De trolls y diablillos

Edvard Grieg (PD Wikipedia)La palabra troll tiene origen en la mitología nórdica. Se trata de seres fantásticos que, según distintas versiones, tienen características muy variadas: sus dimensiones oscilan desde las de un pequeño duende hasta las de un gigantesco monstruo, mientras que sobre su carácter hay un amplio abanico de descripciones, desde lo travieso y burlón hasta lo malvado y cruel.

Actualmente, fuera de Escandinavia, el término troll se emplea más para definir ciertas acciones realizadas en Internet con la intención de generar una polémica en una comunidad virtual, por ejemplo: un comentario incendiario en un blog o un mensaje provocativo en un foro o en una red social. El mismo término se utiliza también para denominar a las personas que realizan dichas acciones.

Pero no es ese el tipo de trolls que nos interesa hoy, así que volvamos al norte de Europa, concretamente a Noruega, donde hace exactamente 168 años, en la estupenda ciudad de Bergen, nacía el compositor Edvard Grieg.

Una de las obras más conocidas de este autor es Peer Gynt. En realidad hablamos no de una sino de dos obras, dos suites en las que Grieg reunió ocho de los veintitrés movimientos escritos como música incidental para la homónima obra de teatro de Henrik Ibsen, cuatro en cada una de ellas. La primera de estas dos suites, la que está catalogada como opus 46 (la otra es la opus 55), se cierra con un movimiento titulado En la gruta del rey de la montaña, en la que se describe la escena en la que el rey de los trolls y su séquito quieren obligar a Peer, el protagonista de la historia, a casarse con la princesa Drove, amenazándole con devorarle si no acepta la boda. Finalmente Peer logra escaparse, aunque sólo lo consigue tras un par de minutos de angustia y persecuciones por toda la gruta, descritos musicalmente por Grieg mediante el uso de un tema basado en grados conjuntos y cromatismos, con lo que recrea muy bien los pasos primero sigilosos, progresivamente más rápidos y finalmente frenéticos de los personajes. A su vez, el tema está formado por dos motivos, el primero en la tonalidad principal, si menor:

Tema de la montaña de Peer Gynt

y el segundo en la dominante:

Tema B de la montaña de Peer GyntEste tema se ha hecho muy popular, llegando a ser más conocido que la obra y el mismo autor, también gracias al uso que se ha hecho de él en el cine, a partir de 1929, año en que Walt Disney lo emplea en Hell’s Bells (Las campanas del infierno), una de sus Silly Symphonies, una serie de cortometrajes de animación que preludiaban la aparición de Fantasía. Tal como sugiere el título, los protagonistas de este dibujo animado son la Muerte, Cerbero y algunos diablos, entre los cuales está el mismísimo Satanás, que, irónicamente, terminará ardiendo en las llamas del infierno.

La música con la que se abre el dibujo es otra obra muy conocida, por lo menos por como suena: la Marcha fúnebre por una marioneta, del compositor francés Charles Gounod, cuyo 193º aniversario de nacimiento será dentro de tres días.

La entrada De trolls y diablillos ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Por una cabeza

TangoPic. PD en Wikimedia Commons.Cuando Carlos Gardel compuso Por una cabeza -corría el año 1935 y tan sólo habían pasado ocho años desde el estreno de la primera película sonora- es muy poco probable que llegara a imaginar que el cine contribuiría a la popularidad de la que goza actualmente  este tango, alcanzada no sólo por su valor musical, sino también gracias a unas escenas inolvidables en las que las imágenes están realzadas por esta canción. Aquí recordaremos las dos más importantes e impactantes, extraídas de sendas obras maestras del séptimo arte, rodadas con tan sólo un año de diferencia la una de la otra.

En La lista de Schindler (1993) se escucha la canción original, cantada por el mismo Carlos Gardel, quien la grabó pocos meses antes de su fallecimiento en un accidente aéreo en Colombia, en el que también murió Alfredo Le Pera, el autor de la letra.

El director del filme, Steven Spielberg, utiliza Por una cabeza para dar unidad a dos escenas distintas y complementarias: el tango empieza a sonar sobre un primer plano de una radio, dando lugar a un sonido diegético que acompaña los gestos acompasados de Oskar Schindler (Liam Neeson) que se prepara para el encuentro con los jerarcas nazis, eligiendo con esmero todos los detalles de su vestuario con el fin de impresionarles. En la sala de baile donde tiene lugar la escena siguiente, a pesar de la presencia de una  pequeña orquesta tocando y de algunas parejas bailando,  ya no podemos hablar de diégesis, pues los protagonistas de la película no pueden estar oyendo la voz del mismo Gardel, desaparecido 14 años antes de la ocupación de Polonia por parte del ejercito nazi; por si no fuera suficiente, en el escenario hay instrumentistas pero no cantantes. Quizás uno de los personajes que aparecen en la pantalla sí lo esté oyendo: esa melodía podría seguir sonando en la mente del mismo Schindler, como un fondo musical obsesivo que acompaña sus pensamientos totalmente ajenos a la fiesta y la música que le rodean porque está absorto en la observación y análisis de las personas que le interesan.

