Estudiar en el extranjero, aclarando términos.

El sistema educativo en cada país es diferente, aunque cada vez tiende a globalizarse más. Es por ello que a veces, cuando uno busca estudios fuera, se puede hacer un lío con los términos, los créditos, las unidades, los grados, los postgrados….

ESTUDIOS DE MÚSICA EN EUROPA

En Europa, de manera general, se miden las horas de estudio en ECTS (european credits transfer system), o lo que comúnmente llamamos créditos. Un crédito equivale a unas 25-30 horas de trabajo. Con lo cual, un año de estudios son 60 ECTS (1600 horas).

estudiar musica en europa

Undergraduate programmes:

  • BA/BMus: Bachelor of Arts/Bachelor of Music. Esto equivaldría a nuestro título de enseñanzas artísticas superiores. Consta de cuatro años, igual que aquí. (240 ECTS)
  • Independent programmes: Son un tipo de estudio previo a los de postgrado. Con este tipo de programas tú eliges las áreas o asignaturas que quieres estudiar, es de una duración de menos de un año.

Postgraduate programmes:

  • MA/MMus: Master of Arts/Master of Music. Equivale a un máster universitario. Consta de dos años, 120 ECTS.
  • PGCert/PGDip: Postgrduate Certificate/ Postgraduate Diploma. Este tipo de estudios son cursos de postgrado, de duración de un año o menos, depende del centro y del curso. Se situarían entre el Bachelor y el Master. Hay muchas especialidades.
  • Independent programmes: Funciona de la misma manera que los estudio undergraduate de este tipo, la única diferencia es que te configuras el curriculo eligiendolas asignaturas que quieras entre las de Bachelor, Master, PG…
  • PhD/DMus: Doctor of Philosofy of Music/ Doctor of Music: Estos son los estudios de doctorado.

ESTUDIOS DE MÚSICA EN EEUU

En EEUU las horas de estudio universitario se miden en unidades o Units. Una unidad es igual a una hora de clase. Un estudiante de pre-grado cursará entre unas 15 a 17 unidades a la semana y uno de postgrado unas 9 a 12 unidades.

estudiar musica en eeuu

Minor programmes:

  • BA/BM: Bachelor of Arts/Bachelor of Music. Esto equivaldría a nuestro título de enseñanzas artísticas superiores. Consta de cuatro años, igual que aquí. 128 units
  • Summer programmes: Son un tipo de curso de verano, muy popular en EEUU, que los alumnos suelen realizar antes de comenzar una carrera y así tantear universidades y mejorar sus solicitudes.

Major programmes:

  • MA/MM: Master of Arts/Master of Music. Equivale a un máster universitario. Consta de dos años, 30 units.
  • GC/GD: Graduates Certificate/Graduate Diploma.  Este tipo de estudios son cursos de postgrado, de duración de dos años o menos, depende del centro y del curso. Se situarían entre el Bachelor y el Master.
  • Artist Diploma: Es un tipo de titulación indicada para aquellos que desean hacer carrera como solistas. Dura de dos a tres años, y se trata de unos estudios de alto rendimiento.
  • PhD/DMus: Doctor of Philosofy of Music/ Doctor of Music: Estos son los estudios de doctorado.

Esperamos que este resumen os haya servido, ya que a veces también depende de la oferta del centro. Si veis que alguna información es incorrecta o no está clara, ¡poneos en contacto con nosotros!

 

 

Esa cosa tan nuestra de pensar, ¡no tengo talento!

Los músicos tenemos ciertas características que nos hacen únicos, y no todas son buenas. Somos individualistas y competitivos, críticos y autocríticos. Tendemos a compararnos entre nosotros y a pensar que nuestras cualidades no son tan buenas como las del al lado. Que si… “he sacado menos nota que fulanito, porque claro, él hace mucha música, tiene ese gancho, y yo estudio más que él, pero soy más soso en el escenario…” O… “jolin, es que menganito estudia tanto que tiene una técnica casi perfecta, yo no soy capaz de echar más de dos o tres horas al día… así no voy a llegar tan lejos como él…” En fin, esas tonterías que nos decimos y repetimos, que no nos sirven para nada.  (Super recomendable sobre estos temas leer Como ser feliz si eres musico o tienes uno cerca de Dalia, Guillermo)

Pensando sobre esto, se nos ha ocurrido -aunque suene a frikada- usar el hexágono de habilidades que se ve en algunos videojuegos (enganchados al PES sabéis de lo que hablo) con las habilidades de un buen músico. El hexágono de habilidades, para los que no perdéis tiempo con los videojuegos -¡bien hecho!- funciona de la siguiente manera:

completo

Las habilidades con las que cuenta el músico se colocan como se ve en la imagen, repartidas equitativamente en un círculo. Si os fijáis bien, la posición de las mismas no es casualidad, ya que la disciplina lleva a la técnica, que lleva a la experiencia; el oído está relacionada con el ritmo, ya que son capacidades que podrían englobarse dentro de las innatas -aunque se puedan desarrollar-… ect. El gráfico que veis arriba sería el hexágono de habilidades de un músico completo: trabajador, puntual, constante, con una técnica bien desarrollada, con experiencia y conocimientos adquiridos con el tiempo, buenas capacidades rítmicas, buen oído, creatividad e intuición musical.

