Nuevo videojuego de entrenamiento auditivo para la Navidad

Llegaron las ansiadas vacaciones. Tiempo de disfrutar, descansar y estar con los seres queridos. Pero no queremos dejar nuestro oído desentrenado y por eso os he programado un nuevo juego de reconocimiento auditivo de intervalos simples (solo mayores y justos). Pulsad el 2, 3, 6 o 7 si escucháis una 2ª, 3ª, 6ª o 7ª Mayor y el 4, 5 u 8 para la 4ª, 5ª y 8ª justa. Sonarán en distintas alturas y en dirección ascendente o descendente. Pulsad en la bandera verde para comenzar. Podéis jugar tantas veces como queráis y mejorar vuestra puntuación, pues el orden de aparición de los intervalos irá cambiando. ¡Mucha suerte! Si no podéis visualizar bien el juego, haced clic aquí.




Y aquí tenéis el juego de decorar el árbol con notas musicales. Hay que reconocer las notas por su sonido y escribir su nombre con cifrado americano. Si no recordáis las letras del cifrado americano, el propio árbol de Navidad os las recuerda. También se puede jugar tantas veces como se quiera y mejorar la puntuación, pues el orden de las notas va cambiando cada vez que se reinicie el juego con la bandera verde. El ámbito es algo mayor de una octava. También podéis ver el juego pinchando aquí. ¡Suerte y a decorar el árbol! ¡Felices fiestas!



AUDICIÓN DE ACORDES TRÍADAS


En la siguiente actividad elaborada con Educaplay vamos a trabajar auditivamente los diferentes tipos de acordes tríadas: MAYORES, MENORES, AUMENTADOS Y DISMINUÍDOS. Escuchad los 10 acordes del audio, anotad qué acordes habéis escuchado y por último completad el Test.


Videojuego para la memoria musical

He programado en Scratch el siguiente videojuego para reconocer los sonidos de la escala de Do Mayor y entrenar la memoria musical.
Es una adaptación del clásico juego de Simón, que tantas veces he traído al blog.

Instrucciones:
Vas a escuchar series de notas cada vez más largas (se empieza por una nota, luego 2, 3, etc.). Las series de notas siempre son diferentes, así que se puede jugar tantas veces como se quiera.
Repite las series tocando las teclas correspondientes a sus sonidos, en el mismo orden.
Puedes optar por tener ayuda visual o por guiarte solamente por tu oído.
Si en algún momento parece que el juego se atasca, puede ser porque te falte alguna tecla para completar la serie (si sale la misma nota repetida varias veces, intenta no repetir la nota demasiado rápido).
Pulsa la bandera verde para iniciar o reiniciar el juego. ¡Adelante y suerte! ¿Me dejas un comentario con tu récord de puntuación?



Créditos: realizado por Adriana C. García, del blog Aula Musical de Adriana.
Se han seguido como modelo algunos bloques de código del proyecto https://scratch.mit.edu/projects/146701321/ correspondiente al usuario de Scratch TRImakethebrainhappy

Videojuego para la memoria musical

He programado en Scratch el siguiente videojuego para reconocer los sonidos de la escala de Do Mayor y entrenar la memoria musical.
Es una adaptación del clásico juego de Simón, que tantas veces he traído al blog.

Instrucciones:
Vas a escuchar series de notas cada vez más largas (se empieza por una nota, luego 2, 3, etc.). Las series de notas siempre son diferentes, así que se puede jugar tantas veces como se quiera.
Repite las series tocando las teclas correspondientes a sus sonidos, en el mismo orden.
Puedes optar por tener ayuda visual o por guiarte solamente por tu oído.
Si en algún momento parece que el juego se atasca, puede ser porque te falte alguna tecla para completar la serie (si sale la misma nota repetida varias veces, intenta no repetir la nota demasiado rápido).
Pulsa la bandera verde para iniciar o reiniciar el juego. ¡Adelante y suerte! ¿Me dejas un comentario con tu récord de puntuación?



Créditos: realizado por Adriana C. García, del blog Aula Musical de Adriana.
Se han seguido como modelo algunos bloques de código del proyecto https://scratch.mit.edu/projects/146701321/ correspondiente al usuario de Scratch TRImakethebrainhappy