Un año antes del estreno de La lista de Schindler, este tango ya había conquistado al público de la gran pantalla gracias a una de las escenas más intensas de Esencia de mujer, un remake del también imprescindible largometraje Profumo di donna: el momento en que el protagonista, el teniente coronel Frank Slade (Al Pacino) acaba de conocer a Donna (Gabrielle Anwar), aunque sólo por su perfume, puesto que es invidente. Donna le guia hasta la pista, hacia la que el hombre se dirige con mucha prudencia. El baile empieza tímidamente, pero al llegar al estribillo -que en este excelente arreglo instrumental viene cantado con gran intensidad por el violín sobre un poderoso impulso rítmico del piano- Frank toma las riendas y le da a Charlie (Chris O’Donnell), su joven lazarillo, una lección no sólo de baile sino también de vitalidad.

Como de costumbre, he arreglado este tango para flauta dulce y piano, pero esta vez mis alumnos y alumnas de primero de ESO deberán esperar al curso que viene para aprenderlo, pues tiene unas cuantas notas agudas y alteraciones que nos recomiendan no tener prisas. Mientras nosotros nos vamos introduciendo en la música porteña con Libertango, quizás esta partitura pueda resultarle útil a docentes y discentes de cursos más avanzados.

La entrada Por una cabeza ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Hace veinte años…

Eternal clockHay veces que nos parece que el tiempo corre tan rápidamente que se nos escapa de las manos, otras que avanza con una lentitud exasperante y otras más, los momentos más felices, en las que eso es simplemente algo que no nos preocupa, pues estamos viviendo intensamente cada instante que pasa.

También hay momentos en los que algo nos detiene y nos hace volver la mirada hacia atrás, llevándonos a una época en la que éramos muy diferentes, a veces tanto que nos resulta difícil reconocernos.

Eso es lo que me ocurre mirando el siguiente vídeo, que rescaté este verano en casa de mis padres y que cumple hoy exactamente 20 años.

A principios de 1991 trasladé mi residencia a España. A comienzos de la primavera de ese mismo año recibí la visita de mi familia. Aprovechando la ocasión, el 4 de abril mi hermana Cinzia al piano y yo al violín dimos un concierto dedicado enteramente a Mozart, de quien se celebraba el 200º aniversario de su muerte. El escenario del concierto era la Casa de la Cultura de Estepona, en provincia de Málaga, y el programa consistía en tres obras del compositor de Salzburgo: la Sonata en sol mayor, K.301; la Sonata en la mayor K.305 y la Sonata en sol mayor, K.379.

La grabación se realizó con una cámara doméstica VHS y, además de la baja calidad de la imagen y el sonido, hay muchos segundos en los que la imagen está muy estropeada. Aún así, considero que esas no son razones para que no publicarla aquí, para recordar esos momentos entrañables con todos mis seres queridos, Cinzia la primera, y de paso demostrarles a mis alumnos y alumnas que hubo un tiempo en que tuve una negra y abundante melena.

La entrada Hace veinte años… ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Concierto para la mano izquierda

Paul Wittgenstein en una actuación en 1935

Paul Wittgenstein en una actuación en 1935

Paul Wittgenstein era un joven y prometedor pianista, muy apreciado en el ambiente musical de la Viena de principios del siglo XX. Pero al estallar la Gran Guerra tuvo que marchar al frente, reclutado por el ejercito de su país. En una acción bélica recibió un disparo en el codo derecho. La herida fue tan grave que perdió ese brazo.

De vuelta a casa, no se resignó a abandonar el piano, al contrario, su ánimo y su tesón le permitieron continuar su carrera como concertista de piano.

Varios compositores escribieron música expresamente para él, páginas estupendas que de ninguna manera suenan como una adaptación, sino que son auténticas obras maestras de la música romántica, tan buenas que son muchos los pianistas que, sin necesitarlo, las incluyen en su repertorio y las ejecutan en sus actuaciones.

Entre estas obras destaca el Concierto para piano para la mano izquierda de Maurice Ravel, compositor francés que todo el mundo conoce por su famosísimo Bolero y del cual hoy mismo celebramos el 126º aniversario de su nacimiento.

Pierre-Laurent Aimard es el pianista que lo interpreta en el siguiente vídeo, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez.

Esta entrada está dedicada a mi querido alumno David, que cada día que pasa toca mejor el piano.

La entrada Concierto para la mano izquierda ha sido publicada primero en educacionmusical.es.