con el Coro Infantil de la Fundación Príncipe de Asturias en el Día Coral Infantil celebrado el pasado 10 de junio en Piedras Blancas (Castrillón). Aquí están todos juntos con los anfitriones, el coro Los Escolinos de Castrillón.

Persona antes que personaje

En 4º hemos investigado sobre Tchaikovsky, el autor de la Danza China. Cuando empezamos a escucharla nos preguntamos ” ¿cuándo escribió el ballet Cascanueces?, ¿cuándo murió?, ¿cómo?”. No hubo mejor excusa para conocer al personaje. Trajimos fotos, dibujos y también frases sobre su vida personal o musical; al leerlas en clase vimos que muchos habían seleccionado la misma información. Cuando las comentamos apareció un aspecto que algunos sabían pero no se habían atrevido a escribir, y que nos descubrió a la persona que había detrás: su homosexualidad. Tchaikovsky sufrió mucho debido a las duras condiciones que había en la época para expresarlo públicamente. Esto nos sirvió para comparar los derechos que hoy disfrutamos y que hace años eran impensables. Después de un largo debate Marina llegó a esta simpática reflexión: << ¿ Cómo pudo vivir Tchaikovsky sin Internet ? >>

Aquí tenéis una presentación wix que resume de toda la información que habéis tráido.

Compositores musicales

En clase hablamos continuamente de distintos compositores musicales. Cada uno de ellos aporta cosas muy distintas y maravillosas.

Pues buscando en la red he encontrado un fabuloso recurso sobre ellos.


                    



Al pinchar en cada compositor puedes escuchar su música y leer información sobre él. La información está en inglés pero nuestro cole es bilingüe y ...