El Ave María de F. Schubert. Contexto y análisis musical

El Ave María de Franz Schubert (1797-1828) es una de las piezas vocales más conocidas e interpretadas del compositor austriaco. Aunque se cree que es una pieza religiosa, esta canción, para soprano y piano, forma parte de un ciclo de … Seguir leyendo

Cécile Chaminade: Concertino para flauta y piano Op. 107

Compuesto en 1902, el Concertino para flauta y piano Op. 107 de la compositora francesa Cécile Chaminade (1857-1944) es una obra de concierto escrita en un solo movimiento. Si bien su versión inicial está escrita para piano y flauta, también … Seguir leyendo

La quinta sinfonía de G. Mahler. Análisis del Adagietto

Gustav Mahler (1860-1911) trabajó en su quinta sinfonía entre 1901 y 1902, y fue estrenada por el propio compositor en 1904. Con esta sinfonía se abre una nueva etapa creativa. Representa el retorno a la música pura, sin programa, prescindiendo … Seguir leyendo

Análisis del Preludio nº 1, op. 64 de Cesar Cui

Los 25 preludios para piano op. 64 de Cesar Cui (1835-1918), compuestos en 1903, recorren todas las tonalidades, alternando tonalidades mayores y tonalidades menores, comenzando y terminando con do mayor, pero el orden tonal se produce por terceras ascendentes: do … Seguir leyendo

El mikrokosmos de Béla Bartók. Análisis de la pieza nº 42

La pieza nº 42 del Mikrokosmos de Béla Bartók (1881-1945), compuesto entre 1932 y 1939, pertenece al segundo volumen de la colección, destinado al pianista principiante, y lleva el título de Acompañamiento en tríadas rotas. A nivel técnico, la pieza … Seguir leyendo