Sin embargo, la vida es muy injusta, y la gran mayoría de los músicos no somos así. Ponemos otros ejemplos, para que vosotros mismos veáis lo bien que este hexágono representa las habilidades (musicales y de cualquier tipo) de manera clara y sencilla.

musicalidad y oido

Este hexágono de habilidades que veis arriba sería el de un músico “talentoso”, como se suele decir, pero un poco vaguete y con poca experiencia.

disciplinado

Este otro hexágono nos mostraría a un músico muy trabajador, que ha conseguido formarse una buena técnica, aunque le falta adquirir experiencia y sus capacidades musicales de oído y rítmicas no son sobresalientes.

Cada músico tiene su propio hexágono. El problema es que nos pensamos que es invariable. Las seis habilidades que el hexágono refleja (que engloban muchas otras) son todas trabajables. Un buen músico sería por tanto aquel que sepa ver sus carencias y tenga el coraje de trabajar para mejorarlas. Muchas veces oigo a colegas decir cosas como… “A mí es que el ritmo se me da fatal, es que no sé medir bien…” ¡Oh Dios mio! ¿Qué vas a hacer? ¡Nunca vas a llegar a nada en la vida! (sacarsmo)… A veces entramos en la espiral del no puedo, nos ponemos el muro (o nos lo ponen), y de ahí no salimos. Todo en la música acaba en una sola palabra TRABAJO. Así que, ya sabéis, ¡menos quejarse y más trabajar para conseguir vuestro hexágono perfecto!


Bolsa extraordinaria en Andalucía para Flauta de pico, percusión, cuerda pulsada barroca y viola da gamba

Resolución de 23 de enero de 2015, de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, por la que se realiza convocatoria para el acceso extraordinario a determinadas bolsas de trabajo de los cuerpos de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Profesores de Música y Artes Escénicas en centros docentes públicos dependientes de esta Consejería.

Más info aquí


Bruselas, con uno de los mayores museos de instrumentos del mundo

Si te gusta viajar y eres músico, seguro que eres de los que no se pierden las actividades musicales en sus viajes. ¿Cuántas veces has visitado una ciudad y cuando has vuelto te has enterado de que albergaba el mayor museo instrumentos de Europa, o que tu violinista preferido ha estado allí de concierto, o que has pasado al lado de la casa de Mozart sin ni si quiera darte cuenta? Hay muchas guías de viaje por la red, ¡pero lo que no hay es una buena guía de viajes musicales! Así que nos hemos decidido por descubrirte los enclaves musicales más especiales para que no te pierdas nada.

Hoy nos vamos a Bruselas. Si quieres una información bien completa de cómo viajar allí, idioma, hoteles, divisa, documentación, transportes… Te recomendamos que visites www.bruselas.net. Nosotros vamos a destacarte sus puntos más musicales:

  • Museo de instrumentos musicales: Este museo comenzó su colección en 1877 y aportó mucho al desarrollo de la organología y la clasificación de instrumentos. El edificio en el que está ubicado ya es una maravilla en sí. La colección de instrumentos que alberga cuenta con más de 7000 piezas de distintas épocas y lugares. Además, es interactivo y puedes escuchar el sonido que producen cada uno de ellos con unos auriculares. El café del museo tiene unas magníficas vistas de la ciudad. museo-instrumentos-musicales
  • Klara Festival: Este festival de música clásica hará las delicias de todo melómano. Reúne grandes profesionales, música de cámara, orquestal, ópera, música de un montón de estilos diferentes y performance muy originales. Este 2015 será en el mes de marzo, tienes toda la info en su web.
  • La Monnaie: La antigua casa de la moneda es ahora la Opera House de Bruselas. En las últimas décadas, se ha convertido en uno de los teatros de ópera más importantes de Europa, así que no dejes de disfrutar de alguna de sus funciones. Aquí su web.
  • En esta ciudad, la música está por todas partes.  En el Palacio de las Bellas Artes podemos escuchar a la Sociedad Filarmónica y la Orquesta Nacional Belga. Se ofrecen conciertos de música de cámara en la Chapelle Royale o en el Real Conservatorio de Música. En las iglesias de St-Jean y St-Etienne aux Minimes podemos escuchar música barroca.
  • Grandes compositores y músicos vivieron en Bruselas. Por ejemplo, el famoso violinista y compositor Ysaye o el genio de la ópera Puccini, que de hecho murió en la ciudad. En recuerdo de Ysaye se celebra cada cinco años el concurso de violín que lleva su nombre.Eugène_Ysaÿe_bruselas
  • Cerca de Bruselas, en Dinant, se encuentra la maravillosa casa-museo de Adolphe Sax, el creador del saxofón. En esta web nos explican cómo es el museo.

¡Ya os está faltando tiempo para reservar el vuelo y el hotel! Si vas con tu instrumento, mira este artículo.


Oposiciones interinos en Extremadura de violín

De conformidad con el artículo 32 del Decreto 201/1995, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la redacción dada por el Decreto 65/2000, de 4 de abril, según el cual la provisión interina de puestos de personal docente no universitario se regirá por su normativa específica, se dictó el Decreto 98/2007, de 22 de mayo, por el que se regula la provisión interina de puestos de trabajo de personal docente no universitario de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE núm. 61, de 29 de mayo).

Más info:

Junta de Extremadura