Existe una gran disfunción en el sistema educativo musical español.
Cualquier persona que quiere dedicarse a la docencia en secundaria ha de cursar un máster específico de dos años que le capacite para la misma. Cualquier persona que quiera ejercer como maestro ha de realizar la carrera de magisterio con una alta carga de asignaturas de corte pedagógico.
El teatro nos hace mejores, nos hace crecer como individuos y como grupo social, las voces de los actores y actrices nos conmueven, nos enseñan, nos hacen reflexionar, nos ayudan en estos tiempos especiales... Esperamos que desde la Academia de las Artes Escénicas de España podamos ayudar a concienciar sobre la importancia del cuidado de esta rama artística, del mimo institucional a sus profesionales y del reconocimiento de la importancia social que supone la cultura en toda su extensión para la ciudadanía. Lista de reproducción
Se acercan las oposiciones en varias comunidades este 2018, y en Gran Pausa te ayudamos a prepararte con este ebook temático. Además de recopilar mucha de la información que os dejamos en el blog, este nuevo ebook tiene CONTENIDO NUEVO Y EXCLUSIVO. Todo actualizado según la nueva normativa vigente (Editado por última vez en Marzo de 2018).
Te dejamos el índice de contenidos para que sepas qué vas a encontrar en él:
1. INTRODUCCIÓN
2. CÓMO FUNCIONAN LAS OPOSICIONES
a. Introducción
b. Funcionamiento del concurso-oposición
Fase de oposición
Fase de concurso
Calificaciones
c. Gestiones y burocracia
¿Necesito tener el Máster en Profesorado?
¿Dónde compulsar la documentación?
¿Cómo enviar la solicitud?
¿Qué es el modelo 046?
La documentación para acreditar los méritos
3. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: PARTE PRÁCTICA
a. En qué consiste
Análisis de una obra
Interpretación de un programa
Algunos consejos
b. Cómo hacer el análisis didáctico
4. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: PARTE TEÓRICA
a. En qué consiste
b. Elaborar y defender el temario
¿Qué son los temarios?
¿Cómo consigo el contenido de estos temas obligatorios?
Consejos para hacer tu propio temario
Consejos para estudiar
Consejos sobre el examen
c. Recursos gratuitos
Recursos generales
Programación didáctica
Leyes de educación en vigor
Nuevo temario
5. PRUEBA DE ACTITUD PEDAGÓGICA: LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
a. En qué consiste
Especificaciones para presentar la programación didáctica
b. Cómo elaborar
Introducción
Contexto
Atención a la diversidad
Metodología
Recursos
Objetivos
Contenidos
Evaluación
Unidades didácticas
c. Cómo defender
Cómo preparar la exposición
El material
Consejos para hablar en público
Cómo enfrentarte a las preguntas del tribunal
6. PRUEBA DE ACTITUD PEDAGÓGICA: LA UNIDAD DIDÁCTICA
a. En qué consiste
Especificaciones para preparar y exponer la unidad didáctica
b. Cómo elaborar
¿De mi propia programación o del temario?
Desarrollando las unidades
El material
c. Cómo exponer
Cómo preparar la exposición
Cómo realizar la exposición
Consejos a la hora de expresarte oralmente
7. CONSEJOS DE UTILIDAD Y TIPS QUE NO DEBES OLVIDAR
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Hoy tenemos el honor y el placer de recibir en nuestra/vuestra bitácora a uno de los grandes dramaturgos contemporáneos que ha dado nuestro país. Rodolf Sirera comparte con nosotros su gran experiencia como dramaturgo, guionista y gestor cultural. Entre su obra descuella Amar en Tiempos Revueltos, Nissaga de Poder o Mar de fons. Ha sido galardonado en numerosas ocasiones y destaca el Premio Nacional de Teatro de Cataluña o el Premio Max de Teatro en dos ocasiones.
¿Cuál es la chispa que te atrajo hacia el teatro y las artes escénicas?
Supongo que una mezcla de circunstancias: la afición de mi familia al teatro (iban todos los domingos a la Casa de los Obreros); los fuegos de campamento de los scouts, en los que representábamos pequeñas obras, y luego, ya en la universidad, el movimiento del teatro independiente, en el que muy pronto me integré.
¿Cómo es tu proceso creativo?
