MÚSICA PARA LOS AMIGOS


Comienza el curso. Estos han sido días de reencuentros... y de despedidas. 
Ya van pesando los adioses, aunque en esta profesión nuestra sean, con frecuencia y afortunadamente, "hastaluegos". Y es que en los últimos cursos hemos ido viendo con tristeza y estupor cómo nuestro centro se iba despoblando; quizás el azar, quizás las políticas educativas que consienten o persiguen un incomprensible e ¿inexplicable? reparto  de los alumnos...
Misterioso arcano, en fin, que solo aparentemente se nos escapa (valga la sinonimia).
De resultas,  compañeros desplazados,  amigos que  se van. 
Para todos ellos, esta maravillosa versión jazzística de Canción y danza nº VI de Federico Mompou que Fernando Trueba incluyó en el primer disco de la serie Música para los amigos.



Como no podía ser de otra forma, dejamos también la versión pianística original.


 


Federico Mompou (1893-1987): compositor  barcelones cuya exquisita obra se caracteriza por el intimismo y la sencillez.

 Nota: la viñeta de Forges es de 2010.

Practicar belting sin arruinar la voz


El término belting se emplea en la música moderna (pop, rock, jazz) y es necesario destacar que este efecto vocal se ha de practicar con un buen control de la respiración para no dañar las cuerdas vocales.

En este vídeo se explica claramente y se ponen ejemplos de cómo se ha realizar y se destaca la importancia de que el sonido no se quede en la garganta y se impliquen los espacios de resonancia de la cara y una buena apertura de la boca.


´Recomiendo a los que comienzan que escuchen todo tipo de música´ La cantante moderna Bárbara Breva en nuestras vídeo-entrevistas

Hoy glosamos aquí el concierto que ayer dió Bárbara Breva en los jardines de las Termas Marinas "El Palasiet", un marco incomparable en una noche de verano maravillosa de Benicassim. Flanqueada por su trío, unos excelentes músicos: Ricardo Belda en el piano, Jesús Gimeno en la percusión y César Giner en el bajo eléctrico, hubo tres invitados a subir al escenario que hicieron las delicias del público: el pianista Agustín Manuel Martínez y las vocalistas Arantxa Domínguez y Sofía Royo.

Su técnica vocal le permite hacer frases larguísimas legato sin respirar dotadas de gran expresividad por su capacidad de modular la voz y pasar del piano al forte y viceversa, así como un uso de los registros equilibrado en el que pasa del más grave al sobreagudo (hay que decir que su rango vocal es inmenso y único) sin que haya cambios tímbricos, es decir, una voz uniforme en toda su extensión.

Dio muestras de una gran versatilidad con un repertorio variadísimo que iba desde una bossanova de Antonio Carlos Jobim a New York, New York, el famoso standard que popularizó Frank Sinatra, pasando por el mundo del bolero (maravillosa y sentida interpretación de "La mentira", ese tema difícil de cantar por sus modulaciones continuas que tan maravillosamente virtió; para el que no "cayese" por el título es el que comienza por las palabras "Se te olvida que me quieres a pesar de lo que dices"), el tango, el swing, el pop y hasta el blues-rock.

La presencia de Bárbara en el escenario es arrolladora y ejemplar por su comunicación con el público al que agradeció varias veces su presencia y su apoyo a la música en directo. Tampoco descuidó a sus familiares, amigos y demás personas que le ayudan en su caminar y le apoyan en sus proyectos.

Para saber más sobre ella: www.barbarabreva.com

La cantante de jazz argentina Lupe Azcano en La brújula del canto

Hemos tenido ocasión de asistir al concierto ofrecido por la cantante de jazz Lupe Azcano, el guitarrista Ximo Tebar, el bajista Abel Sanabria y el batería Igor Tavan. En un marco incomparable al atardecer con unas vistas maravillosas al mar, en el Tahiti Tiare de Benicasim disfrutamos del talento de estos excelentes músicos. 

La banda interpretó temas de Gershwin, Porter, Jobim, Miles Davis entre otros. 

Al finalizar entrevistamos a la cantante argentina Lupe Azcano y aquí os dejamos el vídeo:


Lupe es una cantante versátil, con una voz dulce que posee una gran habilidad para el el scat o improvisación vocal. 

Destacable también fueron las improvisaciones virtuosas de Ximo Tebar, todo un referente del panorama jazzistico valenciano con una amplia y consolidada carrera musical.  

El batería Igor Tavan destacó por su finura, capacidad de adaptación y musicalidad y el bajista Abel Sanabria nos sorprendió al finalizar el concierto con su talento para el Beatbox. 

 Si queréis conocer más sobre esta cantante podéis visitar su web: www.lupeazcano.com

Andrea MOTIS y Joan CHAMORRO: jazz en estado puro

El pasado 7 de agosto tuve la oportunidad de escuchar en Oropesa del Mar un concierto de jazz maravilloso, rebosante de creatividad, musicalidad y energía. Os dejamos la video-entrevista que les hicimos al finalizar el concierto.

La jovencísima Andrea Motis nos deleitó con su cálida voz y su capacidad improvisatoria y creadora al saxo y a la trompeta mostrando una sintonia excelente con Joan Chamorro al contrabajo y al saxo bajo, Esteve Pi a la batería y Ignasi Terraza a los teclados.


Andrea tiene un particular uso del rubato, muy fino y sorprendente. Destila pureza interpretativa y su timbre dulce y cálido es realmente una caricia para el oído, color sonoro que uno no se cansa de escuchar. Le auguramos un brillante y largo futuro vocal y musical puesto que posee el talento,  la personalidad y la actitud para llegar donde quiera llegar. 

Andrea es un ejemplo para muchos jóvenes que se acercan al mundo del jazz y la escuela de Joan Chamorro una prueba de que es posible enseñar a los niños jazz desde pequeños.  

VER MÁS >