7 buenos hábitos para la voz si soy cantante

Ser cantante implica tener buenos hábitos para la voz.

Pero aún así, muchos cantantes maltratan su voz.

Y lamentablemente, luego hay que pagar las consecuencias.

En la mayoría de casos, no cuidan sus voces por puro desconocimiento.

Aunque algunas cosas de las que te voy a explicar podrían ser de sentido común, hay otras que no tanto.

Son esas especialmente las que hay que tener en cuenta, porque el daño se siente a posteriori.

Cuando tienes la voz mal, eso hace muy difícil atribuir la causa, pero si lo sabes de antemano, podrás estar en guardia.

He añadido un apunte al final del artículo con el que más se confunde la gente, y curiosamente es lo más importante.

1. Calentar la voz

En general, todo cantante sabe que hay que calentar la voz para estar a punto.

Se dice mucho eso de que los cantantes somos atletas de la voz, y por eso es tan fácil hacer la extrapolación del calentamiento.

Aunque las similitudes entre cantantes y atletas suelen acabar ahí, porque he visto de todo para calentar la voz.

Echar un traguito de whisky, ponerse un pañuelo en el cuello, hacer mal los ejercicios de calentamiento de voz, …

Saber cómo calentar la voz es importante, y por eso dedicamos este episodio de nuestro podcast para hablar de ello.

Escúchalo luego con calma. Por ahora, para resumir te diré que tienes que tratar tu voz como lo que es: un conjunto de músculos.

Si piensas así, pensarás realmente como un atleta, y calentarás igual.

2. Conocer los remedios caseros que te funcionan y los que no

Yo no soy muy fan de los remedios caseros por el simple hecho de que no a todo el mundo le funciona lo mismo.

Tampoco me gustan porque la gente tiende a utilizarlos como sustitutos de un buen cuidado vocal continuo.

De unos buenos hábitos para la voz, incluso aunque no cantes.

En vez de eso, los utilizan como apagafuegos en situaciones de emergencia.

¿Pero usarlos con cabeza? Eso sí, por Dios.

Si un día te despiertas con la voz un poco ronca y ducharte con agua caliente a primera hora de la mañana te sienta genial, hazlo sin dudarlo.

¿Hay evidencia científica?

A quién le importa la evidencia científica si te sientes mejor.

Es que aunque sea puro placebo, utilízalo.

Dicho esto, te dejo aquí un enlace a un artículo donde recopilamos un montón de remedios caseros para la voz en el que además mucha gente ha compartido sus propias soluciones en los comentarios.

3. No hablar fuerte en sitios ruidosos

Las veces que he perdido la voz de la forma más agresiva ha sido cuando he tenido que estar hablando en sitios ruidosos.

Discotecas, bares, …

Antes de saber que eso era malo, lo achacaba a otros motivos: me he ido a dormir tarde, he bebido algo de alcohol, …

Con el tiempo he aprendido que no es así.

Y aún sabiendo que es algo horrible para la voz, me ha vuelto a pasar.

Bueno, pues si te encuentras en la misma situación, esto también tiene una explicación.

Se llama Efecto Lombardo, y es especialmente malo para los cantantes.

El mejor hábito para la voz en estas ocasiones es hablar lo menos posible.

4. Dormir bien y lo suficiente

La voz necesita un tiempo para recuperarse de su uso diario, incluso cuando la cuidas como es debido.

Es algo normal y pasa con cualquier músculo del cuerpo.

Por eso es tan necesario dormir, y por eso es tan buen hábito para la voz.

Es durante el sueño cuando los tejidos musculares se regeneran para reparar cualquier desgaste que haya ocurrido durante el día.

Con la edad, este proceso es aún más necesario, porque el aparato fonador ya no aguanta lo que aguanta cuando uno es joven.

Aunque no todo es dormir bien y ya está.

Mientras dormimos pueden pasar cosas que hagan que nos despertemos con la voz más grave de lo normal, ronca o incluso disfónica.

5. Vida saludable en general

Un pintor puede llegar a cortarse la oreja y seguir pintando cuadros increíbles.

Pero si se corta un solo dedo, no va a pintar igual de bien.