No tengo un modelo fijo. Depende de la época y del momento. En las obras escritas conjuntamente con mi hermano Josep Lluís había mucha planificación. En las que he escrito en solitario muchas veces sólo tengo el punto de partida. Pero no hay un modelo estándar. En alguna ocasión construyo una estructura de base, pero no dejo que me encorsete y me impida seguir los caminos alternativos que vayan apareciendo, si los considero más interesantes.
¿Cuando escribes una obra teatral has pensado en algún actor en concreto o en su voz o manera de expresar?
Escucho los diálogos en mi cabeza, eso sí, y a veces veo los rostros de los personajes, pero no suelo identificarlos con actores concretos.
¿Qué ha supuesto en tu carrera escribir teatro en lengua valenciana?
Yo fui, como tanta gente de mi generación, educado en castellano. Pero mi madre era de un pueblo cercano a Valencia, y en los largos veranos de mi infancia y juventud estaba en contacto con montones de primos que hablaban valenciano. Luego, ya en la universidad, cuando empecé a hacer teatro, un teatro que queríamos que fuera popular, me pareció lo más natural del mundo hacerlo así. Desde entonces, siempre he escrito mi teatro en valenciano.
¿Cuáles son tus hijos literarios predilectos, aquellos de los que te sientes más orgulloso (siendo todos los hijos igual de amados, por supuesto)?
Los héroes masculinos generalmente desvalidos y contradictorios (Indian Summer, La caverna, Benedicat) y las mujeres fuertes y resolutivas (La primera de la clase, Indian Summer, Raccord). Y un personaje femenino decididamente amoral y fascinante: la Micky de Trio.
Has sido guionista de grandes series como "Amar en tiempos revueltos" o "Herencia de sang". ¿Cuántos capítulos de la trama se puede llegar a ir por delante en la mente del creador?
Depende del tipo de serie. Las semanales suelen empezar a escribirse con el argumento más o menos construido y distribuido por capítulos, aunque luego, a medida que se van escribiendo o realizando, se pueden producir muchos cambios. Las series diarias parten de un esquema argumental bastante menos acabado, y se van construyendo, en gran medida, a partir de la propia evolución de la historia y de la respuesta de la audiencia.
¿Cómo se planifica una temporada en una serie televisiva?
Es un proceso bastante complicado. Cuando se tiene o se propone una idea (por el guionista, la productora o la cadena) y esa idea es aceptada, hay un período, no siempre tan largo como sería deseable, de elaboración de la historia base, construcción de los personajes, diseño del mapa de tramas, etc. Todo ello se integra en un extenso documento que se denomina Biblia. Y, una vez corregido y aceptado esta, comienzan a escaletarse los distintos capítulos y finalmente se escriben los diálogos.
Tienes una gran experiencia en la gestión, ¿Qué opinas de la situación actual del mundo de las artes escénicas?
Hemos perdido bastante sintonía con lo que sucede en los grandes centros de creación teatral de nuestro país. Durante bastantes años, el teatro valenciano se ha visto abocado a una situación regresiva, de falta de apoyos por una parte, y de falta de ambición por otra. Un tipo de teatro más comercial ha consolidado un público, pero el teatro más creativo y más arriesgado se ha replegado sobre sí mismo y ha perdido contacto con su público: casi podríamos decir que se ha dilapidado una generación de espectadores, lo cual obligará, como tantas veces ha ocurrido en nuestra sociedad, a comenzar de nuevo.
¿Cuáles son los principales retos en la gestión?
El principal, conocer muy bien la sociedad para la que se está trabajando y tratar de encontrar un equilibrio, siempre inestable, entre los caminos fáciles y las apetencias estéticas de uno. Y pensar siempre en el futuro.
¿Qué hace a un buen guionista y dramaturgo?
Trabajar mucho y ser capaz de ser, al mismo tiempo, humilde y ambicioso.
¿Qué consejo darías a quien comienza como autor?
Mirar el mundo con los ojos muy abiertos y cerrarlos de cuando en cuando para poder mirar dentro de uno mismo.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Colaborar con Carles Alberola y Pasqual Alapont en la escritura de una comedia musical. Desarrollar una miniserie de televisión. Acabar una trilogía teatral que quedó inconclusa por la muerte de mi hermano Josep Lluís. Y tener energía para todo ello.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.