En 4º aprendemos un nuevo signo de repetición con el tema Ballade compuesto por Nicolas Berthe (autor también de TechnoManía que trabajamos en 6º). Gracias al blog Partyflauta tenemos la partitura interactiva y el acompañamiento. Pincha la imagen y accederás a los dos recursos.
Archivo de la etiqueta: Lenguaje musical
Es primavera y un curso más recordamos el canto del ave que anuncia su presencia: el cuco (en Asturias, cuquiellu)
Escuchando con atención su canto nos dimos cuenta de que la primera nota es aguda y la segunda grave. Con estas actividades nos hicimos expertos en comparar sonidos
El músico francés Camille Saint – Saëns compuso El cuco en la profundidad del bosque utilizando el piano y el clarinete. Recuperamos personajes de nuestra colección de dibujos animados para ilustrar este vídeo.
[See post to watch Flash video]
Para conocer mejor a este compositor aprovechamos la información que Carla (2º) nos trajo el año pasado; buscando en su biblioteca personal y encontró un libro sobre su vida.
Para terminar recordamos a Carlota, una pequemúsica de 6º que ahora está en El Poeta pero que hace tres cursos iba a la escuela de Perlora. Con su guitarra nos interpretó el tema titulado El canto del cuco.
[See post to watch Flash video]
En 3º empezamos un viaje al lejano Oriente inspirados por la escala pentatónica, la que te da todo a cambio de nada. A la escala normal le quitamos los sonidos FA y SI y resulta muy fasil hacer música. No hay que tener miedo a equivocarse y se puede tocar lo que te dé la gana y como quieras porque todo va a sonar bien.
Si no te lo crees, observa esta interpretación del vocalista Bobby McFerrin.
Página musical breve para cantar, tocar y analizar. Contenidos: compás de 12/8 con cambios de compás, ritmo de corcheas, semicorcheas, negras, blancas y síncopas. Ritmos con puntillo. Indicaciones dinámicas, agógicas y de carácter. Alteraciones accidentales. Suceso
Para piano Suceso piano
Para cantar, clarinete, violín, trompa, trompeta, fliscorno, saxo, flauta y oboe: 45.Suceso
Octava alta para flauta 45.8ª
En clave de Fa: canto, trombón, fagot, contrabajo, bombardino y violoncello 45.F4
Tuba 8ª baja 45.F4 8ªb
Para viola 45.D3 45.D3 8ªb
En clave de do en primera 45.D1 en clave de do en segunda 45.D2 en clave de do en tercera 45.D3 45.D3 8ªb en clave de do en cuarta 45.D4 en clave de Fa en cuarta 45.F4 en clave de fa en tercera 45.F3
En el siguiente video se puede escuchar la pieza.

Página musical breve para cantar, tocar y analizar. Contenidos: compás de 6/8, ritmo de corcheas, negras, blancas y síncopas. Ritmos con puntillo. Indicaciones dinámicas, agógicas y de carácter. Alteraciones accidentales.Un canto a la esperanza
Para cantar, clarinete, violín, trompa, trompeta, fliscorno, saxo, flauta y oboe:
Un canto a la esperanza, en Fa mayor 44 en Fa M
Octava alta para flauta 44. 8ªa
Para piano Un canto a la esperanza Piano
En clave de Fa: canto, trombón, fagot, contrabajo, bombardino y violoncello44. F4
en Fa mayor 44. F4 en Fa M
Tuba 8ª baja 44. F4 8ªb
Para viola 44. D3 8ªb 44. D3
En clave de do en primera 44. D1 en clave de do en segunda 44. D2 en clave de do en tercera 44. D3 en clave de do en cuarta 44. D4 en clave de Fa en cuarta 44. F4 en clave de fa en tercera 44. F3.
Análisis formal
Análisis temático