Hay que estar un poco loco para cortarse nada, pero eso es precisamente lo que hacen muchos cantantes con sus voces.

No cuidar lo que comes, dormir poco (como acabo de explicarte), fumar, …

6. Mantén hidratado tu cuerpo, pero con cabeza

Beber agua es algo que todo cantante sabe que debe hacer.

Pero conozco personalmente un caso de una cantante que bebía 4 litros al día y acabó en el hospital.

Esto se llama hiponatremia, y hay que tener cuidado.

Esther te explica bien la importancia del agua para los cantantes en este artículo.

7. Conservar la voz no es lo mismo que desarrollarla

No entender esta frase es el peor hábito para la voz si cada vez quieres cantar mejor.

Incluso si no quieres que se deteriore hasta el punto de perderla.

Hay una confusión recurrente entre los cantantes en lo que a trabajar sus voces se refiere.

Muchos creen que calentar la voz es algo que tienes que hacer si quieres cantar mejor.

Pero no… calentar la voz pertenece a la categoría de cuidados, es decir, de conservación de la voz.

Hay que tener muy clara la diferencia entre conservación y desarrollo, porque no son lo mismo.

Si quieres seguir cantando como hasta ahora, necesitas un trabajo de conservación.

Si quieres cantar mejor, necesitas el mismo trabajo de conservación y además un trabajo de desarrollo técnico.

Con una pequeña excepción: si tu técnica vocal no es lo suficientemente buena como para no hacerte daño al cantar, el desarrollo vocal tiene que formar parte de tu conservación vocal.

Por ejemplo, si siempre fuerzas tu voz al cantar cierta canción, por más que calientes, eso no va a cambiar.

Por muchas infusiones que te tomes.

Por mucho ejercicio que hagas.

Tienes que aprender a cantarla sin hacerte daño, sin hacer esfuerzo.

Si no tienes ni idea de por dónde empezar, aquí te dejo un enlace a un artículo con las dudas más comunes sobre el entrenamiento vocal.

Además de los beneficios obvios como aumentar tu rango vocal, cansarte menos, etc. está el beneficio de que, cuanto mejor sea tu técnica vocal, menor será el trabajo de conservación que tengas que hacer.

Porque cuanto mejor utilices tu voz, menos la estresas, menos tiempo de calentamiento necesitarás y menos tiempo de recuperación.

Aunque no es carta blanca para fumarte todos los cigarrillos que quieras.

Este artículo 7 buenos hábitos para la voz si soy cantante pertenece a VoKalo.

El único camino para tener más confianza al cantar

confianza al cantar

Cantar te expone. Te hace vulnerable.

De repente estás a merced de lo que la gente que te escucha pueda pensar.

¿Les gustará? ¿Voy a desafinar? ¿Qué pasa si me sale un gallo?

Todas esas dudas son normales, pero…

…pero…

…pueden ser el motivo por el que no cantes tan bien como normalmente cuando estás a solas.

Es decir, que si ganas confianza al cantar, cantarás mejor.

Si no la tienes, cantarás peor en público.

Vamos a ver qué podemos hacer para que la ganes…

Analiza tu voz desde fuera

Es obvio, pero tengo que decirlo: tienes que grabarte y escucharte cantando.

Primero tienes que gustarte a ti.

jeje… cosa bastante difícil, pero trata de escucharte de forma objetiva.

El sonido de tu voz puede que no te llegue a gustar del todo nunca, pero sí puedes reconocer si estás desafinando, por ejemplo.

Puedes escuchar si ciertas notas se oyen forzadas, o si necesitas más o menos volumen en ciertos puntos de una canción.

Esto te ayudará a cantar las canciones realmente como quieres.

Ese trabajo de autoinvestigación no es posible hacerlo sin grabarte.

Eso te dará un buen punto de partida para decir “venga, voy a salir al mundo exterior, que esto empieza a estar bien”.

Canta en sitios donde el nivel de canto sea bajo

No, no lo digo para sentirte superior a nadie.

Lo digo porque solemos ser muy duros criticándonos a nosotros mismos, y eso sí o sí mina nuestra confianza al cantar.

