"Cantaba clásicos italianos con palabras casi inventadas", el cantante moderno italiano Luca Coppari para LBDC

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Seguramente hay experiencias anteriores, pero la primera experiencia importante fue comprar una harmonica con ocho años para tocar el blues.
Antes de eso cantaba clasicos italianos con palabras casi inventadas.

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Basicamente siempre me ha gustado cantar de fiestas con los amigos. Luego me pasé un año en Portugal haciendo mucha fiesta, y entonces canté mucho, y me gustò mucho. Volvì a Italia y empezé a cantar con un grupo.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?



De André, De Gregori, Guccini, Conte por el gusto de las palabras bien escritas y las historias bien contadas.

Joao Gilberto por tocar la guitarra como una lavadora, el ritmo es todo.

CCCP por la attitud y la genialidad.

Los Beatles porqué la mùsica pop tendrìa que ser hecha asì.


¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Los de la precedente pregunta, Frank Sinatra, Beck, Nirvana, Radiohead, Camaron De La Isla, Black Keys, Bob Dylan, Red Hot Chili Peppers de veinte anos atràs, Adoniran Barbosa, Afterhours, Noyz Narcos, Georges Brassens, Uochi Toki, Dinosaur Jr.
  
¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
Nunca estudié mùsica.

Me han gustado muchos estilos en diferentes perìodos, grunge, rock, flamenco, indie, bossa, samba, jazz, big orchestra, gitan jazz, hip hop.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Indie folk, rock, bossa.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional (en algún curso, o concierto...)
En nuestros conciertos pasa que alguna gente se suba al escenario para coger un micrófono e intentar hacerme la segunda voz.

Nosotros tenemos que desenchufar el micrófono por que normalmente no saben hacer la segunda voz.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Que crees que debería cambiar?
Me gustarìa que la gente apagase la television donde todos cantan y tocan igual y se pusiesen a buscar todo lo nuevo que hay en el mundo, en las plazas, en los bares, en internet.

¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?
Quiero seguir cantando con los SoloPerAdulti, que es mi grupo y es uno de los mejores proyectos musicales del mundo.

Luego me gustaría empiezar con un grupo de indie bossa cantada en dialecto de mi ciudad, Macerata, con canciones que hablen de historias de aparcerìa en los campos de Macerata en los anos cinquenta.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Esto no sé, la verdad es que yo técnicamente soy muy malo.

Quizàs todo depende de lo que uno quiere hacer con su voz, y en general si quieres ser un profesional tienes que estudiar, estudiar, estudiar.

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música o con el canto?
La musica me hace vivir mejor y esto ya es super bueno.

Si luego tuviera exito y tambìen aprendiera a cantar mejor, serìa buenísimo.

La Brújula Musical en Gestiona Radio, domingo 25/01/2015 a las 16:00

La Brújula Musical en Gestiona Radio, domingo 25/01/2015 a las 16:00

No os perdáis la entrevista especial que La Brújula Musical tendrá este domingo 25 de enero, enGestiona Radio, a las 16:00. (Madrid 108.0 FM)

En dicha entrevista contaremos con la participación de Clara Núñez, premiada en la III Edición de Melodías Online, y el organizador del concurso Carlos Piñeiro.  Podréis escuchar algún adelanto de la próxima edición de los premios Melodías Online 2015, y sonarán melodías y arreglos premiados en pasadas ediciones, así como alguna que otra sorpresa y la excelente interpretación de Clara Núñez con su tema "Pirámides", su composición premiada en la pasada edición.

"Pirámides" de Clara Núñez

"Pirámides" Entrega de Premios 2014.

Os esperamos este domingo 25 de enero en Gestiona Radio. Para los que no podáis y os interese el programa, pondremos más adelante un resumen y el podcast.

Muchas gracias a Gestiona Radio por la oportunidad de dar a conocer el proyecto Melodías Online.



Conociendo la Asociación Española de Profesores de Canto

"De la Creatividad al Piano" en la voz de Agustín Manuel Martínez, entrevistó en su página Isabel Villagar, Directora de la Delegación en la Comunidad Valenciana de la AEPC y autora de esta página, os la reproducimos a continuación.




A.M.: Buenos días, Isabel. Cuéntanos un poco qué es la AEPC...
I.V.: La Asociación Española de Profesores de Canto se constituyó en Madrid a iniciativa de un grupo de profesores de canto que se dieron cuenta de que para poder crecer como profesionales necesitaban estar en contacto de alguna manera, tener un foro común de reflexión y al mismo tiempo, cara a la sociedad, ofrecer una garantía de cualificación profesional por parte de sus asociados de manera que si una persona quiere aprender a cantar puede acudir a nosotros y solicitar una relación de profesores que la AEPC considera que están capacitados por su experiencia y formación para impartir clases de canto.
A.M.: ¿La música actual está presente en la asociación?
I.V.: La asociación incluye a profesionales de diferentes estilos musicales como el género lírico, y también el pop, la copla, el jazz.., es decir, la música moderna tiene cabida también en la AEPC. Es importante para estos últimos debido a que en los centros oficiales no existe la oferta y hay mucho intrusismo, personas que ejercen la formación de manera privada sin tener suficiente cualificación.

A.M.: Supongo que no es un fenómeno exclusivamente español...
I.V.: Por supuesto que no. En EEUU existe una gran asociación de profesores de canto (NATS) que genera mucha investigación, entre otras facetas... Es loable, por ejemplo, su trabajo de difusión a través de la revista "Journal of Singing" o el congreso que hacen anualmente. La AEPC pertenece a la Federación Europea de Asociaciones de Profesores de Canto (EVTA) y ha participado por ende en varios programas europeos de formación, congresos, etc... Esto revierte en sus asociados en el asesoramiento en vías de actualizar conocimientos pedagógicos del profesorado inscrito.

A.M.: ¿Qué iniciativas ha llevado a cabo la AEPC?
I.V.: Son varias. Hay programas como el de promoción de jóvenes cantantes, en forma de taller o el programa de colaboración con los cines Yelmo para que los estudiantes puedan acceder a precios más reducidos al visionado de representaciones de ópera transmitidas vía satélite...

A.M.: Entonces es una asociación exclusiva de profesores de canto...
I.V.: Pretende ser un lugar de encuentro entre profesores pero no se excluyen otros perfiles que estén relacionados con el canto como: pianistas repertoristas, profesores de idiomas, de escena, otorrinos, logopedas, etc... debido a que el estudio de la voz se concibe de una manera holística.

A.M.: ¿Cómo podríamos saber más de la AEPC?

I.V.: Podéis consultar la web http://www.aepc.com.es/ y hay un grupo en facebook con el mismo nombre, ahí encontraréis la información actualizada, formularios de contacto, y más...

A.M.:  ¿Desde cuándo está en marcha la delegación en la Comunidad Valenciana?
I.V.: La delegación de la Comunidad Valenciana es reciente y pretende impulsar equipos multidisciplinares de trabajo que redunden en la mejora de la enseñanza del canto. Personalmente intento aportar un poco de luz a través del programa "La brújula del Canto" en SwingRadio que trata de temas relacionados con la cultura musical, la pedagogía del canto y otros usos profesionales de la voz, donde están participando en calidad de entrevistados muchos referentes de estas temáticas en esta comunidad.

A.M.: Muchas gracias, Isabel, ha sido un placer.
I.V.: Igualmente. Os deseo a todos que cantéis felices.

Grandes voces de la radio y la televisión: Marta Cáceres

Hoy presentamos en esta serie a la conductora de televisión del programa "Para todos la dos", una excelente profesional que nos deleita cada día con su gran saber hacer.
Crees que es importante trabajar la voz?
La voz es nuestro instrumento de expresión y aprender a trabajarla no puede reportarnos otra cosa más que beneficios. Además, es un trabajo que no termina nunca. Siempre hay aspectos a mejorar o perfeccionar y conocer nuestra voz, es conocernos a nosotros mismos.

Qué haces para cuidar tu voz?
Para cuidar mi voz, ahora que hace frío, procuro protegerme el cuello con bufandas y fulares. Los cambios de temperatura también afectan y procurohidratarme y beber agua a menudo, SIEMPRE a temperatura ambiente.
¿Y alzar la voz? en contadas ocasiones y siempre con buenas emociones :)

Cómo has notado que evolucionaba tu timbre conforme a tu experiencia? 
La verdad...¡no sé si ha evolucionado mucho!. Lo que una dice es importante, pero también la forma en que lo dice y creo que, en ese sentido, lo que he ganado son matices de expresión. En el programa, procuro leer los textos varias veces antes de encontrármelos en el "teleprompter" para así ganar confianza y darle el sentido y el tono adecuados.

Te gusta cantar?Me gusta mucho cantar y estoy todo el día tarareando melodías. Canto a todas horas porque me encanta la música y no podría vivir sin ella. Estuve muchos añoñs trabajando de técnica de sonido en varias emisoras y tengo un repertorio...de lo más variado!!

Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de entrar en directo?
Sí procuro repetir el mismo ritual cada día: Leo en voz alta la presentación y el primer tema del guión, procurando vocalizar. Me ayuda a situarme, a repasar el orden de los temas y concentrarme más. Cantar, ahí no canto, pero sí vocalizo una serie de letras. Eso también me ayuda a ponerme en "Modo Directo".

Qué crees que hace a un buen presentador? Que cualidades debe tener?
Capacidad de adaptación, improvisación, empatía, frescura, concentración, atención, saber escuchar y saber callar, buena predisposición, paciencia, actitud ante la cámara...y sobretodo, saber preguntar y tener la capacidad de comunicar los contenidos más variados. Son "algunas" de las cualidades que considero debe tener un buen presentador, además de buena suerte!

Qué consejo darías a alguien que está comenzando en el mundo de la locución
No me gusta dar consejos, pero le diría que se informe mucho. Unas clases de locución no le va mal a nadie y cuanto antes aprenda "como suena su voz", mejor. También le diría que escuche tantas voces como sea posible, sobretodo las que aparecen en los medios de comunicación (cine, radio, tele, anuncios). Se aprende mucho escuchando.

In Mute y la profesionalización de un grupo musical

In Mute es un ejemplo paradigmático de banda que se ha adaptado a los nuevos tiempos aplicando los recursos de autogestión musical y marketing que ofrece la red, además de reunir un mérito artístico propio y exigencia de primer nivel.

En esta entrevista su vocalista, Estefanía García, nos cuenta algunos de los secretos de su éxito, avalado por el Premio Internacional del Festival Wacken Open Air de Alemania

Os dejamos su video entrevista para nuestra página y su web.