Desde el año 2011 la UNESCO proclamó al día 30 de abril como el “Día Mundial del Jazz”, buscando que la humanidad se concientice de la importancia que tiene este maravilloso y bello estilo musical; del cual hay mucho que decir: de sus más representativos intérpretes (de antes y de la actualidad), de la evolución que este ritmo ha sufrido a lo largo de los años y de todo lo que es relevante expresar para dar a conocer, lo amplio y profundo que es el Jazz como género musical a nivel mundial.
El jazz es un género musical con propósitos educativos ya que siendo un ritmo musical conocido a nivel mundial, llega a muchos rincones del mundo aportando importantes elementos culturales entre los pueblos donde se escucha y baila.
El soul al igual que el jazz tiene grandes estrellas y cantantes de gran calidad, tanto de años anteriores como de este milenio. Y sus más representativas exponentes son sin lugar a dudas las mujeres, grandes divas que han colocado al soul en un sitial de honor a través de sus interpretaciones magistrales e inolvidables. Las damas le dan un encanto especial a las canciones que cantan con el género soul, esto porque le ponen mucho sentimiento y emoción a la interpretación: por esto son “Las Divas del Soul”.
El soul nace como un ritmo suave, aterciopelado ideal para canciones de amor y así lo habían bautizado por allá en los años 50`s en Estados Unidos, pero esto cambió un poco ya que en los años 60`s comenzaron a sonar canciones con ritmo de soul como parte de las protestas contra el racismo y la xenofobia que se vivían en esa época.
Hablemos del inicio de este ritmo tan popular “El Soul”
Luego de finalizar la década de los 60`s, el soul se había convertido en un género musical negro ya que eran las personas de piel oscura quienes interpretaban estas canciones, y no se puede negar que las voces de las personas de color (negros) tienen ese toque especial para las interpretaciones con mucho sentimiento y emoción de cada canción, estas canciones a partir de 1970 adquieren al góspel (música de iglesia) como género para las composiciones y le dan al soul un sonido único e irrepetible.
Son muchas las estrellas que han interpretado de una manera grandiosa canciones de soul, desde Etta James la gran voz del soul, Aretha Franklin hasta la tristemente desaparecida Amy Winehouse, son algunas de esas fantásticas exponentes del soul a través del tiempo.
La música es uno de los más grandes placeres que disfruta el ser humano, cuando se canta es muy satisfactorio sentir como cada nota sale de nuestra boca y cuando escuchamos música, nos transportamos a momentos que hemos vivido que fueron felices o gratos.
Sin lugar a dudas, la música es parte importante de la vida, en relación a ciudades musicales, alrededor del mundo hay muchas si tomamos en cuenta que en cada país pueden haber dos, tres, cuatro, etc, pero algunas de esas muchas ciudades sobresalen por varios factores: el estilo musical, los instrumentos que se usan, la difusión de las canciones, entre otros.
El Festival de música y artes de Coachella Valley o como es mejor conocido Coachella, es un festival musical tal como lo dice su largo nombre. Pero no se puede calificar a Coachella como nada más un simple festival musical, ya que en los 3 días que dura dicho evento, se presentan una cantidad importante de artistas de varios géneros y estilos pero además se les permite a los nuevos artistas ofrecer sus interpretaciones, lamentablemente por la pandemia del Covid-19 la edición del año 2020 y la del 2021 han sido canceladas.
Coachella es un valle ubicado en la ciudad de California en Estados Unidos, el Festival de Coachella se viene realizando desde el año de 1999, desde entonces sus organizadores han tratado de que cada edición sea mejor que la anterior. En este festival se reúnen artistas tan afamadas, como por ejemplo: Beyoncé, Eminem, Bjôrk, Madonna, Oasis, Red Hot Chilli Peppers y Ariana Grande, entre muchos otros famosos.
El Festival de Coachella normalmente se realiza en el mes de abril, aunque se han realizado ediciones en los meses de mayo y octubre (mes de creación de este festival), desde su inicio Coachella ha sufrido varias complicaciones y ha cambiado de dueños en varias oportunidades pero a pesar de esto el Festival de Coachella se ha convertido en uno de los festivales musicales y de artes con más relevancia en los Estados Unidos.
Estatua de la Libertad (CC Will Hedington en Wikimedia Commons)
Dentro de unas horas, cuando los habitantes de América se vayan despertando, las bandas, recorriendo las calles de las poblaciones estadounidenses, anunciarán que es el Día de la Independencia con una serie de canciones de tintes patrióticos entre las cuales no faltará The Star-Spangled Banner, el himno nacional de Estados Unidos. En gran parte del país, sobre todo en los estados del noreste, resonará también Yankee Doodle que sin duda no faltará en Connecticut, ya que es el himno oficial de este estado.
En su origen, esta melodía pegadiza se remonta a mediados del siglo XVIII, cuando muchos de los estados que conforman hoy la república federal eran colonias británicas. Durante la Guerra de los Siete Años, la misma melodía tenía un texto patriótico que hacía referencia a Ephraim Williams, un coronel que murió con su regimiento en una emboscada. Posteriormente se utilizó con letras más jocosas y hasta se incluyó en óperas cómicas.
Los oficiales ingleses la usaron para burlarse de sus subordinados americanos, en su gran mayoría voluntarios de orígenes humildes y de carácter simplón, cantándola con esta letra:
Yankee Doodle went to town,
A-Riding on a pony;
He stuck a feather in his cap,
And called it macaroni.
Yankee Doodle, keep it up,
Yankee Doodle dandy;
Mind the music and the step,
And with the girls be handy!
Yankee Doodle fue a la ciudad,
Cabalgando sobre un pony;
En su sombrero una pluma colocó,
y macaroni le llamó.
Yankee Doodle, sigue así,
Yankee Doodle dandy;
Recuerda la música y los pasos,
¡Y con las chicas sé gentil!
La palabra macaroni se empleaba en la Inglaterra de aquella época para definir a un inglés que vestía y hablaba de manera amanerada, imitando las modas extranjeras (sobre todo francesa e italiana) de manera que resultaba ridículo en su aspecto e incomprensible en su habla (de ahí el adjetivo macarrónico para referirse a un uso incorrecto del latín o de una lengua extranjera).
Esas son la primera estrofa y el estribillo de la versión actual, aunque en realidad Yankee Doodle es actualmente más conocida, por lo menos fuera de Estados Unidos, en su versión bandística, con pífanos (parecido al flautín pero sin llaves) y tambores.
Intentando recrear esa sonoridad, la he arreglado para dos flautas dulces y tambor.
A pesar de tantos uniformes y tambores, y hasta sin conocer su letra actual, Yankee Doodle tiene cierto intrínseco tono jocoso y divertido que invita a la chanza. En este sentido inspiró al violinista belga Henri Vieuxtemps a componer en 1843 su Souvenir d’Amérique, Variations burlesques sur “Yankee Doodle”, Op. 17, una pieza brillante llena de cuerdas dobles y acordes, armónicos artificiales, pizzicato de mano izquierda y otros efectos virtuosísticos que podemos disfrutar en la impecable interpretación de Ann Fontanella.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.