Y ver que hay gente que aún no ha recorrido el camino que tú sí, te hace ver tu progreso como cantante con perspectiva.

Es natural compararte con los mejores cantantes del mundo, pero no es realista.

Muchos de ellos cantan prácticamente desde que nacieron.

Puede que sus familias les inculcaran el canto desde siempre.

Y eso lo veo genial, porque esa es la forma de seguir mejorando. Teniendo a los grandes como referentes.

PERO tienes que ser consciente de que, aunque no lo hagas increíble, puede que no lo hagas tan mal como crees.

Perspectiva.

No cantes en público algo de lo que no estás seguro

Para mí, la confianza es tener la certeza de que vas a obtener un resultado concreto cuando haces una acción.

Confías en la sucesión de acontecimientos.

SABES qué va a pasar.

Cuando no tienes confianza al cantar es porque no tienes esa certeza.

¿Sabes cómo se consigue?

Cantando 1.000 veces tus canciones para grabar a fuego esa sucesión de acontecimientos.

Tienes que automatizarlo al máximo para no pensar en cómo cantar ciertas canciones o partes de ellas.

Simplemente piensas en cantar y el cuerpo hace el resto.

Eso da mucha confianza, porque da certeza.

Si pones tu voz a todo gas, olvídate de tener confianza al cantar

Cuando cantas una canción, las partes difíciles no pueden estar en los límites de tu voz.

Por poner un ejemplo, si no puedes aguantar más de 5 segundos sosteniendo una nota, no cantes ninguna canción que lo requiera.

Canta canciones que tengan notas sostenidas de 3 segundos.

Si siempre apuras al máximo, tu voz fallará.

Cuando te subas a un escenario o cantes en público, tienes que hacerlo con canciones que puedas cantar sin mayor problema.

¿Significa eso que no puedes cantar canciones difíciles?

No.

Significa que entrenes tu voz para extender esos límites que tienes hoy.

Si tu nota aguda máxima es un A4, por ejemplo, entrena tu voz para que sea un C5.

Cuando puedas cantar un C5 la mitad de los días, un A4 será como un paseo en barca.

Y durante ese paseo, lo último que te asaltan son las dudas.

Porque estás dando un paseo… en barca…

Esto que te cuento es especialmente importante, porque ya no sólo es que mine tu seguridad al cantar.

Si siempre llevas tu voz al límite, esos límites se irán encogiendo, porque inevitablemente forzarás tu voz un poco.

Eso irá cansando tu voz.

Por poco que sea, ese cansancio es acumulativo.

Y cada vez que cantas con la voz un poco más cansada, tiendes a forzarla un poco más.

Es una carrera hacia un rango más corto, menos control y más fatiga.

Y nuestra confianza al cantar irá disminuyendo por ese motivo.

Pudiendo acabar en lesiones vocales.

Canta para gente que no te conozca

Los familiares y amigos cercanos son unos críticos horribles para los que cantamos.

En muchas ocasiones, cuando te hacen un cumplido no puedes tener la certeza de que es un cumplido por la forma en la que te lo han dicho.

Por ejemplo: Bueno… no eres Nino Bravo, pero estás mejorando.

Esto es un comentario REAL que le hizo un familiar a un alumno.

En cambio, las personas que no te conocen de nada y te oyen cantar serán las que te dirán la verdad.

Si les has encantado, se acercarán y te lo dirán.

Si les has gustado, puede que no te digan nada el primer día, pero si te escuchan más días, te lo dirán.

Si no te dicen nada, es que no les has gustado.

Por eso, cantar para gente con la que no tienes ninguna relación es una forma de conseguir sinceridad absoluta sin que nadie te inunde con comentarios hirientes.

Mientras tanto, tú vas ganando seguridad y experiencia, lo cuál te hará tener más confianza al cantar y cantarás mejor.

NOTA IMPORTANTE: estoy hablando de sitios en vivo, nada de Internet.

En Internet la gente que hace más ruido es la más hiriente, y son personas que jamás te dirían esas cosas a la cara.

No te conviertas en su basurero emocional.

Hazlo sólo si ya tienes la confianza y seguridad suficientes como para ignorar a ese tipo de personas y comentarios.

Este artículo El único camino para tener más confianza al cantar pertenece a VoKalo.

Los 5 enfoques incorrectos del cantante

Quiero hablarte de 5 cosas que puedes cambiar a nivel de mentalidad para que aproveches mucho más tu práctica de canto.

Una mente cerrada no admite más conocimientos. Así que abre tu mente y cuestiona todo lo que creías saber sobre canto.

#1: No creas ciegamente en el talento para cantar

Para mí, este punto es el más importante.

Y te lo digo porque yo creía en él. 

Pensaba que los que cantábamos bien nacíamos con ese don, pero he oído con mis propios oídos cantar bien a personas que cantaban mal.

Ver para creer, sí, o en este caso, oír para creer.

¿Y en qué te ayuda a ti saber esto si ya cantas bien?

En saber que aún puedes mejorar más.

Que las canciones que se te resisten pueden dejar de hacerlo, que no tienes por qué acabar con molestias o fatiga, ni perder la voz a la primera de cambio.

El primer paso es saber esto, el segundo empezar a entrenar de manera efectiva.

Con Mixing METHOD puedes hacerlo, por cierto.

#2. Ojo con tu manera de preparar tu voz antes de cantar

Es muy común que no se haga correctamente.

Hay quien simplemente se toma algo calentito antes de cantar o los más avispados, que cantan una canción suave. 

Ninguna de estas dos cosas es calentar la voz correctamente.

Para calentar correctamente has de abarcar todo tu rango, empezando por un nivel de intensidad bajo e ir incrementándolo poco a poco hasta llegar al nivel de intensidad con el que vas a cantar. 

Una pregunta que nos hacen siempre: El tiempo que tardes en conseguir esto dependerá de tus habilidades técnicas, de si has dormido bien, … tómate el tiempo que necesites.

#3. ¿Son correctas tus expectativas en cuanto a práctica?

Si te pones unas rutinas de práctica muy intensas es posible que acabes perdiendo la motivación. 

A veces, los humanos caemos en eso cuando queremos algo y lo queremos ya. Nos pegamos un intensivo y cuando no conseguimos el resultado después de un sprint, entonces nos agobiamos y abandonamos.

Puede que no tengas tiempo para practicar a menudo, y no pasa nada. Sólo has de tener claro que irás más despacio que practicando más, pero si la práctica es correcta, la semillita se ha plantado y tarde o temprano tendrás tus resultados.

Si no tienes prisa, no hay ningún problema en enfocar tu camino de esta manera.

#4. Las comparaciones son odiosas

Compararte con otro cantante puede ser muy problemático en varios sentidos.

Puede que te creas peor cantante.

Si es así, siempre vas a tener ese halo de inseguridad y eso se va a notar en tu manera de cantar. 

Nunca sabrás cuándo empezar a cantar al principio de las canciones, te costará seguir los tempos, intentarás pronunciar tan bien que sonará artificial… 

Los cantantes necesitan cierta seguridad para bordar todas esas cosas y atreverse a improvisar de vez en cuando.

Puede que te creas mejor cantante.

En este caso, tu seguridad estará por las nubes, tanto que te costará darte cuenta de tus propios errores o admitir que tienes que cambiar algunos aspectos de cómo cantas.

Aunque es bueno que sientas seguridad al cantar, también has de tener la humildad necesaria para ver los errores que cometes y corregirlos.

Esto es esencial si quieres cantar mejor cada vez.

#5. Pensar como un adolescente con tu voz no te ayuda

Los adolescentes tienen una sensación de inmortalidad que pa qué. A veces hay personas adultas que también tienen esta sensación, por cierto.

Cuando crees que nada te puede dañar, entonces tratas mal a tu voz.

Lo que debes saber es que la voz puede ir aguantando, hasta que deja de hacerlo. Si un día te pasas, no pasa nada, pero si vas acumulando este tipo de actitudes, entonces es cuando tu voz acaba diciendo basta.

Cuidar tu voz significa no forzar, pero también no exponerla a sustancias que la perjudican, como el tabaco, etcétera.

Este artículo Los 5 enfoques incorrectos del cantante pertenece a VoKalo.