Scarborough Fair

Anónimo: Scarborough Fair

Balada tradicional inglesa de origen medieval.

Su actual fama se debe sobre todo a la versión de Simon & Garfunkel, publicada en 1966 en el álbum Parsley, Sage, Rosemary and Thyme, los nombres de las cuatro plantas aromáticas citadas en el segundo verso de la letra de la canción. Dos años más tarde, fue incluida en la banda sonora de la película El graduado.

Transcripción para flauta dulce y guitarra por Massimo Pennesi.

Simon & Garfunkel: Scarborough Fair

Live en Central Park, Nueva York, 1981.

The post Scarborough Fair appeared first on La flauta dulce.

Los modos eclesiásticos

El sistema modal medieval está formado por ocho modos. Cada modo está definido por: -la nota final (nota conclusiva). -la relación interválica entre la nota final y las notas que conforman la octava diatónica. -el ámbito (nota más aguda y nota más … Sigue leyendo

El Salterio

En la última clase de música en 5º de Primaria, apareció un instrumento que desconocíamos: el salterio. No nos sonaba ni el nombre, ni su aspecto, ni el sonido. Por ello, investigamos más a fondo sobre este extraño instrumento, leyendo alguna información sobre él y viendo vídeos e imágenes diversas.
Lo primero que nos llamó la atención fue las formas diferentes de tocarlo. Es un instrumento de cuerda, pero a veces se considera de cuerda pulsada, y otras veces de cuerda percutida. La diferencia es que este instrumento se puede tocar con los dedos o con un plectro de metal (especie de púa de las guitarras eléctricas), pero también con unas baquetas o macillos. Llegamos incluso a descubrir que hay quien lo toca con un arco, por lo que sería un instrumento de cuerda frotada en este caso.
Salterio medieval
En cuanto a la época, descubrimos que fue uno de los instrumentos más importantes en la Edad Media. Tiene un sonido muy parecido al del arpa, y suele tener 24 cuerdas. También se le suele asociar a la cítara, otro instrumento que ya vimos en su día. El más antiguo de los salterios es del siglo VI, y tras la etapa medieval cayó en desuso. Incluso se le menciona en la Biblia, y se le ha visto en ilustraciones de personajes bíblicos, como el rey David.

Hay varios países donde es algo más común, como India o Turquía, y hay algunas variedades de este instrumento en nuestro país: el chicoten de Aragón y el Ttun-Ttun del País Vasco.

Aquí os dejamos varios vídeos curiosos sobre el sonido, la forma de tocar y de las variedades del salterio. Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros en clase.

Salterio de cuerda pulsada:



Concierto didáctico, con tres jóvenes intérpretes:



Salterio de cuerda frotada (de arco):



Salterio de cuerda percutida:



Curioso vídeo sobre cómo construir nuestro propio salterio:



¿Qué te ha parecido este instrumento? ¿Lo conocías? ¿Te han gustado los vídeos? Deja tu comentario sobre todo esto y lo que quieras comentar.

Fuente de las imágenes:
https://mcarmenfer.wordpress.com/2011/09/07/organologia/
http://www.maladanza.es/los-instrumentos/cuerda