Casi todos conocen la clasificación general de las voces. Las masculinas se dividen en tenor, barítono y bajo y las de mujer en soprano, mezzosoprano y contralto.
Sin embargo detrás de esta clasificación general nos encontramos que en cada grupo se hacen subclasificaciones que tienen que ver con otras características propias de la voz como pueden ser el timbre (más claro o más oscuro), la agilidad (la capacidad de hacer notas rápidas), el volumen (más o menos potencia).
En el este artículo queremos proponerte una serie de herramientas que te van a ayudar a conocer el funcionamiento de la voz desde un punto de vista científico y a visualizar los diferentes parámetros del sonido que se asocian a ella y que se pueden usar para crear verdaderas obras de arte.
De una manera creativa podrás crear arte visual con la propia voz al mismo tiempo que experimentas y descubres su funcionamiento.
A través de herramientas informáticas y aplicaciones de móvil mediante las cuales se puede explorar y dibujar la propia voz y el sonido podrás entender visualmente el sonido y ¡crear la obra de arte de tu voz!
Por Susan Yarnall-Monks, Presidenta de la Asociación Europea de Profesores de Voz, EVTA
Color y timbre
Bueno, un Año Nuevo y un recuerdo de una vieja idea, pero creo que debo escribir y escribir ese libro antes de olvidar lo que quiero decir. Estoy escuchando a Anne Schwanewilms y Susan Gritton y pensando en los colores sorprendentes que encuentran cuando cantan.
Clasificación vocal, registros vocales y tesituras - Natalia Lemercier www.natalialemercier.com Soprano y profesora de canto. Graduada en canto en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina).
Una de las cuestiones que cuesta, al principio, entender sobre la voz es la formación del timbre vocal y la manera en la que los armónicos de la voz se acoplan para configurar el mismo.
En este vídeo de la maravillosa cantante Anna-Maria Heffele se ha metido en un escaner y ha mostrado como funciona la voz cuando se canta "normal", es decir, cuando el fenómento del timbre vocal es complejo y cuando se canta haciendo canto difónico o canto de armónicos.
Se puede observar perfectamente que la colocación de la lengua hace que se potencien unos armónicos y no otros hasta tal punto de poder hacer la melodía de la canción sólo con estos armónicos.
La movilización de todas las cavidades que están por encima de las cuerdas vocales ayudan a configurar un timbre u otro siempre que el control de la columna del aire y el funcionamiento de las cuerdas vocales sea el adecuado.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.