Mari Carmen Sánchez: "Mi voz tiene que estar siempre a punto"

Hoy contamos en la serie "Las actrices y su voz" con Mari Carmen Sánchez. Ella tuvo un papel en la serie B&B de Telecinco como la madre de Dani Rovira. Es muy reconocida en España debido a papeles en series como ‘El secreto del puente viejo’, ‘Aída’ o ‘El tiempo entre costuras’, entre otros.

¿Cuál es el origen de su vocación?

Yo siempre digo que quise ser actriz “desde que me conozco” es decir, que desde que tengo uso de razón esa ha sido mi vocación. Ayudó mucho que en mi casa a mi madre siempre le gustó el teatro, y de alguna manera esa afición me la inculcó y ahí empezó mi relación de amor con la interpretación.

¿Crees que es importante trabajar la voz?

Por supuesto. En mi profesión mi voz y mi cuerpo son mis herramientas de trabajo, y como tal tienen que estar como los coches, siempre a punto. Por medio de la voz transmitimos todas nuestras emociones y en el caso concreto del actor, tenemos que aprender a modularla, proyectarla, etc…

¿Qué haces para cuidar tu voz?

La verdad, es que intento protegerme de las afonías, que es el enemigo a batir. Esto lo hago no fumando más de la cuenta y evitando lugares que estén muy cargados de humo. Evito coger frío y beber cosas demasiado frías o calientes. Después de un sobreesfuerzo de la voz (dobletes en el teatro, salidas nocturnas en sitios ruidosos que te obligan a hablar más alto de lo normal, etc…) es importante, descansar bien para que la voz se recupere.

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?

Bueno, pues, evidentemente, cuanta más experiencia tienes, más controlas tus herramientas de trabajo, en este caso la voz. He notado, que si bien, al principio de mi carrera era más común que padeciera afonías. Ahora, utilizo diferentes técnicas de respiración y proyección de la voz que me permiten controlar el que esta no sufra más de lo necesario.

¿Realizas algún ejercicio o “ritual” antes de actuar?

Intento hacer ejercicios de calentamientos de voz, para que a la hora de proyectar la voz en el escenario esté colocada en el lugar que tiene que estar. No siempre tengo tiempo de hacerlos y es algo que luego noto.

¿Qué hace a un buen intérprete?

Es importante cuidarse mucho física y mentalmente para poder dar lo mejor de uno mismo encima del escenario, y sobre todo trabajar, trabajar y trabajar (siempre que se pueda, claro) con la convicción de que el trabajo que estás realizando en ese momento, es el mejor y que por lo tanto, nos va a exigir mucha entrega. Si te apasiona lo que haces, ya tienes un porcentaje bastante grande ganado para conseguir el objetivo de convertirte en un buen intérprete.

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo escénico?

La respuesta anterior creo que se puede aplicar a esta, pero sobre todo le diría que no desespere, que esto no es una carrera que se gane con un sprint, sino que esta, es una carrera de fondo, un maratón en lo que lo importante la mayor parte de las veces, no es llegar, si no mantenerse.

Más info:
http://www.yoloviprimero.com

Maythe Guedes: saber dónde está el norte al que quieres llegar

Hoy tenemos en nuestra serie de "Grandes Voces de la Radio y la Televisión" a una famosa y experimentada actriz de doblaje, cantante y técnico de sonido venezolana que ha prestado su voz a una extensa filmografía. Os dejo sus trucos y secretos sobre el trabajo de la voz.

Crees que es importante trabajar la voz?
Trabajar con la voz en el área que sea es una manera de comunicarnos, de expresarnos, de acercarnos, por tanto es importante... Considero que es un Arte que, al igual que todos las artes, hay que cultivar, preparar, impulsar, entrenar y saber, por supuesto, hacia dónde esta el norte al que quieres llegar.

Qué haces para cuidar tu voz?
La verdad soy bastante negligente con el cuidado de mi voz, pero una manera que tengo de cuidarla es la buena respiracion y apoyo... no es lo ideal, deberíamos vocalizar bien sea con lectura en voz alta, pequeñas vocalizaciones o ejercicios de relajación.

Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
Bien, mi voz ha evolucionado por un lado de forma natural, es decir, no permaneció siendo de niña, jaja existe la evolucion del desarrollo que no es tan marcada como la voz masculina pero, obviamente, hay un cambio, y por otro lado, por medio del aprendizaje de técnicas naturales y aprendidas de escuchar e imitar para llegar a un objetivo, respiración, apoyo, pues la voz evoluciona para mejor.

Te gusta cantar?
Me encanta cantar, de hecho es mi carrera paralela la musica y el canto, actualmente tengo un disco con canciones de mi autoría, estuve hasta hace poco en la Schola Cantorum de Venezuela como mezzosoprano; tuve que hacer una pausa momentánea por el nivel de exigencia y la falta de tiempo para cumplir a cabalidad... pero es una pasión.

Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal?
Como dije antes, soy muy negligente con mi voz, en ocasiones hago el ritual del silencio y vocalizaciones con boca chiusa a muy bajo volumen dependiendo del cansancio vocal que tenga... en ocasiones tomo un té tibio antes del trabajo.

Qué hace a un buen actor de doblaje?
Un buen actor de doblaje lo hace las ganas de hacerlo bien, el histrionismo, la perfecta dicción, la capacidad del detalle (hablo de miradas, gestos, el por qué dice lo que dice, etc) y pienso que un doblaje está bien hecho cuando al televidente o al público se le olvida el hecho de que está escuchando la producción en un idioma que no es el original, eso es un buen doblaje.

Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Mi consejo es constancia, perseverancia, aprender algo todos los días, aunque sea el significado de una palabra, nunca pensar que no tienen nada que aprender pues ese día comenzará el descenso de su carrera profesional; leer todos los días en voz alta por lo menos de 15 a 20 minutos cualquier cosa, cualquier artículo, cualquier libro, lo que sea; no subestimar ningun trabajo vocal así sea pequeño, y a la hora de caracterizar, pensar que la voz es el instrumento de trabajo que eligieron y deben cuidar de ella. Tomar mucha agua, preferiblemente a temperatura ambiente.

Más info:

Rafael Antonio Araya : no forzar la garganta porque se agota rápidamente

Hoy, dentro de nuestra serie de "Grandes Voces de la Radio y la Televisión" al gran periodista argentino Rafael Araya Masry, ex asesor de la embajada de Palestina, analista internacional, corresponsal de Radio Univ. de Chile.


Crees que es importante trabajar la voz?

Es importante trabajar la voz en la medida que hablamos de una herramienta que es fundamental para un oficio que depende de ella. Y si tengo que elegir un elemento, optaría por la modulación, que cada palabra se entienda de principio a fin.


Qué haces para cuidar tu voz?

Más bien poco, a estas alturas de mi vida. Solo me preocupo de respirar adecuadamente cuando estoy frente a un micrófono o cantando, entendiendo que la época de mayor brillo vocal ya es casi parte de un recuerdo.

Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
La evolución de mi voz se tradujo en más fuerza, aunque no necesariamente en más potencia y actualmente es una voz más gastada pero con una mucho mayor capacidad de "decir" e interpretar. La experiencia es capacidad de inflexión, de manejo de silencios y, sobre todo, de expresión e intensidad más que una depuradísima técnica a través de la cual se puede exhibir una extraordinaria cualidad vocal rayana en la perfección, pero que no necesariamente transmite el verdadero sentido de lo que se dice o se canta.

Te gusta cantar?
Cantar me gusta mucho, más aún habiéndolo hecho profesionalmente hace un largo tiempo. El canto es libertad pura. Y aunque hoy es un gran pasatiempo, lo sigo haciendo con mucha pasión, aunque no de forma permanente.

Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal?
Cuando voy a cantar, realizo algunas escalas para "colocar" adecuadamente la voz y no forzar la garganta porque se agota rápidamente. Lo demás es respiración ventral, básicamente.

Qué hace a un buen presentador?
A un buen presentador hace la convicción de lo que se dice. La cercanía con el interlocutor al punto de ser una parte más de lo que se presenta, sin impostación y sin sobreactuar el rol. El brillo siempre debe ser de la persona a quien se presenta. Cada cual en su lugar.

Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Dar consejos es complicado. Cada voz representa una personalidad que se expresa, con sus matices y sus emociones. Sugeriría estudiar y aprender la técnica de la locución, pero sólo como una forma de adquirir los elementos con que cada cual le dará la expresividad y la impronta personal a todo lo que se exprese vocalmente.

Elías González: "la voz es un instrumento"

Hoy tenemos en la serie "Los actores y su voz" a Elías González, que ha estrenado hace unas semanas en teatro la obra ‘En familia’ con la prestigiosa compañía Arán Dramática.


¿Cuál es el origen de tu vocación?


Desde pequeño me gustó imaginarme en otros mundos y en otras situaciones, pero dado que soy algo tímido, (hasta que cojo confianza y me vuelvo insoportable), me costó dar el paso para convertirme en actor, hasta que la casualidad me llevó a formarme.


¿Crees que es importante trabajar la voz?


Por supuesto, es uno de los medios que tenemos para llegar al espectador. Debe ir unida al cuerpo y trabajarla como lo que es, un instrumento.


¿Qué haces para cuidar tu voz?


Intento evitar beber líquidos muy fríos, (me quitaron las amígdalas y he de tenerlo en cuenta), los cambios bruscos de temperatura. Uso bufanda casi siempre. El propóleo y la miel también me vienen muy bien, así como evitar fumar. Dormir es buenísimo! genial para la voz.


¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?


Ha evolucionado en lo relativo a que con mucho menos esfuerzo físico logro mejores resultados. Tengo un dominio mayor sobre ella. 


¿Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de actuar?


Bueno, caliento el cuerpo y la voz para empezar a tono. Intento concentrarme en todo el trabajo hecho y en lo que le pasa al personaje, pero sin olvidar toda la parte técnica. Digamos que como un violinista afinando su instrumento.


¿Qué hace a un buen intérprete?


Buena pregunta. Un buen intérprete debe ser alguien preparado en el mundo cultural, siempre al tanto de todas las cosas que pasan, con capacidad crítica, gran dosis de escucha, humildad, curiosidad. Vivir las 24 horas por y para ello. Difícil, ¿no?


¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo escénico?


El que me dieron a mí, que ni se le ocurra (broma), o el que da Meryl Streep, que no busque su nombre en google. Le diría que se formara, que lea mucho, todo lo que caiga en sus manos y que vea todas las buenas películas, todas las buenas interpretaciones. Que estudie la historia del Teatro, del Cine. Y muy importante, que no tenga prisa.

Más info y contacto: